La Fórmula E sigue trabajando en distintos escenarios no sólo para volver a la competición y cerrar la temporada 2019-20, sino a la hora de controlar los gastos en las próximas campañas para combatir la crisis económica que acompaña a la pandemia de COVID-19. En esta línea, la serie eléctrica no sólo ha retrasado la introducción del 'Gen 2' Evo y ha ajustado las reglas de homologación, sino que prepara nuevas medidas para reducir el presupuesto de los equipos y marcas implicados en el campeonato. El propio Alejandro Agag, CEO y fundador de la Fórmula E, así lo ha explicado en unas recientes declaraciones.
En esta línea, Alejandro Agag como máximo responsable de la Fórmula E ha puesto de relieve en primer término el cambio en la situación del motorsport global tras la pandemia: «Tenemos que saber que no es el final del mundo, que habrá un mañana y que será diferente. Tenemos que prepararnos para eso. Creo que hemos actuado rápido y le hemos dado a los equipos una mayor flexibilidad. Eso no significa que esté todo hecho y habrá otras medidas para reducir costes en el futuro. Podemos tomarnos un par de meses más para pensar, debatir el plan de acción con todos los equipos y tomar decisiones».
Con la opción de retrasar el debut de los 'Gen 3' casi descartada, Agag afirma que la actuación de la Fórmula E iría por otro lado: «La prioridad será el control de gastos y la reducción de costes. Pensando en voz alta, imagina que diseñamos un 'Gen 3' que rueda a 300 km/h y tiene una autonomía de una hora. Con esas prestaciones se puede correr en pistas permanentes, reduciendo los costes de una forma notable. No digo que vayamos a hacer concretamente eso, pero digo que hay diferentes variables que se pueden tener en cuenta a la hora de cumplir con nuestro objetivo. La Fórmula E tiene un nivel de costes que se puede aguantar, seguiremos en buena forma si somos inteligentes».
Fuente: Autosport / Fotos: FIA Fórmula E