Cowell anticipa "una gran mejora a corto plazo” de Aston Martin

Con la temporada 2026 en el horizonte, Andy Cowell promete un importante ascenso del rendimiento de Aston Martin a corto plazo. El CEO de la organización también afirma que Newey está “trabajando duro” para tener el mejor coche posible el año que viene.

Cowell anticipa "una gran mejora a corto plazo” de Aston Martin
El Aston Martin AMR25, en el garaje del equipo en el circuito de Hungaroring - Alberto Fernández / Motor.es

6 min. lectura

Publicado: 31/07/2025 12:30

La temporada 2025 de Aston Martin pinta mejor ahora de lo que comenzó en el mes de marzo. Sin embargo, todo está en el aire, ya que es octavo en el campeonato de constructores, únicamente un punto por delante de Haas (noveno) y cinco por detrás de Sauber (sexto).

Cómo termine la temporada en curso tendrá su efecto en la moral del equipo, pero no impactará en el proyecto de 2026, la temporada realmente clave para un Aston Martin que ha depositado todas sus esperanzas en la llegada del nuevo periodo reglamentario.

«Cuando hacemos experimentos, si no funcionan, no enterramos el hecho de que no funcionó, aprendemos de ello»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

2026 y más allá

Andy Cowell ha analizado la situación actual del equipo, pero con el futuro en mente. No en vano, fue contratado para liderar a Aston Martin en dirección a una nueva etapa que debe llevarles a luchar por el título mundial.

En ese objetivo, Adrian Newey es clave. Y desde que llegó al equipo en marzo, se ha centrado casi exclusivamente en diseñar el AMR26 de la temporada que viene. «Adrian ha estado trabajando excepcionalmente duro en la arquitectura del coche», confirma Andy Cowell. «Es un diseñador de coches de carreras entusiasta y supercentrado».

«Y sabe que hay algunos plazos con respecto a la arquitectura del chasis, la arquitectura de la transmisión, y también Honda con la unidad de potencia. Ha estado trabajando duro para asegurarse de que tengamos los mejores fundamentos posibles del coche», añade el CEO y director del equipo.

La llegada de Newey ha impulsado la ilusión de Aston Martin, pero sobre todo ha llevado al departamento técnico a buscar nuevos límites y apostar por la creatividad.

«Está empujando los límites y hay mucha emoción y entusiasmo. La gente siempre prefiere trabajar en algo nuevo y diferente en lugar de algo que sea familiar y seguro, así que esa es la transición que estamos tomando», expresa Cowell.

«Pero el equipo que tenemos es relativamente nuevo. ¿Lo haremos mejor con el tiempo? Sí, lo haremos. Pero creo que siempre será así», prosigue el ingeniero británico. «Estamos empujando excepcionalmente duro para el '26».

«Pero también nos estamos asegurando de que estamos pensando a medio y largo plazo. Así que viene una gran mejora a corto plazo, pero, como equipo, estamos centrados en el medio y largo plazo», matiza, convencido de que Aston Martin dará un gran paso pronto, pero sin perder de vista la consolidación del proyecto a años vista.

Una nueva cultura

Andy Cowell ha insistido mucho en los últimos meses en la necesidad de cambiar la cultura de Aston Martin, heredada de un equipo modesto que no vivía instalado en la necesidad de ganar.

«Tenemos un grupo de personas entusiastas y ahora realmente es solamente cambiar la forma en que trabajamos, la forma en que nos organizamos, la forma en que confiamos unos en otros en cuanto a cuáles son nuestras responsabilidades individuales», argumenta Cowell.

«Siempre prefiero la palabra "responsabilidades" a la rendición de cuentas. La rendición de cuentas suena como si un abogado le estuviera hablando a usted. Las responsabilidades son personales. Entonces, personalmente, ¿qué vamos a hacer todos cada día?», se pregunta Cowell de forma retórica.

Andy Cowell y Andrew Vizard (izquierda), ingeniero de Fernando Alonso

«Y eso requiere confianza en que tus compañeros van a poner su granito de arena, tú vas a aportar tu granito de arena, y nosotros vamos a pasar el testigo con información. ¿Cómo completamos colectivamente un maratón corriendo cada uno de nosotros 100 metros en menos de 10 segundos?», reitera. «Pero si a uno de nosotros se le cae el testigo, todos trabajamos juntos para recogerlo y ponernos en movimiento de nuevo».

«Y cuando hacemos experimentos, si no funcionan, no enterramos el hecho de que no funcionó, aprendemos de ello. A menudo, las cosas que no van bien en la exploración de ingeniería te enseñan tanto como cuando salen bien. Estamos fomentando eso como un espíritu», concluye.

Lo cierto es que, a lo largo de la historia de la Fórmula 1, todos los equipos que han marcado época lo han hecho sostenidos por la innovación tecnológica y la creatividad en el diseño. Y Aston Martin tiene al mejor en eso, Adrian Newey. ¿Dará sus frutos ya en 2026?

Fuente: RACER

Pixel