Acuerdo de aranceles definitivo de Europa con Trump, el sector del automóvil sale otra vez perdiendo
La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo comercial sobre los polémicos aranceles. Se pone así fin, de momento, a su guerra comercial y a las amenazas de introducir unos gravámenes del 30 por ciento a partir del 1 de agosto.

Tras meses de amenazas, de subir y bajar los aranceles a los productos europeos, de lanzar mensajes catastróficos y de tener al mercado europeo en una situación de incertidumbre que parecía no acabar, la Unión Europea y Estados Unidos han llegado a un acuerdo que pone fin a su disputa comercial.
Sus máximos responsables, Ursula von der Leyen en representación de los Veintisiete, por un lado, y Donald Trump por el otro, se han sentado a negociar en Escocia y por fin han estrechado las manos ante las cámaras para sellar el acuerdo. Habrá aranceles a los vehículos, sí, pero también otros compromisos que deberá cumplir Europa.
El presidente norteamericano amenazaba con imponer un arancel genérico del 30 por ciento a partir del 1 de agosto, por lo que el acuerdo debía salir sí o sí esta semana si no se quería ceder ante sus deseos. Y aunque este acuerdo elimina la posibilidad de llegar a esa cifra, el sector del automóvil tendrá unos nuevos aranceles que, reconozcámoslo, no representan una buena noticia.

El sector automovilístico sale perdiendo
El acuerdo entre la UE y EEUU marca un arancel del 15 por ciento para ciertos productos europeos que entran en el país norteamericano. Es un arancel «único» y máximo, por lo que no hay acumulación de aranceles, insistió Ursula von der Leyen.
Este gravamen afecta a varios sectores, como el del automóvil, los productos farmacéuticos, los semiconductores… Otros, en cambio, como la aeronáutica, recursos naturales, materias primas esenciales, ciertos productos agrícolas o genéricos, tendrán un «arancel cero».
Puede parecer un triunfo general en las negociaciones alcanzadas por la UE, sobre todo teniendo en cuenta que, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los vehículos habían visto subido su arancel al 25 por ciento. Sin embargo, este era del 2,5 por ciento antes del regreso del presidente al gobierno norteamericano.
«Sin acumulación. Lo incluye todo. Por lo tanto, proporciona una claridad muy necesaria para nuestros ciudadanos y empresas. Esto es absolutamente crucial. Con este acuerdo, brindamos mayor previsibilidad a nuestras empresas. En estos tiempos turbulentos, esto es necesario para que puedan planificar e invertir», resaltó Ursula von der Leyen en una carta a la prensa.

Otros acuerdos alcanzados con EEUU
El propio Trump sacó pecho del acuerdo alcanzado con Europa, que no solo implica los nuevos aranceles. La UE también se ha comprometido a comprar energía a Estados Unidos por valor de 638.000 millones de euros.
Servirá para sustituir el gas y petróleo rusos por gas licuado GNL, petróleo y combustible nuclear estadounidense, reconoció la presidenta de la Comisión. «Diversificaremos nuestras fuentes de suministro y contribuirá a la seguridad energética de Europa».
Hay más: Europa también se ha comprometido a realizar inversiones por valor de 510.000 millones de euros en suelo norteamericano, en un intento también de que empresas estadounidenses dejen de producir aquí y vuelvan a su país (como las farmacéuticas o tecnológicas), y a adquirir una «enorme» cantidad de equipo militar del país estadounidense, sin dar más detalles.
«El acuerdo ofrece estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas de ambas orillas del Atlántico», aseguró Ursula von der Leyen tras finalizar unas duras conversaciones de las que se lleva hablando todo el año y en las que Europa también habría reaccionado con sus propios aranceles en agosto de no haber llegado a un acuerdo.
Fotos: Comisión Europea