Dacia no está preocupada por Omoda y MG, "Nosotros seguimos creciendo, otras marcas..."
Dacia no se muestra preocupada por las marcas chinas que han llegado a España. El éxito de Omoda y MG no alerta a la popular firma de automóviles accesibles. Laurent Sengenes, director de Dacia España, deja clara la postura de la marca frente a estos «nuevos actores» llegados desde la lejana China.

En un corto espacio de tiempo ha irrumpido en España una importante cantidad de marcas chinas de automóviles. Omoda, Jaecoo, BYD, Livan o MG, son algunos ejemplos de estos «nuevos actores» llegados desde la lejana China que ya están operando en nuestro territorio. Y lo cierto es que buena parte de estas firmas de origen chino están obteniendo unas cifras de ventas extraordinarias.
Mucho se habla de la posibilidad de que Dacia pierda su posición de liderazgo en el mercado de vehículos de precio económico. Y no es para menos. Una de las claves que está detrás del éxito de modelos de la marca Omoda o MG es, básica y principalmente, su precio de venta. Son automóviles asequibles y con una relación precio-equipamiento que la mayor parte de las marcas generalistas no puede igualar.

2025 será un año clave para que Dacia no pierda terreno frente a las marcas chinas
Dacia se encuentra en pleno proceso de expansión. Y no solo por el lanzamiento de nuevos modelos como el Dacia Bigster. En estos momentos la marca trabaja a máximo rendimiento en el proceso de desarrollo de una actualización para los modelos Sandero, Jogger y Logan. Un lavado de cara, un «facelift», que permitirá a la generación actual de dichos vehículos poder afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante.
Si tenemos en cuenta que el Logan se marchó del mercado español, las novedades más importantes que Dacia presentará en este año son la renovación de los Sandero y Jogger. Y en especial la actualización del Sandero, puesto que se da por hecho que será con este lavado de cara cuando este modelo sucumba a la electrificación.
Con la renovación de su vehículo superventas, así como con la puesta a punto del Jogger, la marca dispondrá de «nuevas armas» para frenar a sus nuevos competidores chinos. Es inevitable pensar que el imparable crecimiento de Omoda o MG ha hecho saltar todas las alarmas en Dacia. Especialmente cuando Dacia fue cazada probando un coche chino. Sin embargo, la marca del Grupo Renault se muestra muy tajante al respecto de las firmas chinas que siguen expandiéndose por nuestra vieja piel de toro.

La opinión de Dacia sobre las marcas chinas que han llegado a España
El director de Dacia España, Laurent Sengenes, ha realizado un interesante análisis sobre el momento que vive la marca en un año clave en pleno proceso de expansión. En una reciente entrevista, al ser preguntado sobre la nueva competencia se mostró muy claro y destacó las fortalezas de Dacia para evitar ser superada por las marcas chinas: «Nosotros seguimos creciendo, otras marcas pierden. Nuestros valores son la red de concesionarios y un servicio muy profesional y excelente».
Sengenes hace referencia a uno de los puntos débiles de las marcas chinas. Firmas como MG se han visto superadas por el rápido crecimiento que han obtenido en nuestro mercado. Lo que se ha traducido en una mala experiencia postventa para una parte importante de sus clientes. Contar con una red de concesionarios propios, sumado a una logística potente para dar respuesta a la demanda de recambios es de vital importancia para establecer una sólida base desde la que crecer. Una base que ya tiene Dacia.
Otra de las claves diferenciadoras que señala Sengenes es la apuesta de Dacia por el GLP. Es cierto que en esta primera oleada de marcas chinas de coches algunas firmas decidieron apostar por el GLP con el objetivo de ofrecer a sus clientes versiones con etiqueta ECO de sus automóviles. Sin embargo, no tardaron en dejar a un lado dicho combustible alternativo para centrarse en las motorizaciones electrificadas.
Prueba en vídeo del Dacia Duster
Coches económicos con etiqueta ECO, la fórmula del éxito de Dacia
Dacia se mantiene firme en su compromiso con el GLP y la prueba es que su cuota de mercado supera el 80%. Es una alternativa fantástica al automóvil electrificado ya que permite acceder a un vehículo de precio económico con el distintivo medio ambiental ECO de la DGT. No debe sorprendernos que más de la mitad de las ventas del Sandero en España correspondan a versiones de GLP.
