“¿El Aston Martin de 2026 radical? Newey está disfrutando…”

Adrian Newey lleva ya cuatro meses trabajando intensamente en el coche de 2026 y Andy Cowell anticipa que está adoptando un enfoque bastante creativo. El CEO de Aston Martin reitera una vez más la importancia de tener túnel de viento propio.

“¿El Aston Martin de 2026 radical? Newey está disfrutando…”
Fernando Alonso y Adrian Newey, juntos en el Campus Tecnológico de Aston Martin

5 min. lectura

Publicado: 21/07/2025 10:35

Aún nos queda media temporada por delante, pero son muchos los equipos que ya están centrados casi por completo en la llegada del nuevo reglamento técnico. Una normativa que rompe con todo lo actual y presenta un desafío como ha habido pocos en la historia de la Fórmula 1.

Aston Martin comenzó tarde a diseñar y desarrollar el monoplaza del año que viene. Las razones principales fueron dos: Adrian Newey no llegó hasta el 1 de marzo y el nuevo túnel de viento no estuvo operativo hasta dos semanas más tarde.

Pero, desde entonces, el líder del proyecto del AMR26 se ha puesto a trabajar sin descanso y Aston Martin ha alcanzado una velocidad de crucero muy elevada. De momento, el optimismo reina en el Campus Tecnológico de Silverstone.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Cuando alguien tiene una idea podemos crear las piezas rápidamente. Ahora podemos ver los datos y hacer cambios rápidamente»

Aprovechar a Newey

Andy Cowell ha reflexionado sobre todo lo relacionado con el monoplaza de 2026, el cual debe permitir a Aston Martin dar un importante salto de competitividad. Quizá el título mundial sea un objetivo prematuro, pero casi es obligado conseguir podios y alguna victoria antes de convertirse en serio aspirante al año siguiente.

En cualquier caso, con Adrian Newey a bordo todo es posible, y Andy Cowell no esconde su entusiasmo por poder contar con un ingeniero de tal calibre a bordo.

«Adrian se ha unido a nosotros y también está disfrutando de trabajar aquí, le gusta el ambiente, le gusta la oportunidad», apunta el CEO de Aston Martin Performance Technologies y director del equipo de F1 que pertenece a dicha empresa.

Cowell no esconde que Aston Martin se ha esmerado mucho en crear un entorno que permita exprimir al 100 % las capacidades de Adrian Newey, un ingeniero nada convencional que tiene una forma peculiar de trabajar.

«Estamos tratando de proporcionarle un entorno en el que pueda centrarse en lo que hace, que es diseñar los detalles de un coche que supone un reto para todos nosotros, un reto en cuanto a plazos de entrega», señala el también ingeniero británico.

Cowell también apunta que la presencia de Newey exige concentración total y el máximo esfuerzo para el resto de integrantes del equipo, ya que demanda una velocidad inusual. «Adrian imagina que las cosas se pueden hacer en un nanosegundo, lo que a nuestro director de operaciones le encanta», exclama con cierto aire de sarcasmo.

Innovación y creatividad

Pero si Adrian Newey se caracteriza por algo en especial, es por su capacidad creativa y su deseo de innovar. Donde muchos ingenieros prefieren ser prudentes, el británico de 65 años apuesta por ir un paso más allá.

«A todo el mundo le encanta trabajar en cosas nuevas e innovadoras», apunta Cowell. «Estamos probando cosas diferentes. ¿Es radical? En 2026 descubriremos si lo que estamos haciendo es radical, cuando nos comparemos con nuestros oponentes».

En la competitividad del monoplaza de 2026 influirá mucho el nuevo túnel de viento, que ya ha empezado a mostrar su valor con las actualizaciones implementadas en el AMR25 de esta temporada.

El despacho de Adrian Newey en el Campus de Aston Martin

Cowell insiste una vez más en que contar con una instalación propia de este nivel supone un punto de inflexión para Aston Martin. «Realmente cambia nuestro día a día en el trabajo», admite.

«Tener la posibilidad de realizar pruebas los siete días de la semana, a cualquier hora, significa que cuando alguien tiene una idea podemos crear las piezas rápidamente. Ahora las colocamos en el túnel de viento y aprendemos de inmediato y podemos ver los datos y hacer cambios rápidamente», concluye.

El plan de Aston Martin pasa por continuar desarrollando el AMR26 hasta que llegue el momento de estrenarlo en pista el próximo 26 de enero en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Tras cinco días de test privado, será momento de viajar a Baréin para completar seis días de test oficial de pretemporada durante el mes de febrero.

Fuente: Mundo DeportivoFotos: Aston Martin F1

Pixel