¡Cuidado! La nueva baliza obligatoria V-16 podría dejarte tirado antes de que llegue la grúa

La duración mínima exigida por la DGT para la baliza luminosa conectada V-16 resulta insuficiente para muchos, ya que la asistencia en carretera suele tardar más en llegar al lugar. Eso ha generado polémica y críticas ante su inminente obligatoriedad.

¡Cuidado! La nueva baliza obligatoria V-16 podría dejarte tirado antes de que llegue la grúa
Una baliza V-16 colocada sobre el techo de un vehículo

4 min. lectura

Publicado: 12/05/2025 09:45

La Dirección General de Tráfico (DGT) nos obligará a utilizar las balizas luminosas conectadas V-16 a partir del 1 de enero de 2026. Una decisión que no está exenta de polémica, ya que son muchos quienes ven inconvenientes al sistema, que desde ese momento reemplazará a los tradicionales triángulos de seguridad.

Uno de ellos es que, por defecto, la baliza incorpora como único soporte un imán en su base, limitando su sujeción a vehículos convencionales con techo de acero. Esto supone un problema para automóviles con techo de lona, fibra o aluminio, por ejemplo. Para solventarlo, hay que adquirir un soporte de ventosa o similar comercializado por algunos fabricantes.

No busques la más barata, asegúrate de adquirir una que se ajuste a las necesidades reales de uso

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Otro inconveniente es que, en días muy luminosos, la baliza V-16 puede no verse con claridad, especialmente en determinados vehículos que no contribuyen a ello por la forma de su carrocería.

Pero, además, surge otro potencial problema que guarda relación con la duración de la batería o pila que la baliza V-16 incorpora en su interior.

La DGT solicita únicamente 30 minutos de funcionamiento activo

Como probablemente sabes, las balizas V-16 que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026 deben ser conectadas para poder sincronizarse con la plataforma DGT 3.0, a la cual transmiten la ubicación en tiempo real. Esto permite, por un lado, avisar a otros usuarios de la vía, y por otro, que la DGT movilice los efectivos que considere necesarios en cada caso.

El problema radica en los requisitos mínimos que la Dirección General de Tráfico solicita a los fabricantes de balizas conectadas V-16. Concretamente en los relacionados con las baterías o pilas que deben incorporar para funcionar, ya que lógicamente son inalámbricas.

La normativa especifica que la baliza debe ser «de color amarillo», estar dotada de «conectividad» y ser capaz de emitir una «luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos». Además, la pila o batería que incorpore debe tener una «vida útil de un mínimo de 18 meses» en reposo, «al margen de si esta es o no recargable».

Un vehículo averiado espera asistencia en el arcén de una carretera

Eso significa que las balizas luminosas V-16 no están obligadas a funcionar durante más de media hora, un tiempo que en la mayoría de los casos resulta insuficiente para recibir asistencia en el lugar del accidente o avería. Además, al no estar permitido el uso de los triángulos de emergencia a partir de 2026, la única solución sería asegurarse de adquirir una baliza que tenga una duración superior o que tenga batería/pila intercambiable.

Así que ya sabes, si ya has comprado tu baliza V-16 conectada para 2026, comprueba la duración mínima en funcionamiento de la misma para no llevarte una desagradable sorpresa en caso de necesitarla. Y si todavía no lo has hecho, no busques simplemente la más barata, asegúrate de adquirir una que se ajuste a las necesidades reales de uso.

Fuente: DGT

Este artículo trata sobre...

Pixel