Pandina es el nombre, o apodo, con el que se conoce popular y cariñosamente al FIAT Panda en Italia. Esta denominación comercial es tan importante en la historia de este legendario utilitario que FIAT decidió hacerla oficial. En febrero de 2024 se presentó oficialmente el FIAT Pandina. Descrito como «el Panda más tecnológico de la historia», el Pandina pasó a formar parte de la gama Panda como una edición especial.
En octubre de 2025 la marca FIAT tomó la decisión de hacer del Pandina un modelo de derecho propio. El nombre Panda clásico se deja a un lado y su lugar es ocupado por el nuevo Pandina. Con cerca de medio siglo de historia y más de ocho millones de unidades vendidas, el Pandina (antes Panda) es una institución en el mercado automovilístico europeo y, de manera especial, en Italia.
Tiene un tamaño de bolsillo. El Pandina mide 3,69 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento A. Está disponible en versiones de cuatro y de cinco plazas. La distancia entre ejes es de 2,30 metros. El maletero cubica un volumen de carga de 225 litros. Una cifra ampliable hasta los 870 litros si abatimos los respaldos de los asientos posteriores. Entre los principales rivales del FIAT Pandina se encuentran modelos como el Hyundai i10 y el KIA Picanto.
La gama Pandina
está estructurada en diferentes niveles de acabado. Ahora bien, solo hay una opción mecánica. Un motor de gasolina de 1.0 litros Firefly con tres cilindros. Un bloque electrificado con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 12 voltios que arroja 65 CV y 92 Nm de par máximo. Se maneja a través de una caja de cambios manual y un sistema de tracción delantera. Luce la etiqueta ECO de la DGT. El FIAT Pandina se fabrica en Italia. Y más concretamente en una planta de Stellantis localizada en Pomigliano d'Arco.