Este SUV es primo de los nuevos EBRO y quiere ser el rival de Mercedes y Audi
La cuarta marca del grupo Chery entra en España con el primero de tres modelos con el que van a intentar posicionarse en un segmento Premium, un terreno aún dominado por marcas europeas y en especial alemanas.

No hay dos sin tres, y hasta ese dicho tan nuestro se han aprendido en China. Concretamente los del Grupo Chery, quienes ya contaban con OMODA, JAECOO y EBRO en nuestro mercado. Pero ahora llega un cuarto integrante, Lepas, con el cual quieren apuntar a un segmento donde los chinos, hasta ahora, no han tenido demasiada presencia.
Técnicamente, ya teníamos más marcas relacionadas con el grupo: Una es DR con tecnología Chery (así como JAC) importada desde China y ensamblada en Italia, con modelos desde el pequeño 1.0 eléctrico a los 6.0 y 7.0 PHEV, sin olvidarnos de las variantes del 5.0 y del 6.0, contando incluso con versión GLP. Dentro del grupo DR encontramos las pick-ups de EVO, así como los Sportequipe también presentes en nuestro mercado.

Lepas L8, llega al mercado español como PHEV
Pero volvamos a Lepas, quienes vienen ya cargados con no uno, ni dos, sino hasta tres modelos. El primero que llegará será el L8, como ya adelantamos meses atrás, un SUV de 4,69 metros de largo. Será un SUV con propulsión híbrida enchufable (PHEV), propulsado por un 1.5 turbo de gasolina que se ayudará del impulso de motores eléctricos.
Lepas/Chery denomina a este sistema Positive New Energy, destacando una eficiencia energética del 44,5% y un consumo de 4,2 l/100 km…aún con la batería descargada. Sumando la autonomía del depósito de combustible y la batería, la marca afirma una autonomía total de más de 1.300 km. Eso sí, no aclaran si es WLTP u otro ciclo.

SKYLINE Cabin como clave para la experiencia interior
Chery saca pecho de la tecnología que podemos encontrar en su interior, lo que ellos denominan su ‘SKYLINE Cabin’. Sobre la consola central se levanta una gran pantalla vertical, inspirada en una cascada - de hecho, todo el interior busca una conexión con la naturaleza…pese a que es un coche Premium, no uno orientado a aventuras o terrenos off-road.
Para ello, han tirado de tecnología ya presente, al usar el chip Qualcomm 8155 con arquitectura de 8 núcleos, ya presente en modelos de EBRO o el OMODA 9 SHS que conocimos meses atrás. Este chip se encargará de la gestión de los más de 20 sistemas ADAS que trae de serie el Lepas L8, incluyendo sistema de aparcamiento automático y aparcamiento remoto.

Cómo diferenciarlo de los L6 y L4 a simple vista
Más adelante vendrán sus ‘hermanos pequeños’, el L6 y el L4. Además del tamaño, existen dos claves visuales para diferenciar los L8 y L6, dado que ambos son similares en cuanto a su línea, en particular la línea de cintura y el músculo que presentan en el lateral. La primera clave está en las dimensiones de mayor proporción en los pilotos delanteros en el L6.
La segunda está en la parrilla frontal: en el L8 es una calandra ajedrezada con el logo de la firma ubicado cerca del capó mientras que en el L6 está diseñada de manera circular, haciendo que la mirada se concentre hacia el logo de Lepas situado en el centro. Un diseño también utilizado en el más pequeño de los tres, el L4. Durante los próximos tres años llegarán otros dos modelos más.

Rivales directos del Lepas L8
Así pues, si Lepas se enfoca en un público que busca un coche que ofrezca una experiencia más elegante, más aspiracional que otras marcas de Chery, ¿Cuál es su objetivo? Es decir, ¿contra qué rivales SUV compite o a cuales aspira a comerles cuota de mercado? Ya hemos visto, tanto en OMODA como en JAECOO o EBRO, que su posicionamiento ha sido bastante competitivo con respecto a las marcas ya establecidas.
Pues, entre otros, al Mercedes-Benz GLC, al Volvo XC60 o al BMW X3, todos ellos en torno a los 4.700 mm de largo. Y esto es bastante ambicioso, teniendo en cuenta que el GLC está en estos momentos en el Top 5 de coches PHEV con más matriculaciones en España, por encima del propio JAECOO 7, además de los recién llegados EBRO s700 y OMODA 9.
En lo que a precios respecta, podemos hacernos una idea viendo que el GLC parte de los 68.071,20 € en su versión híbrida EQ de gasolina y 68.871,20 € si hablamos del híbrido diésel según el comparador de la marca. En un precio similar se sitúa el nuevo Audi Q5 e-Hybrid, desde 68.240 € en su versión de 220 kW de potencia (desde 82.250 € si hablamos de la versión de 270 kW).