Si nada lo remedia, 300.000 madrileños no podrán coger sus coches a partir del 1 de enero de 2026

Si nada cambia y se aplica la normativa que actualmente está en vigor, 300.000 coches madrileños no podrán circular por la ciudad dentro de dos meses. El gasto de cambiar de coche puede llegar a ser desorbitado.

Si nada lo remedia, 300.000 madrileños no podrán coger sus coches a partir del 1 de enero de 2026
Los madrileños se enfrentan a un serio problema de movilidad a partir del 1 de enero.

7 min. lectura

Publicado: 09/11/2025 10:00

Europa se ha propuesto ser la región del mundo más limpia y sostenible. Para lograrlo ha planteado una hoja de ruta que reduce las emisiones contaminantes de la industria en general y del tráfico en particular. Bruselas ha obligado a muchos grandes municipios a fijar espacios de bajas emisiones. En algunos casos, como el de Madrid y Barcelona, las restricciones atentan a la libertad de movimiento de sus ciudadanos. Más de 300.000 vehículos podrían quedar inmovilizados en Madrid a partir del 1 de enero si nada lo remedia. Un 15% del parque de vehículos de la ciudad.

Tal y como está fijado, según la normativa vigente fijada por el Ayuntamiento dirigido por Jose Manuel Almeida, a partir del 1 de enero de 2026 se activará en Madrid la Zona de Bajas Emisiones más restrictiva de la capital. A partir del primer día del próximo año, la capital quedará inmersa en una burbuja de bajas emisiones dentro de su límite urbano. Los coches sin etiqueta medioambiental no podrán circular. Comprueba la tuya si no la conoces. Estos son los coches que no podrán circular:

  • Vehículos con motor de gasolina matriculados antes de enero de 2001 (Euro III)
  • Vehículos con motor diésel matriculados antes de 2006 (Euro IV)
Las etiquetas dividen por categorías los coches de los españoles.

Entra en vigor toda la Zona de Bajas Emisiones de Madrid 360

Desde hace años, los habitantes de Madrid conviven con varios espacios de acceso restringido. Proyectos como Madrid Central y posteriormente Madrid 360, ha ampliado las zonas de circulación limitadas a los vehículos menos contaminantes. Durante este tiempo los vehículos ECO y CERO ha tenido privilegios particulares que usuarios de distintivos menos favorables no han podido disfrutar. En caso de tener un vehículo con etiqueta C o B deben estacionar en aparcamientos subterráneos cuando se entra dentro de la ZBEDEP del Distrito Centro.

Desde 2025 los coches sin distintivo homologado no pueden circular por y dentro de la zona delimitada por la M-30. A partir del próximo 1 de enero de 2026 la prohibición se amplía bastante más pues se tendrá en cuenta todo el perímetro urbano de la ciudad. Es decir, los coches sin etiqueta medioambiental no podrán circular por el término municipal de Madrid, pero sí por los pueblos y ciudades circundantes. La prohibición afecta incluso a los empadronados dentro del espacio regulado.

A partir del 1 de enero de 2026 no se podrá acceder sin etiqueta a Madrid.

Según distintas asociaciones se calcula que unos 300.000 conductores no podrán coger sus coches a partir del 1 de enero sin por ello tener que enfrentarse a costosas sanciones. Se puede dar hasta la inmovilización y retirada del vehículo. La sanción por circular dentro del espacio municipal de Madrid sin distintivo ambiental es de 200 euros sin sustracción de puntos en el carnet de conducir. Cabe recordar que las sanciones se aplican a los turismos diésel anteriores a 2006 o de gasolina anteriores a 2001.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

A finales del año pasado, el ejecutivo de Jose Manuel Almeida, a escasos días de entrar en vigor la normativa, decidió dejarla en suspenso durante un plazo de un año para así dar tiempo a los conductores afectados a sustituir sus coches. Sin embargo, casi 12 meses después la situación a la que se enfrentan los madrileños es casi idéntica. Cientos de miles de conductores no podrán coger sus coches a partir del 1 de enero sin tener que pagar las multas correspondientes. Desde el Ayuntamiento no se han pronunciado al respecto.

Madrid ha ido adaptando su normativa de circulación con el paso de los años.

Miles de millones de gasto

Si tomamos como referencia los 300.000 coches que podrían quedar inmovilizados el año que viene y lo multiplicamos por el precio que cuesta hoy un coche nuevo, la cifra resultante asusta a cualquiera. Hasta 9.000 millones de euros -tomando como referencia un precio base de 30.000 euros- tendrán que gastarse los madrileños para cambiar a un vehículo que sí cumpla con la normativa, aunque los suyos estén al día con las inspecciones obligatorias. Desde las asociaciones de vecinos reclaman al Ayuntamiento que cambie la ley.

Con casi toda seguridad, el alcalde y todo el ejecutivo está esperando que Europa tome una decisión política con respecto a su normativa de circulación. El Parlamento Europeo modificará la legislación vigente actualmente para suprimir y adaptar la agenda de electrificación. El Plan de 2035 podría morir antes incluso de nacer. Fuentes europeas aseguran que Bruselas tomará un papel menos agresivo. Apostará por la electrificación, pero no prohibirá la venta de vehículos de combustión a partir de dicha fecha. Ante este nuevo panorama se abre un abanico de potenciales soluciones.

Término municipal de Madrid donde se aplicará la prohibición a partir de enero.

Muchos de los afectados por la prohibición que entrará en vigor en Madrid a partir del 1 de enero se encuentran en los barrios más desfavorables. Barrios humildes y trabajadores que no pueden enfrentarse al costoso gasto de cambiar de coche. El Ayuntamiento solo recuerda que ya se aprobó una prórroga el año pasado, sin hacer mención a una extensión de cara al próximo curso. Lo único que está claro es que la movilidad para cientos de miles de madrileños no está garantizada a escasos dos meses de la entrada en vigor de la nueva norma.

Este artículo trata sobre

Pixel