Mazda une fuerzas con el mayor fabricante de baterías del mundo para aumentar su presencia eléctrica en China

Mazda ha visto en China la mejor vía para explotar su familia eléctrica. Los de Hiroshima han unido fuerzas con el mayor fabricante de baterías del mundo. Una apuesta que les permitirá seguir creciendo rápidamente.

Mazda une fuerzas con el mayor fabricante de baterías del mundo para aumentar su presencia eléctrica en China
Tras el éxito del Mazda6e en Europa y en China, los japoneses quieren seguir explorando la vía asiática.

4 min. lectura

Publicado: 14/05/2025 07:00

China se ha convertido en el epicentro global en materia de electrificación. La industria china ha cambiado por completo su enfoque. El despertar de la era eléctrica les ha cogido con mucha ventaja con respecto a otros países y mercados. Hoy toda la industria busca soldar grandes alianzas con corporaciones chinas, mucho más adelantadas y capaces de trabajar a un volumen mucho más grande. Mazda acaba de encontrar al socio más grande de China, a CATL, para expandir su nueva etapa eléctrica.

Los de Hiroshima llevan mucho tiempo intentando abrazar la movilidad eléctrica, pero no han tenido mucho éxito. El Mazda MX-30 siempre podrá decir que fue el primer eléctrico de la casa, pero sus ventas demuestran que es un producto que no está a la altura de las expectativas del mercado. Pequeño, caro y con poca autonomía. Sin embargo, sí que han acertado, de pleno, con su segunda unidad 100% eléctrica. El Mazda6e está a punto de irrumpir en Europa tras haber sido un rotundo éxito en China. El mercado eléctrico más exigente del mundo.

El acuerdo con CATL permitirá a Mazda acelerar los procesos de desarrollo y producción.

CATL ha diseñado una de las mejores plataformas eléctricas del mundo

Los europeos lo conocemos como Mazda6e, pero si viajamos a China descubriremos que se llama Mazda EZ-6. Para su desarrollo, los japoneses han contado con la inestimable colaboración de Changan, uno de los más grandes fabricantes estatales. Changan y Mazda han forjado una alianza que irá creciendo con la llegada de nuevas unidades. Esa familia asiática se une ahora a CATL. Changan Mazda y CATL han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cuál los próximos eléctricos contarán con la tecnología del mayor fabricante de baterías del mundo. Pero no sólo proporcionarán las fuentes de alimentación.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El reto de CATL es expandir su actividad hacia otras áreas. A finales del año pasado presentaron su propia plataforma para vehículos eléctricos capaz de ofrecer más de 1.000 kilómetros de autonomía. La bautizada como plataforma Bedrock permite ajustarse a diferentes configuraciones, carrocerías y marcas. Al tratarse de un sistema cerrado la comunicación con las baterías es perfecta, lo que aumenta la eficiencia, reduce los consumos y maximiza la autonomía. Es lo que en la industria se conoce como 'chasis tipo monopatin'. Todo está acoplado a la estructura, desde la batería a los motores pasando por los ejes y las suspensiones.

Muchos de los modelos nacidos podrán llegar a Europa.

De esta forma es mucho más fácil acelerar los procesos de desarrollo y conectividad. No hay que pelearse con diferentes suministros y proveedores. Todo está enlazado. Sólo se cambia la carrocería, se ajusta el tamaño y se lanza al mercado. El sistema estandarizado de CATL no sólo permitirá a Changan-Mazda aumentar rápidamente su flota eléctrica, sino que esta ofrecerá mejores ratios de rendimiento, eficiencia y presupuesto. Por el momento no se ha especificado cuándo nacerá el primer modelo del matrimonio. Mazda y Changan tienen varias unidades en la recámara, incluyendo el Mazda CX-6e que conocimos hace unos días.

Este artículo trata sobre...

Pixel