De los accidentes mortales relacionados con la actividad laboral el año pasado en España, un 34,1 % ocurrió en desplazamientos del trabajador entre el domicilio, el puesto de trabajo y viceversa (llamados "in itinere") o en horario laboral ("en misión").
Así se desprende del estudio elaborado por el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, "Evolución de la siniestralidad laboral vial en el periodo 2005-2009" hecho público este viernes.
El pasado año hubo 831 accidentes laborales mortales, según este informe, de los cuales ocurrieron 283 al volante (34,1%), y se registraron un total de 68.833 accidentes laborales generales en carretera, una cifra que supone un 9,88% respecto al total de siniestros laborales, 696.577.
Sin embargo, el número de siniestros laborales con muertes relacionados con el tráfico ha ido en descenso año tras año (500 en 2005, 509 en 2006, 470 en 2007, 371 en 2008 y 283 en 2009), con diversos porcentajes que oscilan entre el 34,1% y el 403% respecto al total de accidentes laborales mortales de este periodo.
En cuanto a lo referido a los accidentes laborales generales, en los últimos cinco años su cifra total ha ido bajando paulatinamente, aunque eso sí, los accidentes de tráfico han aumentado, al pasar del 7,3% de 2005 (71.854 accidentes del total de 981.795) al 9,9% de 2009 (68.833 del total de 696.577).
Los datos de este estudio señalan que el coche ha aumentado su accidentalidad laboral desde el 2005 con un 38%, a casi el 50% en 2009; y que la edad media del trabajador que ha sufrido un accidente, ha subido desde los 32 a los 35 años. El lunes es el día de la semana con más siniestralidad.
La construcción y el transporte, por sectores profesionales, agrupan aproximadamente el 15% de los accidentes de tráfico laborales y por otro lado, la siniestralidad en las empresas del sector público ha sufrido una tendencia al alza. También ha sido así entre las personas que tienen contratos indefinidos.
El informe subraya que durante los últimos años entre las mujeres se ha producido un incremento en los accidentes del 33,5% en 2005 al 40,3% en 2009; y entre los hombres un descenso del 66,5% al 59,7%, así como dentro del capítulo de nacionalidades, donde entre los colombianos y los rumanos se ha observado una subida.
Representan un 30% de todos los siniestros viales de tráfico de España, los producidos por vehículos y trabajadores de empresas con sede en Madrid y Barcelona. La mayoría de los accidentes se producen entre las 07.00 y las 08.00 horas y las 14.00 y 15.00 horas, y en desplazamientos "in itinere", el 71,1%.