El coche cuesta más que una casa: este es el gasto total en una vida

A lo largo de la vida, tener coche cuesta de media 496.400 euros, más que una vivienda unifamiliar en Europa. El precio de compra se ha disparado un 91% en los últimos años, y casi todos los costes asociados han subido.

El coche cuesta más que una casa: este es el gasto total en una vida
Coste de tener coches a lo largo de toda una vida

5 min. lectura

Publicado: 07/08/2025 11:01

El coche es un elemento que mezcla pasión, con funcionalidad. Nos lleva del punto A al punto B, pero muchas veces el paso del tiempo hace que busquemos algo nuevo ya sea por diseño, tecnología, o por cambios en nuestra vida. La cuestión es que su uso, y la compra de cada coche, suma un capital que al final de nuestra vida representa una cifra mucho mayor de lo que pensamos. Mucho mayor.

Evidentemente, cada caso es un mundo, pero un nuevo estudio elaborado por el portal alemán LeasingMarkt.de pone cifras a algo que muchos sospechaban: a lo largo de una vida, el coche cuesta más que una vivienda unifamiliar media en Europa. La suma total, teniendo en cuenta compra, combustible, seguros, mantenimiento y otros gastos asociados, alcanza los 496.400 euros, es decir, casi 9.000 euros al año. En comparación, una casa de 120 m² cuesta de media 340.560 euros.

La estimación se basa en datos del ADAC y del Instituto Federal de Estadística alemán, considerando que una persona conduce durante 54 años, en los que adquiere tres coches nuevos y cinco de segunda mano. Frente a los 336.500 euros que costaba la movilidad hace poco más de una década, el incremento ha sido del 48%, lo que confirma que conducir se ha encarecido mucho más que otros aspectos de la vida cotidiana.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Comprar, repostar, asegurar… todo cuesta más (salvo lavarlo)

Peugeot 508

Los datos revelan que el mayor salto lo ha dado el precio de compra de los coches, que ha subido un 91% desde 2012. Un modelo medio costaba entonces 116.900 euros a lo largo de la vida útil del conductor; ahora, esa cifra ha subido a 223.600 euros. Le siguen las subidas en seguros y mantenimiento, con incrementos del 35% y 44% respectivamente. Sorprendentemente, el coste del combustible solo ha subido un 8%, y los gastos de lavado y cuidado del vehículo son hoy un 20% más bajos que hace 13 años.

Otros costes como el aparcamiento o el alquiler de una plaza de garaje también han subido considerablemente (+46 %), lo que deja poco margen de ahorro en la movilidad privada, al menos en propiedad.

Además, el informe analiza el gasto según el tipo de coche: los compactos y urbanos, que solían ser más económicos, han registrado el mayor aumento porcentual. En su caso, el coste de compra ha crecido un 94%, debido a que los modelos más baratos han desaparecido del mercado. Esto, unido al aumento del precio del seguro (por la mayor carga tecnológica incluso en los coches más pequeños), explica por qué los costes suben incluso cuando se elige un coche modesto.

Por otro lado, el estudio aporta una clave interesante: el leasing es más barato que la compra tradicional a lo largo de toda una vida.

Berlina de BYD

En cifras, las cuotas de leasing sumarían 191.200 euros en 54 años, frente a los 223.600 euros de los coches adquiridos. El ahorro es especialmente notable en la gama alta, mientras que en el segmento medio la diferencia es menor. Según los expertos, quienes tengan claro su kilometraje anual y acepten los plazos cerrados de los contratos, podrán ahorrar a largo plazo, especialmente si valoran cambiar de coche con frecuencia.

En resumen, el coche ya no es solo un gasto puntual o mensual, sino un compromiso financiero de medio millón de euros a lo largo de la vida. Un dato que da que pensar, especialmente cuando se compara con el coste de una vivienda.

Fuente: LeasingMarkt.de

Este artículo trata sobre...

Pixel