¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Ahora noPermitir

Toyota pone sus fichas en los coches ecológicos y las economías emergentes.

Toyota pone sus fichas en los coches ecológicos y las economías emergentes.
2
Nico Esteban
Nico Esteban

La compañía japonesa parece querer dejar atrás los grandes llamados a revisión (que aun se están llevando a cabo) y apunta sus cañones a los vehículos híbridos/eléctricos y a la producción en gigantes como China e India.

En la conferencia de prensa realizada para anunciar los resultados del ejercicio fiscal 2010, la compañía japonesa anunció que focalizará sus esfuerzos en el apoyo a los vehículos ecológicos y al crecimiento en los mercados emergentes, tratando de esta forma de dejar atrás los gigantescos llamados a revisión y lo que en la compañía consideran "un periodo difícil".

Otro de los aspectos que demuestra el cambio de pensamiento dentro de la corporación es el anuncio de una modesta previsión de crecimiento para el año próximo. Como nunca lo había hecho antes, el presidente Akio Toyoda utilizó un lenguaje inusualmente humilde para anunciar la compañía "avanzará en forma mesurada para no tener que verificar constantemente sus productos". En este sentido, algunas voces recordaron que el gran crecimiento de Toyota en los últimos años trajo aparejado graves problemas de control de calidad, los cuales derivaron en consiguientes demandas por los defectos presentados en sus modelos.

Toyoda también señaló la intención de la compañía de seguir presentando vehículos nuevos, como el esperado Lexus CT 200h, un híbrido Premium que se ubicará en el segmento de los compactos. En este sentido, el presidente del gigante japonés remarcó el comienzo de la comercialización de híbridos enchufables para el 2012.

Estos anuncios van de la mano con la intención de la compañía de ofrecer modelos que hacen hincapié en el placer de la conducción y disfrutar de los coches. Se trata de modelos que los clientes encontrarán excitantes, como el compacto deportivo FR y el nuevo FT-86, presentado en último Salón del Automóvil de Tokio.

Por otro lado, los mencionado llamados a revisión apenas fueron tenidos en cuenta en el discurso de Toyoda, que tampoco hizo referencia a los procesos legales que se pondrán en marcha esta semana en el estado de California, Estados Unidos. "Hemos tomado muchas decisiones difíciles este año, como el cierre de producción de NUMMI y la retirada del equipo oficial de la Fórmula 1. Además, se trató de un año en el que hemos tenido que estar alerta constantemente debido a una serie de cuestiones que causaron preocupación entre ustedes", se limito a decir el manda más de la compañía, dando por sentado que todos los presentes entendieron el mensaje.

Respecto a las economías emergentes, los planes de la compañía se basan en la ampliación de la producción en países como China, donde también pretende impulsar la producción local de vehículos como el Camry Híbrido. En la India, por su parte, se pondrá en marcha la producción del Etios.

Este discurso por parte de la máxima autoridad de la casa oriental demuestra que los inconvenientes generados por los llamados a revisión han dejado su huella entre los ejecutivos japoneses, quienes no dudaron en poner proa hacia nuevos horizontes esperando olvidar rápidamente la estruendosa tormenta.

Fuente: Inside Line

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
Toyota pone sus fichas en los coches ecológicos y las economías emergentes.