Stroll anticipa el fin de las dificultades para Aston Martin: “Nunca he estado tan seguro de nada en mi vida”

El presidente ejecutivo de Aston Martin, Lawrence Stroll, tiene muy claro que los peores momentos del fabricante británico están llegando a su fin. Y en ello está teniendo mucho que ver su apuesta por la Fórmula 1.

Stroll anticipa el fin de las dificultades para Aston Martin: “Nunca he estado tan seguro de nada en mi vida”
Lawrence Stroll, presidente ejecutivo de Aston Martin Lagonda Holdings y propietario de Aston Martin F1

9 min. lectura

Publicado: 02/07/2025 13:35

Aston Martin ha cambiado mucho desde que Lawrence Stroll asumiera el cargo de presidente ejecutivo de la firma británica en 2020. desde entonces, el empresario canadiense ha intentado reflotar una compañía amenazada por las deudas y con una perspectiva muy preocupante de cara a afrontar la transición al coche eléctrico.

En los últimos años, Aston Martin ha ampliado significativamente su catálogo de modelos, ha mejorado su infraestructura y ha adquirido una presencia mucho mayor en el mundo de la competición. Todo para cambiar la percepción del cliente y devolver a la icónica marca británica a la pelea con los grandes de la industria.

«Cuando me hice cargo de la empresa, quemábamos 300 millones de libras al año»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

La Fórmula 1, un pilar de la nueva Aston Martin

Los planes a corto plazo de Aston Martin consisten en el lanzamiento de varios nuevos modelos deportivos, si bien el primer 100 % eléctrico de la marca tendrá que esperar más de lo inicialmente previsto.

Pero lo que no va a frenar su avance es la apuesta de Aston Martin por la Fórmula 1, ya que Lawrence Stroll la considera crucial para el renacimiento de la firma británica.

«Siempre admiré la F1. Pude ver que era un deporte global con tres veces más ojos que, por ejemplo, la NFL en América del Norte», argumenta inicialmente el canadiense, aludiendo al enorme potencial que la competición tiene en el aspecto comercial.

«Hoy en día, un equipo de la NFL vale 10.000 millones de dólares, y me pareció que con una audiencia global muy superior, un equipo de F1 debería tener un precio aún mayor», prosigue Lawrence Stroll.

Cuando surgió la posibilidad de adquirir Aston Martin, Lawrence Stroll no se lo pensó lo más mínimo, convencido de que podía devolverla al lugar al que una vez perteneció. «Soy un tipo de marca. Sé cuánto cuesta y cuánto tiempo se tarda en construir una marca. Aston Martin es una institución británica icónica».

«Tenerlo es el sueño más grande del mundo, una fantasía», afirma a continuación. «Lamentablemente, la empresa se había metido en dificultades financieras y necesitaba una gran inyección de efectivo, pero para un sueño como este estaba preparado para hacerlo».

Stroll afirma que «los compradores» potenciales de Aston Martin «respetaban» lo que representa, «pero nunca pensaron que eran los más rápidos o que tenían la última tecnología». Por esa razón, el canadiense consideró que la Fórmula 1 era la mejor herramienta para cambiar eso. «Este deporte tiene 2.300 millones de espectadores al año. ¿Qué mejor plataforma podría haber para comercializar una empresa de automóviles de carretera a nivel mundial?», se pregunta.

De equipo modesto a gigante de la F1

Lo cierto es que el plan de Lawrence Stroll comenzó primero en los circuitos, ya que el padre del piloto Lance Stroll adquirió el equipo Force India en el verano de 2018, 21 meses antes de convertirse en accionista y presidente ejecutivo de Aston Martin Lagonda Holdings.

«Vi que el deporte iba en la dirección correcta y pensé que con mi visión, mi pasión y mi dinero, algún día podríamos hacerlo grande», apunta Stroll. «Este equipo era totalmente británico y había estado en Silverstone durante 31 años. Quería el mejor nombre para él, y ese era Aston Martin».

El siguiente paso era conectar el equipo de Fórmula 1 con el fabricante de coches, pero Stroll no se precipitó y esperó el momento adecuado. «En ese momento, el propietario [de Aston Martin], una firma italiana de capital privado, patrocinaba a Red Bull», cuenta. «Me acerqué a ellos y les dije que podía ofrecer mucho más que ser una pegatina en un Red Bull».

«Pero tenían planeada una salida a bolsa y no querían cambiar nada. Así que compré mi equipo en julio [de 2018], hicieron su oferta pública inicial en octubre. Pero me mantuve al tanto, y aproximadamente un año después comenzamos a hablar», explica Lawrence Stroll.

El resto es historia, y actualmente Aston Martin F1 cuenta con un equipo reconocible mundialmente y grandes estrellas como Fernando Alonso, Adrian Newey o Andy Cowell formando parte de él. Además, ha invertido 200 millones de libras (unos 233 millones de euros) en un nuevo Campus Tecnológico de última generación que incluye un túnel de viento de vanguardia.

Aunque Aston Martin aún está lejos de desafiar a los grandes, ya ha mostrado destellos de su potencial.

El futuro de Aston Martin

Independientemente del éxito que llegue a tener el equipo de Fórmula 1, Lawrence Stroll sostiene que este es ya de por sí una plataforma perfecta para impulsar al fabricante de automóviles a lo más alto.

«Nunca he estado tan seguro de nada en mi vida», afirma el canadiense. «No seguiría invirtiendo dinero en algo en lo que no creo. No estarías sentado aquí, en un lugar en el que acabo de gastar 200 millones de libras esterlinas. Creo que Aston Martin tiene un futuro fenomenal».

De hecho, Lawrence Stroll asegura que ya llegan los buenos tiempos, anticipando que «en el segundo semestre de este año» Aston Martin tendrá «un flujo de caja positivo. Eso significa que el próximo año tendrá un flujo de caja positivo».

«Cuando me hice cargo de la empresa, quemábamos 300 millones de libras al año. El segundo semestre de este año es un punto de inflexión crítico para nosotros. Dije que llevaría los primeros cinco años de nuestro plan de 10 años, y eso es lo que está sucediendo. Ahora todo es cuestión de crecimiento», reitera.

Y, a pesar de sus 66 años, Lawrence Stroll tiene otra cosa muy clara: seguirá al frente de Aston Martin mucho tiempo más. «Cumpliré 66 años en julio y lo haré otros 10 años, tal vez 15. Tengo que trabajar. No por razones financieras, sino mentales».

Aston Martin siempre ha sido considerada la 'Ferrari británica'. Y ese es, en esencia, el objetivo de Lawrence Stroll para Aston Martin. ¿Lo logrará? «Ferrari tiene un negocio que fabrica 14.000 coches al año. Tienen un equipo de Fórmula 1 para comercializarlo y valen alrededor de 90.000 millones».

«Continuaremos ofreciendo un crecimiento disciplinado del volumen y una mejor rentabilidad, y tenemos un equipo de Fórmula 1 para comercializar eso. ¿Te imaginas cuál podría ser el valor potencial? Te dejaré que especules», zanja.

Fuente: Autocar

Pixel