
Los recursos económicos de los diez contendientes que actualmente dan forma a la parrilla de la Fórmula 1 y su consecuente desembolso serán controlados de forma realmente estricta por la FIA a partir de 2021, para que así sus dos objetivos principales den sus frutos: promover el equilibrio competitivo y la justicia deportiva del campeonato, así como asegurar una estabilidad y una sostenibilidad financieras a largo plazo de los equipos de Fórmula 1, preservando a su vez la tecnología exclusiva y el desafío ingenieril que supone la categoría.
La intención de la introducción del nuevo límite presupuestario, establecido en 175 millones de dólares en base a un calendario de 21 carreras, pretende facilitar la reducción de las diferencias de rendimiento al igual que conservar el ADN que caracteriza a la Fórmula 1. Dicho tope presupuestario variará en función de los Grandes Premios que finalmente den forma al calendario definitivo, sumando o restando 1 millón de dólares por cada carrera que se sume o se caiga del mismo de aquí a entonces.
La transparencia, la imparcialidad y la igualdad de trato prevalecerán por encima de todo, según palabras de la propia FIA, órgano que rige la Fórmula 1 y que asegura que el cronograma presentado será realista y que permitirá a la vez que los equipos ajusten positivamente sus estructuras operativas y sus procesos de seguimiento. La coherencia entre el Reglamento Técnico y el Reglamento Deportivo es otra de las claves de esta reforma económica, un nuevo modo de funcionamiento que aúne todas las diferentes áreas y las unifique.
No obstante, existen 4 principales apartados que quedarán fuera de este nuevo límite presupuestario: los gastos de comercialización, los salarios de los pilotos, los costes de activos patrimoniales, como la cuota de entrada de la FIA y los costes de la superlicencia o los bonus de final de año. Del mismo modo, se reajustarán los costes relativos a las transacciones relacionadas con suministros de componentes transferibles y la cuantía dedicada a la Investigación y Desarrollo, con un gasto de capital de 36 millones de dólares en 4 años.
Finalmente, la FIA desglosó los plazos que los equipos deberán seguir para adecuarse al límite presupuestario de 175 millones de cara a 2021:
- Diciembre de 2019: finalización del marco del Reglamento Financiero de la Fórmula 1 (orientación, procesos de implementación, modelos).
- 30 de junio de 2020: opción de presentar datos financieros de 2019 de forma voluntaria, incluso sin ser específicamente proveída por el Reglamento Financiero de la Fórmula 1 (simulacro).
- 31 de marzo de 2021: presentación voluntaria de los datos financieros de 2020 sin la aplicación de ninguna penalización financiera o deportiva (implementación indulgente, tal y como establece el Reglamento Financiero de la Fórmula 1).
- 31 de marzo de 2022: presentación obligatoria de los datos financieros de 2021 con la aplicación de penalizaciones financieras y deportivas en el caso de incumplimiento procedimental o financiero menor o significativo (primer año de implementación).
Fotos: FIA