“De repente todo funciona mejor”, la pieza clave que ha desbloqueado el potencial del Aston Martin AMR25

Aston Martin ha introducido mejoras en las últimas carreras, pero una de ellas ha sido la que ha convertido al AMR25 en un coche mucho más competitivo. La antigua estratega del equipo, Bernie Collins, ha desvelado las claves del cambio.

“De repente todo funciona mejor”, la pieza clave que ha desbloqueado el potencial del Aston Martin AMR25
Fernando Alonso, con el alerón delantero nuevo en el circuito de Hungaroring - Alberto Fernández / Motor.es

6 min. lectura

Publicado: 09/08/2025 10:00

Aston Martin ha realizado tres grandes actualizaciones esta temporada. La primera fue clave, ya que catapultó al equipo desde las últimas posiciones de la parrilla a la parte alta del grupo intermedio. Llegó en Imola y consistió en un nuevo suelo y carrocería.

La segunda se introdujo en Silverstone, de nuevo un suelo actualizado, aunque en esta ocasión la ganancia no estuvo tan clara como en la ocasión anterior. La lluvia tampoco permitió hacer un análisis exhaustivo y Aston Martin decidió no utilizarlo en la siguiente cita en Spa-Francorchamps. ¿La causa? Le tocaba el turno a un nuevo alerón delantero y combinar ambas cosas sin datos suficientes podía generar más confusión que otra cosa.

En Bélgica, las cosas tampoco fueron bien, y no solamente por la lluvia. El Aston Martin AMR25 sufrió lo indecible en las largas rectas de Spa y volvió a cerrar la parrilla. Hasta que le llegó el turno a Hungaroring, y entonces Fernando Alonso y Lance Stroll consiguieron el mejor resultado del año.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«En cierto modo habían descartado la temporada porque el coche no funcionaba. Alonso estaba muy descontento»

La combinación perfecta

En Hungría, Aston Martin fue el cuarto mejor equipo de la parrilla, únicamente por detrás de McLaren, Mercedes y Ferrari, superando incluso a Red Bull. Pero, ¿cómo se dio esta situación?

Bernie Collins, antigua estrategia de Aston Martin y actualmente analista técnica de Sky Sports, ha hablado de este asunto, admitiendo que los altibajos de su exquipo fueron «tema de conversación en el paddock» de Hungaroring.

La ingeniera norirlandesa admite que «parte de esto será por las características del circuito, pero el cambio ha sido fenomenal, dado que hemos estado en circuitos con alta carga aerodinámica este año y el coche no ha tenido el mismo rendimiento que este fin de semana».

A continuación, introduce la influencia del nuevo alerón delantero introducido en Spa-Francorchamps, que se combinó con el suelo de Imola. Allí no funcionó correctamente, pero sí cuando se le combinó con el de Silverstone en Budapest.

«Supongo que es difícil para la gente darse cuenta de que un único componente o conjunto puede marcar una gran diferencia en el rendimiento del coche», reconoce Collins. «Pero si algo del alerón delantero antiguo afectaba en cómo fluía el aire alrededor del resto del coche, no permitía que los componentes del suelo funcionaran, entonces un componente como el [nuevo] alerón delantero podría permitir un mejor flujo de aire al resto del monoplaza».

El alerón delantero marca la diferencia

Aunque es obvio que las características del circuito húngaro favorecen y mucho a Aston Martin, lo cierto es que su rendimiento fue totalmente inesperado, ya que obtuvieron una quinta y sexta posición en clasificación que refrendaron con una quinta y séptima posición en carrera.

«De repente, todo el suelo, el difusor, el alerón trasero están funcionando mejor», prosigue Bernie Collins. «Por tanto, solamente con realizar un ensamblaje correcto, particularmente el alerón delantero o un conducto de freno delantero, cualquier cosa por el estilo que afecte gran parte del flujo de aire más atrás en el coche, puede mejorar su rendimiento con bastante rapidez».

Bernie Collins no quiere lanzar las campanas al vuelo todavía, ya que considera necesario «ir a más circuitos para comprobar que eso se mantenga en diferentes niveles de carga aerodinámica». Pero añade que «son señales muy positivas para Aston Martin».

Fernando Alonso consiguió un brillante quinto puesto en Hungaroring, solamente superado por los McLaren, Russell y Leclerc.

Gracias a este último resultado, Aston Martin se ha metido de lleno en la disputa por el quinto puesto del campeonato de constructores, algo que parecía imposible tras un primer tercio de temporada en el que apenas consiguió eludir la última posición.

«Creo que era un equipo que en cierto modo había descartado la temporada porque el coche no funcionaba. Alonso estaba muy descontento», recuerda Bernie Collins, que considera lo de Hungría un buen anticipo de lo que puede conseguir Aston Martin en 2026.

«Es realmente positivo para ellos y les aporta optimismo de cara al futuro en cuanto a lo que están trabajando en el túnel de viento, en dinámica de fluidos, en el simulador. Si pueden entender por qué el coche funcionó este fin de semana, eso les dará mucha confianza en su trabajo de diseño futuro», concluye la norirlandesa.

Fuente: Motorsport.comFotos: Alberto Fernández / Motor.es

Este artículo trata sobre...

Pixel