Prueba Opel Frontera, un renacimiento adaptado a los nuevos tiempos (con vídeo)

Tras muchos años de ausencia, el Opel Frontera regresa al mercado pero adopta un enfoque renovado. El alemán vuelve con la forma de un práctico crossover con versiones híbrida y eléctrica que examinamos en vídeo.

Prueba Opel Frontera, un renacimiento adaptado a los nuevos tiempos (con vídeo)
El nuevo Opel Frontera 2025 ya está a la venta

11 min. lectura

Publicado: 13/12/2024 18:00

El Opel Frontera 2025 analizado en vídeo

¿Cómo es el nuevo Opel Frontera? Se trata de un modelo completamente nuevo en la gama de la marca alemana aunque recupera el nombre de uno de los modelos más queridos de Opel. Pero los tiempos cambian, hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Ya no es el rudo todoterreno de antaño, el nuevo Frontera es un crossover de carácter urbano con mucho estilo y tecnología.

He acudido al evento de presentación de este modelo disponible con un motor híbrido o en versión 100% eléctrica para comprobar cómo se mueve y qué es lo que ofrece. Con unas dimensiones exteriores de 4.385 mm de longitud, 1.795 mm de anchura y 1.655 mm de altura, se sitúa entre el Mokka y el Grandland en la gama SUV del fabricante alemán.

A pesar de su tamaño compacto, el gran espacio interior le permite presentarse como un práctico crossover familiar

La nueva iteración del Frontera es el sustituto natural del Opel Crossland. Se asienta sobre la plataforma Smart Car de Stellantis, compartiendo algunas características con las nuevas generaciones del Citroën C3 y del Fiat Grande Panda.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Me parece un tamaño ideal porque conjuga un gran espacio interior con unas dimensiones exteriores contenidas que se agradecen al moverse por entornos urbanos. El frontal es rápidamente reconocible como modelo de la firma del rayo, destacando la máscara frontal en color negro y los faros de LED. Los pasos de rueda marcados y la robusta silueta transmiten la solidez que se espera de un vehículo con estilo crossover. Detrás, rebosa personalidad con unos pilotos divididos en dos secciones.

Mucho espacio para toda la familia

Este nuevo Opel tiene una gama comercial compuesta por dos acabados denominados Edition y GS. El Frontera GS es el más completo y además propone singularidades estéticas con detalles exteriores como la parte inferior de los paragolpes definida en color plata oscuro, llantas de aleación de 17 pulgadas, pilotos traseros con tecnología Full LED y el techo y los retrovisores en color de contraste.

El sistema de infoentretenimiento, con una pantalla táctil central de 10 pulgadas, incluye conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto

El SUV fabricado en Eslovaquia tiene una concepción muy práctica y eso se nota especialmente en el interior. El habitáculo trata de ofrecer una sensación de espacio proponiendo una consola central bastante baja y evitando recurrir a elementos recargados e innecesarios. El protagonismo es para las dos pantallas que conforman el puesto de conducción, ambas de 10 pulgadas.

La instrumentación digital propone varias opciones de visualización de la información, que se expone siempre de una manera clara. En el centro de salpicadero está la pantalla táctil del sistema multimedia que incluye las funciones de navegación, telefonía y audio además de los ajustes del vehículo. Este sistema es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y tiene un interfaz muy intuitivo de manejar, además de resultar personalizable.

Me ha parecido todo un acierto que el sistema de climatización se haya dejado fuera de la pantalla, contando con su propio módulo con botones físicos. Otro detalle de practicidad por parte de Opel. También llaman la atención los asientos Intelli-Seats que cuentan con una característica muy especial: están diseñados con una ranura en el centro para aliviar la presión sobre el coxis. La verdad es que son muy cómodos.

El equipamiento del Frontera 2025 puede ser generoso contando con climatizador automático con filtro antipartículas, asientos delanteros y volante calefactados o una base de carga inalámbrica para teléfonos móviles. Además, la gama de ayudas a la conducción incluye elementos como el aviso de colisión frontal con frenado de emergencia y detección de peatones, detección de punto ciego o asistente de estacionamiento delantero y trasero con cámara de visión trasera de 130 grados.

Las plazas traseras ofrecen espacio abundante para que los pasajeros viajen cómodamente, incluso en trayectos largos

En la búsqueda de la polivalencia es necesario que un coche tenga unas buenas plazas posteriores y es el caso del Frontera. Aquí el espacio es más que suficiente para ocupantes de hasta 1,80 m de estatura lo que está notablemente bien teniendo en cuenta el tamaño exterior del coche. Especialmente reseñable el enorme espacio para las piernas de los pasajeros traseros.

En esta segunda fila hay tomas USB, una conexión de 12 V, bolsillos tras los respaldos delanteros y además la ventanilla es bastante grande así que aporta una buena visibilidad y luminosidad esta zona. Se puede viajar muy cómodo en estas plazas traseras. Ojo, aunque aún no está disponible, en un futuro próximo veremos un Opel Frontera con siete plazas.

Para ser un vehículo de uso flexible también es importante contar con un buen espacio de carga. El Frontera cumple sobradamente con un gran maletero de 460 litros de capacidad. Se puede ampliar el volumen hasta 1.600 litros con los asientos abatidos y además el piso se puede colocar a dos alturas para distribuir mejor la carga.

El maletero es grande y se puede ampliar abatiendo los respaldos traseros en proporción 60:40

El regreso de un icono reconvertido en SUV electrificado

El nuevo Opel Frontera 2025, como comentaba al principio, está disponible en versiones con hibridación o totalmente eléctrica. El mayor volumen de ventas previsiblemente será para la versión de gasolina con hibridación ligera, el Frontera Hybrid. Con esta mecánica el modelo alemán tiene etiqueta medioambiental Eco de la DGT.

El sistema de semihibridación se basa en un motor de gasolina 1.2 turbo que se va a poder escoger con 100 o 136 CV. Una versión anterior de este bloque Puretech de Stellantis no se había ganado una muy buena fama pero os alegrará saber que eso forma parte del pasado. El motor actual está desarrollado específicamente para adaptarse a la electrificación, lleva cadena de distribución en lugar de correa y por supuesto está vinculado a un sistema eléctrico de 48 V.

Este sistema mild hybrid utiliza una batería de 0,89 kWh y un motor eléctrico de 21 kW, es decir 28 CV. Normalmente un sistema de hibridación ligera no es capaz de mover el coche en modo eléctrico. Sin embargo, el sistema del Frontera Hybrid es de última generación y sí que es capaz de hacer desplazamientos impulsado únicamente por el motor eléctrico en algunos momentos puntuales. Eso va a redundar en mejores consumos.

Esquema del Frontera eléctrico

El Frontera híbrido tiene un comportamiento muy agradable, primero porque funcionan en conjunto con una transmisión automática eDCT6 de doble embrague y seis relaciones que funciona con mucha suavidad. Y segundo porque el impulso eléctrico ayuda a que el empuje siempre sea muy fluido e inmediato.

Sigo con el Frontera Electric, que también he podido conducir en la presentación del modelo. Esta opción de cero emisiones es muy interesante para quien tenga un punto de carga en casa o en el trabajo. El eléctrico de Opel está animado por un motor de 83 kW de potencia, es decir 113 CV, que ofrece un rendimiento suficiente para moverse con soltura. Tiene un funcionamiento sueva y refinado.

Este crossover eléctrico utiliza una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de 44 kWh de capacidad con la que homologa 305 km de autonomía eléctrica. Próximamente también se ofrecerá una versión de autonomía extendida que rondará los 400 km. Por cierto, tiene carga rápida con una potencia de 100 kW así que así que podemos recargar la batería hasta el 80% en menos de media hora facilitando los viajes largos.

El Frontera Hybrid podrá elegirse con 5 o 7 plazas

El precio puede ser uno de los aspectos más atractivos del nuevo modelo alemán. El Opel Frontera Hybrid está a la venta desde 24.300 €, una tarifa que no incluye los descuentos de la marca alemana y que está bastante bien si tenemos en cuenta los precios los que se mueve este segmento.

Por su parte, el Opel Frontera Electric puede resultar muy tentador porque está a la venta desde 29.000 €. Ojo porque esta cifra no incluye los descuentos de la marca ni las ayudas del Plan Moves así que la tarifa final puede reducirse considerablemente haciéndolo aún más interesante, quedándose en apenas 17.500 € en el mejor de los casos. Una buena oportunidad para hacerse con un coche eléctrico versátil y familiar.

Oscar Magro

La opinión de Oscar Magro

El nuevo Opel Frontera se presenta como un SUV electrificado que destaca por su práctico enfoque para el uso diario. Para mí, uno de sus principales puntos fuertes es la amplitud de su habitáculo. Es muy espacioso, especialmente sus plazas traseras. Con configuraciones de cinco o siete plazas y un maletero de 460 litros, el Frontera ofrece una gran versatilidad para familias.

Ninguno de sus mecánicas ofrece prestaciones elevadas ni una gran dosis de diversión al volante pero tienen un funcionamiento agradable y cuentan con etiquetas Eco y Cero, valiosas en grandes ciudades. Me hubiera gustado que hubiera algún detalle que recordara al clásico Frontera todoterreno que conectara el modelo original con el nuevo.

El precio es competitivo, especialmente el Frontera Electric que puede reducir la tarifa notablemente mediante ayudas y promociones. Es cierto que la autonomía puede quedarse corta para algunos usuarios que necesiten realizar trayectos largos con regularidad pero no es fácil encontrar un eléctrico familiar asequible. En general, creo que será ideal para quienes buscan una movilidad urbana sostenible sin renunciar a la funcionalidad.

Pixel