Aston Martin vende sus acciones del equipo de F1 para compensar sus pérdidas
Aston Martin Lagonda Global Holdings Plc, el fabricante británico de automóviles, ha tomado la decisión de vender su participación en el equipo de Fórmula 1, del que forma parte Fernando Alonso. El nuevo accionista aún no ha sido desvelado.

Lawrence Stroll ha vuelto a maniobrar en su intento de capear el temporal financiero que azota a Aston Martin Lagonda Global Holdings desde que se convirtiera en presidente y accionista del fabricante británico de automóviles de lujo.
Esta vez el movimiento ha consistido en vender las acciones restantes de la empresa en Aston Martin Performance Technologies, la organización que gestiona el equipo de Fórmula 1 y que lidera su CEO, Andy Cowell.
Recientemente, la empresa automovilística experimentó una caída del 34 % en los ingresos durante el segundo trimestre de este año. Las causas son variadas, por un lado la baja demanda de los superdeportivos Valkyrie y Valhalla y, por otro lado, la guerra arancelaria que ha dado como resultado un aumento notable del coste de las exportaciones a Estados Unidos.
Esto pone en riesgo el vaticinio de Lawrence Stroll, que recientemente afirmó que Aston Martin comenzaría a tener flujo de caja positivo durante el segundo semestre de 2025.

Cómo afecta la salida de Aston Martin del accionariado al equipo de F1
La corporación automovilística ha firmado una carta de intención vinculante para la venta del 4,6 % de las acciones de Aston Martin F1 a un comprador aún no identificado. Dicha venta aportará 146 millones de dólares (unos 127 millones de euros) a las arcas de la compañía, y proyecta un valor global de 3.200 millones dólares al equipo en el que milita Fernando Alonso.
Pero, ¿cómo afectará esto a Aston Martin F1? En realidad, poco, ya que la participación de la marca siempre ha sido escasa, actuando más como patrocinador que como propietario.
El consorcio Yaw Tree, liderado por Lawrence Stroll, posee el 33 % de Aston Martin Lagonda Global Holdings, y también es propietario del equipo de Fórmula 1, del que ostenta el control mayoritario. Este movimiento, por tanto, va dirigido a incorporar inversores y aliviar las cuentas de la corporación automovilística, manteniendo la estabilidad en la parte deportiva.
Una parte deportiva que se encuentra en una fase decisiva. Tras la incorporación de estrellas como Adrian Newey y la construcción de un Campus Tecnológico de última generación, Aston Martin aspira a convertirse en uno de los equipos punteros en 2026, coincidiendo con la llegada de un nuevo reglamento técnico que transformará la competición.
Fuente: Bloomberg