España de nuevo clave en los planes de futuro de Volkswagen y Stellantis, aunque hay un pero importante

Volkswagen, Stellantis y BYD refuerzan su interés por España para fabricar sus modelos clave para el mercado en los próximos años, además de las ya presentes Renault y Ford, pero sigue faltando un componente histórico que a otros países europeos nunca les ha faltado.

España de nuevo clave en los planes de futuro de Volkswagen y Stellantis, aunque hay un pero importante
El Volkswagen ID. Polo, así como su versión GTI, será uno de los eléctricos de VW hechos en España.

6 min. lectura

Publicado: 21/10/2025 12:30

En tiempos recientes han surgido excelentes noticias para la industria del automóvil en España. Los fabricantes vuelven a confiar modelos importantes a las fábricas asentadas en nuestro territorio, como es el caso del Grupo Volkswagen o el Grupo Stellantis. Además, el gigante chino BYD plantea establecerse en España con una nueva fábrica, sumándose a las que ya está construyendo en Hungría y Turquía.

En el caso de Volkswagen y Stellantis, son grupos que llevan mucho tiempo fabricando en España. A estos grupos hay que sumarle además la prolongada presencia tanto de Renault (donde se engloba también Dacia, superventas en España y toda Europa) como de Ford, con sus respectivas plantas funcionando desde hace décadas y fortaleciendo el tejido industrial de manera notable.

El Volkswagen ID. Polo se fabricará en Martorell.
El Volkswagen ID. Polo se fabricará en Martorell.

Volkswagen confía a España 4 modelos importantes

Por un lado, en 2026 veremos cómo la planta de SEAT en Martorell comenzará a producir dos eléctricos importantes para el grupo alemán: tanto el CUPRA Raval, al fin llegando a la producción años después de ver el prototipo UrbanRebel, como el Volkswagen ID. Polo, con el que vuelve el mítico modelo después de que dejase de fabricarse en Pamplona el pasado 2024. El ID. Polo, además, tendrá su versión deportiva, el ID. Polo GTI.

Precisamente en la planta pamplonesa de Landaben se fabricarán otros dos SUV anunciados hace poco. Por un lado, el Skoda Epiq y, por otro, el Volkswagen ID. Cross, la variante eléctrica del T-Cross. Por otro lado, en la planta portuguesa de Palmela comenzará a fabricarse a mediados de 2027 el 'hermano pequeño' del ID. Polo, conocido como ID.1 aunque podría recibir un cambio de denominación como ocurrió con el ID. Polo.

Skoda Epiq, SUV que se fabricará en Landaben.
Skoda Epiq, SUV que se fabricará en Landaben.

España, la mejor apuesta

«La Península Ibérica combina producción de celdas de baterías, una base sólida de proveedores, alta productividad y excelentes costes laborales», asegura Oliver Blume, CEO de Volkswagen. Dicho de otro modo, para conseguir el objetivo de reducción de costes de producción, España es para el grupo su mejor apuesta en la actualidad.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Necesitamos mejorar nuestra infraestructura de carga, especialmente en zonas urbanas y rurales. Necesitamos precios de carga más asequibles. Y necesitamos incentivos convincentes. Queremos que la electromovilidad triunfe. Pero necesitamos más flexibilidad para lograr nuestros objetivos», añadió Blume en una entrevista con la Agencia de Prensa Alemana (DPA).

Volkswagen ID. Polo.
Volkswagen ID. Polo.

Varios eléctricos importantes fabricados en España

Blume también ha pedido una mayor flexibilidad para poder cumplir con los objetivos de CO2 establecidos por la Unión Europea. Para estos objetivos (relacionados con la normativa CAFE) precisamente coches eléctricos y su fabricación en plantas españoles son clave.

Una situación algo diferente a la que se ha visto en el Grupo Renault, puesto que en Valladolid se centran en vehículos y motores de combustión interna e híbridos, caso de los Renault Captur o los motores híbridos para modelos de Dacia. Es diferente porque, meses atrás, eran los sindicatos franceses los que reclamaban la fabricación de modelos baratos de combustión, siendo allí en Francia donde se concentra el proceso de fabricación de modelos como los Renault 5 E-Tech y 4 E-Tech.

Citroën C4.
Citroën C4.

El caso de Stellantis, BYD y otros

Por otro lado, es cierto que Stellantis ha decidido llevarse la producción del Citroën C4 y del C4 Xde su planta de Villaverde, en Madrid, a la localidad marroquí de Kenitra de cara a 2029. Aún así, tanto la planta de Madrid como las fábricas de Figueruelas (Zaragoza) y Vigo siguen siendo enclaves muy valiosos para el conglomerado italo-francés.

Todo esto, unido al potencial que tendría el aterrizaje de BYD, son buenas noticias para la industria en España. Tampoco podemos olvidar la longeva presencia de Ford o el desembarco del Grupo Chery, con el ensamblaje de los modelos de OMODA y JAECOO además de su papel en el establecimiento de la nueva EBRO.

SEAT Ibiza, que hace poco cumplía su 40º aniversario.
SEAT Ibiza, que hace poco cumplía su 40º aniversario.

El gran pero

Todo esto, no obstante, tiene un pero: en todos estos casos, hablamos de I + D extranjero, procedente de Alemania, Francia o China. Que todos estos grupos inviertan en España son noticias muy positivas para nuestra industria y economía, por supuesto.

Pero sigue siendo, a fin de cuentas, propiedad intelectual procedente del extranjero, diseños venidos de fuera. Es una cuestión que viene de mucho tiempo atrás. Y es que, en esencia, no es lo mismo ser un país que cree coches que uno que fabrique coches procedente de otros países.

Este artículo trata sobre

Pixel