¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir

Así será el BMW Serie 3 del 2020

Así será el BMW Serie 3 del 2020
3
Nico Esteban
Nico Esteban

BMW dio a conocer una serie de tecnologías que se encuentra desarrollando para montar en la séptima generación del Serie 3, que debería presentarse en 2020.

Llevar a producción un modelo como el BMW Serie 3 requiere de un trabajo de planificación e ingeniera a largo plazo. Como bien lo demuestran los distintos concepts que se exhiben en las ferias del motor, desde que un modelo es presentado como una idea (el concept), hasta que sale de la línea de producción pueden pasar hasta 5 años.

Por esto, no llama la atención que en BMW ya estén pensando no solo en como será la próxima generación del Serie 3, sino en las tecnologías que debería montar para convertirse en un coche más seguro, mas eficiente y más fácil de conducir que nunca. Las presiones para reducir las emisiones en 2020 obligarán a las automotrices a trabajar arduamente para alcanzar el promedio exigido por las autoridades europeas. Así, con las tecnologías BMW se encuentra desarrollando, modelos como el Serie 7 y el X5 podrán sobrevivir mucho tiempo más que el previsto.

Para la séptima generación del Serie 3 se prevé la utilización de un motor tres cilindros y, para 2025, la implementación de un motor eléctrico para convertirlo en un híbrido. BMW prevé ubicar su promedio de emisiones (teniendo en cuenta todos sus productos) en 77g/Km, mucho menos de los 95g/Km establecidos para la próxima década.

Respecto a las motorizaciones de combustión interna, en BMW prevén seguir fabricando los alimentados a gasolina, que son más baratos que los diesel, los cuales podrían desaparecer en la próxima década. En BMW están probando un sistema de auto-ignición, pero también se encuentra bajo consideración una combinación de inyector multi-punto con chispa producida por un láser. También se prevé que los nuevos motores estén totalmente cerrados, con el fin de ayudar a reducir la resistencia al viento y hacer a los coches lo más aerodinámicos posibles. En este sentido, también se trabaja en un diseño de suspensión de forma aerodinámica.

Otra tecnologías que podrán encontrarse en la séptima generación del BMW Serie 3 serán: sensores láser, que ayudaran a la detección de peatones, otros vehículos y ciclistas; faros de tecnología láser, que brindarán luces 1000 veces más potentes y será 100 veces más pequeñas; llantas cerradas, como las que se utilizaron en la Fórmula 1 recientemente, que permitirán reducir las turbulencias; frenos de baja resistencia, que mantendrán las pastillas fuera de los discos; ruedas cubiertas, para suavizar el flujo de aire. Los frenos se refrigeraran a través de flujos de aire que entrarán por el frontal; gran cantidad de partes fabricadas en fibra de carbono con plástico reforzado, tecnología utilizada en los súper deportivos.

En BMW también prevén la utilización de una caja de cambios de nueva marchas que funcionará en combinación con el sistema de navegación en 3D. Con estos sistemas, el coche podría contar con un modo "sailing", que sería algo así como "navegar con viento a favor", lo que apagaría el motor cuando el coche se aproxima a una pendiente, permitiendo el correspondiente ahorro de energía.

Estos son algunos de los tantos sistemas en los que BMW se encuentra trabajando para sus próximas generaciones de vehículos. En poco tiempo, estarán llegando a los concesionarios.

Fuente: Autocar

Calcula tu seguro

Calcular
Así será el BMW Serie 3 del 2020