BMW ha puesto en marcha toda la maquinaria con el objetivo de materializar un ambicioso plan estratégico de electrificación. Este coloso de la industria automotriz europea ha establecido una hoja de ruta que incluye el lanzamiento de una larga lista de vehículos 100% eléctricos. El objetivo no es otro que dominar el incipiente mercado premium de coches eléctricos.
El BMW X2 es uno de los protagonistas en esta importante agenda de lanzamientos. Este SUV compacto que debutó en sociedad a finales del año 2017 ha sido objeto de una enorme y radical transformación. La entrada en escena de la segunda generación del X2 ha sido el momento elegido por BMW para hacer de este modelo un verdadero SUV Coupé.
Una alternativa directa a rivales tan importantes como el Audi Q3 Sportback. Un BMW X4 de «tamaño mini» que está preparado para afrontar los nuevos tiempos que corren en Europa. Unos tiempos marcados por la movilidad sostenible, la conectividad y la automatización. La segunda generación del X2 fue desvelada en el mes de octubre del año 2023. Y en línea con la estrategia que está siguiendo el fabricante alemán, apuesta por la electrificación en su más alto nivel.
El X2 de segunda generación es la base elegida por BMW para dar vida a un nuevo SUV eléctrico. El BMW iX2. Un SUV Coupé completamente eléctrico que irrumpe en escena como respuesta a los últimos lanzamientos que se están produciendo en una categoría que es de vital importancia para los fabricantes de automóviles generalistas y/o premium que lidian en el Viejo Continente.
Al igual que ocurre con el modelo de generación anterior, el nuevo X2, y su variante 100% eléctrica iX2, está estrechamente emparentado con el BMW X1. El nuevo iX2 es «un hermano» del BMW iX1 eléctrico. Desarrollado sobre la plataforma UKL2, está equipado con la más avanzada tecnología del Grupo BMW en materia de conectividad, de automatización y de propulsión eléctrica.
El nuevo iX2 es un todocamino cupé de dimensiones compactas. Mide 4,55 metros de largo. Una longitud que le encuadra en el competido segmento C-SUV. En su interior tiene cinco plazas y la distancia entre ejes alcanza los 2,69 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 525 litros. Una cifra que se puede incrementar hasta los 1.400 litros si se opta por abatir los respaldos de los asientos posteriores.
Como bien hemos señalado, el nuevo iX2 lidia en una categoría muy competida y en la que la oferta está creciendo rápidamente. En un corto espacio de tiempo se ha producido la llegada a los concesionarios de todocaminos eléctricos de nueva generación. Entre los principales rivales del BMW iX2 se encuentran modelos como el Audi Q4 Sportback e-tron, el Volkswagen ID.5, el CUPRA Tavascan y el Volvo C40. No debemos perder de vista a otros SUV eléctricos como el Mercedes EQA, el Lexus UX 300e, el Tesla Model Y, el BYD Atto 3, el KIA EV6 y el Aiways U6.
Al tratarse de un coche eléctrico todas las miradas están puestas en el sistema de propulsión. El nuevo iX2 está equipado con la quinta generación de la tecnología BMW eDrive. El «corazón» de este modelo es una batería de iones de litio de 64,7 kWh. La energía almacenada en la batería se utiliza para alimentar dos motores, uno por eje. Por lo tanto, presenta un sistema de tracción total xDrive.
La potencia total alcanza los 230 kW (313 CV) y 494 Nm de par máximo. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima (limitada electrónicamente) de 180 km/h. La autonomía del iX2 es de 449 kilómetros según el ciclo WLTP.
El BMW iX2 se fabrica en Alemania. En concreto, el proceso de producción en serie se lleva a cabo en unas instalaciones del Grupo BMW localizadas en Regensburg. Es la misma planta en la que se produce el BMW X2 con motores térmicos.