¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir

General Motors replantea la mecánica del Volt-Ampera.

General Motors replantea la mecánica del Volt-Ampera.
1
Nico Esteban
Nico Esteban

La compañía estadounidense se encontraría trabajando en la reformulación del sistema de tracción, que pasaría a utilizar la potencia del motor gasolina cuando circule a más de 65 Km/h. ¿Un nuevo problema para General Motors?

El desarrollo del híbrido Volt/Ampera significó para General Motors un gran esfuerzo e inversión que, en teoría, se traduciría en la carta ganador que salvaría a la compañía estadounidense del mal momento económico que se encuentra. Sin embargo, parece que los planes no salieron como General Motors esperaba y ahora surgen nuevos problemas que podrían retrasar el lanzamiento del producto.

Según publica el sitio inglés Telegraph, los ingenieros de la compañía se encuentra trabajando arduamente para reformular el rango de potencia que brinda la batería cuando se la exige a altas velocidades. Hasta ahora los modelos híbridos han funcionado relacionando la potencia de sus motores de combustión interna directamente al sistema de tracción cuando circulan a "altas" velocidades. Sin embargo, el sistema desarrollado por General Motors solamente utilizaba la potencia de las baterías en todas las velocidades, siendo estas mantenidas con una mínima carga por el motor convencional cuando este entraba en funcionamiento.

Este sistema, según pudo saberse, ha presentado algunas fallas importantes que por suerte para la compañía, han sido detectadas a tiempo por los especialistas. Al parecer el pobre rendimiento a altas velocidades y la perdida de torque de la baterías cuando se alcanzan los 80 kilómetros por hora están forzando a General Motors a considerar relacionar el motor de gasolina al sistema de tracción, para que este le una potencia adecuada cuando se pise el acelerador. Sería por esto que se habría decido aumentar la cilindrada del propulsor 1.0 que se instaló en un principio al 1.4 actual. Sin embargo, parece que este cambio tampoco ha brindado los resultados esperados.

Además de la implementación de un motor de mayor envergadura, en General Motors estudian limitar el uso en modo totalmente eléctrico hasta los 65 kilómetros por hora, dejando que la gasolina se encargue del resto y evitando posibles inconvenientes en rutas o maniobras de sobrepaso.

Así las cosas, todavía no se conoce una palabra oficial al respecto, pero se trata sin dudas de un problema que altera los planes y que, por lo tanto, se traduce en mayor inversión y nuevos retrasos para llegar a producción. Dos temas en los que General Motors no tiene mayor margen de maniobra.

Fuente: Telegraph

Calcula tu seguro

Calcular
General Motors replantea la mecánica del Volt-Ampera.