
Muévete en la ciudad con la agilidad del nuevo Aygo X Cross
Siempre a la altura.
La tercera generación de Hyundai Tucson se encuentra al final de su ciclo de vida comercial. Con la nueva generación del Tucson cerca de ser presentada, ¿es un buen momento para hacerse con el SUV coreano? A lo largo de este artículo daremos respuesta a esta pregunta a la vez que hacemos un repaso a la gama Tucson y sus versiones más interesantes.
El Hyundai Tucson que podemos encontrar en los concesionarios está en el final de su ciclo de vida comercial. La tercera generación tiene los días contados. Y no quiere decir que el exitoso y popular SUV compacto de Hyundai vaya a abandonar el mercado. En concreto, hacemos referencia al hecho de que próximamente se producirá su cambio generacional. Es más, su debut se producirá en agosto.
Gracias las fotos espía publicadas durante los últimos meses hemos tenido la oportunidad de seguir muy de cerca todo el proceso de desarrollo de la que será la cuarta generación del Tucson. Estrenará importantísimas novedades que irán más allá del gran cambio de imagen para adaptarse a la nueva filosofía de diseño de Hyundai. Es por ello que, muchas personas que estuvieran interesantes en hacerse con este modelo pueden tener la duda de si hacerse con el Tucson actual o esperarse al nuevo.
¿Es un buen momento para comprar un Hyundai Tucson? ¿O mejor espero a la próxima generación? En primer lugar debemos aclarar cuándo será presentado el Tucson 2021 y, sobre todo, en qué momento llegará a los concesionarios españoles. Gracias a un plan de lanzamiento filtrado pudimos saber que Hyundai tiene programada la puesta de largo del nuevo Tucson para el próximo mes de agosto de 2020. Por lo tanto, y muy previsiblemente, las primeras unidades no lleguen a los concesionarios europeos hasta el primer semestre del año que viene.
En el momento de su puesta de largo, el nuevo Tucson hará acto de presencia tanto con motores de gasolina y diésel, como con una versión híbrida (HEV). Así es, con el cambio generacional se elevará la apuesta por la electrificación. Pero habrá otras novedades igualmente relevantes, como a nivel de conectividad y/o sistemas de asistencia a la conducción.
Aquellos conductores que no vean como un factor determinante para la compra estar siempre a la última en cuanto a tecnología o que deseen ir un paso más allá en su proceso de transición hacia la movilidad eléctrica, el Tucson actual es una opción fantástica. Y ahora que encara la tercera generación encara la recta final de su vida comercial, habrá auténticos chollos para hacerse con el todocamino surcoreano.
En esta vídeo prueba te lo contamos todo sobre el Hyundai Tucson que puedes encontrar en los concesionarios.
En primer lugar debemos tener clara una cosa, ¿buscamos un Tucson de gasolina o diésel? Y es que cada motor está orientado a un tipo de conductor. Puedes leer las opiniones Hyundai Tucson de nuestro experto y usuarios para saber cual se adapta mejor a tus necesidades. No es lo mismo una persona que haga muchísimos kilómetros al año que otra que utilice esporádicamente el vehículo o simplemente haga pequeños recorridos diarios.
De la oferta diésel del Tucson, el motor 1.6 CRDi de 136 CV es una opción realmente interesante. ¿El motivo? Evitaremos quedarnos cortos de prestaciones en determinadas situaciones, algo que pasaría con la versión de 116 CV, y la eficiencia será mucho mayor que la del motor 2.0 CRDi de 185 CV. Lógicamente, su precio se sitúa también en una opción intermedia.
Ahora bien, para poder hacernos con esta mecánica deberemos, de manera obligada, apostar por la electrificación. Solo se ofrece con tracción delantera, lo cual no es un problema para la inmensa mayoría de conductores. En lo que sí podremos elegir es en el tipo de transmisión, manual o automática.
¿Y qué hay de la gasolina? El motor 1.6 litros GDi de 131 CV, también con tracción delantera, es una mecánica que igualmente nos ofrecerá unas prestaciones solventes. Lamentablemente solo se ofrece con cambio manual, así que en caso de querer optar por una transmisión automática deberemos irnos a una mecánica superior, el motor 1.6 T-GDi de 177 CV.
En lo que respecta a los niveles de acabado, dependiendo del motor escogido tendremos acceso a unas u otras terminaciones. Repasamos a continuación las mejores opciones en lo que a relación equipamiento-precio se refiere:
Edición Especial
N-Line (añade)
Dentro de la gama Tucson hay diversas versiones que se caracterizan, entre otras cosas, por lucir el distintivo ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas que ello supone. El SUV de Hyundai es considerado como vehículo ECO debido a que puede ser configurado con motores diésel electrificados con un sistema híbrido ligero (Mild Hybrid) de 48 voltios.
Esta tecnología semihíbrida (MHEV) solo se oferta para mecánicas diésel y hay numerosas opciones al configurarla. Motorizaciones con cambio manual o automático, tracción delantera, tracción 4x4 y mucho más… Las repasamos a continuación:
El Hyundai Tucson híbrido ligero más económico que podemos encontrar en el mercado español está asociado al motor diésel 1.6 CRDi de 116 CV con cambio manual y tracción delantera y configurado con el nivel de acabado Edición Especial. ¿Su precio de salida? Se sitúa en los 31.515 €. Se trata de una cifra bastante elevada pero Hyundai ofrece un descuento de 6.000 €, dejando el precio final en 25.515 €. Luego ya tenemos sobre la mesa distintos paquetes de financiación como el Move Smart y el Move Intelligent.
Repasamos en la siguiente tabla los precios de las distintas versiones que hemos ido repasando a lo largo de este artículo. Los precios son recomendados (PVP) y no incluyen el descuento promocional de 6.000 € vigente actualmente en los concesionarios Hyundai:
Precios vigentes desde Junio / 2020 sin incluir descuentos u otras promociones.
Fuente: Hyundai
Siempre a la altura.