Xiaomi tomó una decisión con el SU7 Ultra que enfadó a sus propietarios, ahora ha tenido que rectificar

Xiaomi sorprendió al mundo con las cifras de rendimiento y prestaciones con el SU7 Ultra, algo que llamó la atención de los clientes chinos. La marca tomó una decisión por seguridad con su superdeportivo eléctrico, pero la presión de los propietarios la han hecho ceder.

Xiaomi tomó una decisión con el SU7 Ultra que enfadó a sus propietarios, ahora ha tenido que rectificar
Xiaomi pierde la batalla contra sus clientes a cuenta de una polémica decisión con su SU7 Ultra.

4 min. lectura

Publicado: 05/05/2025 11:00

El Xiaomi SU7 Ultra fue uno de los coches nuevos más destacados del pasado 2024. De por sí, la marca china fue gran protagonista, al entrar con fuerza y arrasando en el mercado automovilístico del gigante asiático a las primeras de cambio con su berlina eléctrica SU7.

Sin embargo, la versión de altas prestaciones SU7 Ultra iba más allá: 1.548 CV de potencia, 1.770 Nm de par, de 0 a 100 km/h en 1,98 segundos, 359 km/h de velocidad punta… y a la vez, 620 kilómetros de autonomía eléctrica según el ciclo CLTC.

Otras de las características destacadas de esta bestia eléctrica son su arquitectura de 800 voltios y la capacidad de integrar actualizaciones de software inalámbricas. Precisamente por esto último Xiaomi ha sido protagonista en China, recibiendo fuertes críticas por parte de muchos de sus propietarios.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
El Xiaomi SU7 Ultra se enfrenta a un acalorado debate por una polémica decisión de la marca china.

Xiaomi genera debate con su decisión con el SU7 Ultra

La marca china tomó una decisión en su última actualización 1.70 con su superdeportivo eléctrico: la potencia se limitaría a 900 CV en condiciones normales, estableciendo así ciertas condiciones para acceder a los 1.548 CV totales.

En primer lugar, los propietarios que se hacían con el Xiaomi SU7 Ultra debían completar una vuelta de clasificación en circuitos homologados. Estos debían cumplir con el nuevo sistema de «Evaluación del tiempo de vuelta en modo clasificación» creado por la marca.

Aparte, esa fuerza bruta no estaría disponible en los arranques, sino que el conductor debía esperar 60 segundos. Una medida que buscaba evitar arranques bruscos en las salidas de los semáforos.

«Los 1.548 caballos de potencia están diseñados para su uso en circuito con neumáticos y preparación adecuados. Queremos garantizar que los propietarios puedan disfrutar de este rendimiento con seguridad», fue lo que les dijo Xiaomi a sus clientes.

Interior del Xiaomi SU7 Ultra.

Como te podrás imaginar, se generó un revuelo por esta decisión, con posturas en ambos bandos: unos, argumentando que se habían comprado este modelo precisamente por sus astronómicas cifras, pagando más de 70.000 euros al cambio para las primeras ediciones a la venta; otros, apoyando el claro enfoque en la seguridad.

Aun así, la presión ha podido con Xiaomi, quien ha cedido y ha retirado las funciones que limitaban este rendimiento. La compañía china promete mayor «transparencia en el futuro» ante este tipo de decisiones y comunicaciones con sus clientes.

Una historia que abre el debate que a buen seguro se va a generar en el futuro cuando la gran mayoría de coches nuevos, desarrollados por software, dispongan de actualizaciones automáticas. ¿Tendrán los clientes el poder sobre las decisiones de las marcas, como se ha demostrado en este caso con Xiaomi? Es algo nuevo y que solo descubriremos una vez que lleguemos a ese momento.

Fuente: CarNewsChina.com

Este artículo trata sobre...

Pixel