El nuevo Polestar 4 estrena una tecnología de Google que revoluciona la forma de conducir
Polestar siempre ha apostado por la mejora continua de su gama de coches eléctricos, aunque no atacando al plano estético como otros fabricantes. Este apartado lo suele tratar más sutilmente, prestando más atención al equipamiento o a la autonomía. El Polestar 4 2026 estrenará una nueva tecnología basada en Google.

Polestar es una de esas marcas que, desde su nacimiento, ha preferido gastarse el dinero en el desarrollo de tecnologías más avanzadas para sus modelos, así como en baterías más potentes que en retoques para la carrocería que aumenten el atractivo. Los suecos ya advirtieron de que este es un gasto innecesario, y que cambiar el diseño de una pieza tan simple como la de un paragolpes ya supone un importante desembolso, como para pensar en todo un frontal entero.
Si el diseño de un coche no encaja en los clientes desde un principio, difícilmente lo conseguirá con retoques muy simples, sino que necesitará un trabajo más completo y que con tres años y medio no se amortizará. De ahí, la política de los suecos que apuestan por un diseño minimalista que, raramente, no supone un atractivo para una gran mayoría de clientes. Otra cosa es que un gran porcentaje de estos no puedan llegar a hacerse con un modelo de la firma, como el Polestar 4 que acaba de presentar sus novedades para 2026.

Google entra en los asistentes de conducción del Polestar 4
Uno de los coches eléctricos más excéntricos de su segmento, que llegó al mercado hace casi dos años y que acaba de estrenar una serie de mejoras, mínimas, pero absolutamente funcionales. El crossover coupé de la gama mantiene intacto el diseño con el que se estrenó, incluida la controvertida luneta trasera que fue sustituida por una cubierta, por lo que la visión trasera corre a cargo de una cámara instalada sobre este panel y que transmite las imágenes de los acontecimientos que ocurren en este área en tiempo real al espejo retrovisor interior.
Esta es una de las características exclusivas de este modelo Polestar, y que no está presente en ninguna otra propuesta de la marca sueca, y a la que se suma ahora una nueva funcionalidad impulsada por Google. El gigante de Internet ha sido siempre un socio excepcional de la marca sueca de coches eléctricos de alto rendimiento, y también de Volvo, aunque será Polestar el primer fabricante del mundo en integrar la nueva función de guía de carril en tiempo real de Google Maps. Esta se visualiza en el cuadro de instrumentos digital de 10,2 pulgadas que se encuentra detrás del volante.
Esta nueva función de Google Maps ayudará al conductor a mantener la trayectoria al circular por autopistas, especialmente las que cuentan con un gran número de carriles y en situaciones de tráfico como las que se dan en las horas punta. Esta funcionalidad se ha adaptado para funcionar más estrechamente con el sistema de navegación, detectando en todo momento en qué carril se encuentra el Polestar 4 gracias a la utilización de la avanzada Inteligencia Artificial de Google, que analiza las marcas viales de la carretera y las señales de tráfico verticales, y las de los paneles, mediante las potentes cámaras frontales del Polestar 4.
Polestar y Google estrechan aún más su lazo tecnológico
El análisis en milisegundos de toda esta información permite enviar alertas visuales y sonoras al conductor, avisando de la realización de un cambio de carril a tiempo, a la vez que el propio sistema se encarga de resaltar todos los carriles posibles para una ruta seleccionada en el sistema de navegación, incluyendo el carril en el que se encuentra el vehículo. Toda una mejora que llegará a todos los ejemplares del Polestar 4 ya vendidos, a través de una actualización inalámbrica, pero no de todos los mercados del mundo. Por lo pronto, sólo a los Estados Unidos y Suecia, y posteriormente a otros.
El Polestar 4 es el tercer modelo de la gama de coches eléctricos de la firma sueca, pero no sigue este orden habitual, sino que está posicionado en la oferta entre la berlina y el SUV. Un modelo intermedio pero que no renuncia a ofrecer un elevado rendimiento con versiones de 272 CV y 544 CV, y una poderosa batería de iones de litio que lleva la autonomía máxima con una carga hasta los 620 kilómetros.

