Llegan las pantallas digitales al frontal de los coches, ¿tienen de verdad algún sentido?
Faraday Future lo volverá a intentar en el mercado automovilístico con una nueva furgoneta eléctrica que, entre otras cosas, destaca sobre todo por tener una pantalla LED en lugar de la típica parrilla en el frontal.

Los interiores de los coches están cada vez más protagonizados por pantallas digitales de mayor definición y de mayor tamaño. Ya los últimos modelos premium apuestan por hasta tres pantallas en el salpicadero: instrumentación, central y para el copiloto. De haber más, estas estarían destinadas a las plazas traseras.
¿Y para el exterior? Lo cierto es que estábamos esperando una novedad así: no sabemos qué repercusiones tendrá, si se venderá finalmente o no, pero Faraday Future es la primera marca que se atreve a poner en el mercado un vehículo con pantalla digital en el frontal.
Lo ha hecho en la presentación realizada en Los Ángeles con su nuevo FX Super One, una furgoneta cien por cien eléctrica de alta gama con la que realizar un segundo intento en el mercado norteamericano. Fracasó con el FF 91, del que apenas se vendieron unos 20 coches y del que tras siete años de esperas, tras su presentación en 2017, se empezaron a entregar.
La financiación china está siendo clave para que Faraday Future siga viva, que estuvo al borde de la quiebra, y la llegada de este monovolumen/furgoneta eléctrica de alta tecnología puede servir de impulso que necesita la compañía.

¿Estrategia de marketing o gran idea?
Lo cierto es que poco sabemos de este FX Super One que ha sido revelado y del que incluso se puede hacer un pedido en su página web. No se saben los detalles clave a nivel mecánico, solo que será cien por cien eléctrico y que promete un interior espacioso, flexible y modular con hasta 7 plazas.
Pero como os decíamos, lo más llamativo está en su diseño exterior, concretamente en su frontal. En lugar de una tradicional parrilla en la parte delantera, Faraday ha instalado una enorme pantalla LED llamada FACE (Front AI Communication Ecosystem).
Así fue la presentación del FX Super One de Faraday Future.
Esta puede ofrecer multitud de funciones, como proyectar animaciones, imágenes, vídeos, mensajes a los transeúntes… o incluso servir como valla publicitaria sobre ruedas. También está capacitado para comunicarse por voz cuando el vehículo está estacionado.
Lo que no han dicho es cómo se resolverán algunas dudas que deja esta innovación: ¿será a prueba de golpes?, ¿tendrá algún tipo de protección especial?, ¿podrán emitir publicidad libremente?
No es la primera vez que vemos una tecnología así, pero sí para un vehículo que, supuestamente, será producido en serie. Hemos visto propuestas de marcas como Hyundai, Opel o BMW, pero siempre como prototipos y centrados en mostrar mensajes o señales visuales hacia los peatones.

Faraday parece ir más allá y se ha “currado” un vehículo más accesible para el gran público, aunque dentro de su carácter premium y familiar. Se debería ofrecer en mecánicas eléctricas o de autonomía extendida, con tracción 4x4 y con la Inteligencia Artificial como protagonista en el interior, en el sistema operativo, como en la conducción, con tecnologías LiDAR, sensores ultrasónicos y cámaras de alta definición.
Desde Estados Unidos apuntan a que este vehículo puede haber sido un rebautizo del Wey Gaoshan de la firma china Great Wall Motors. Pero como os decíamos, los detalles que ha dado la compañía norteamericana son escasos.
Se apunta también que su precio será infinitamente más bajo que el hiperdeportivo FF 91, que partía desde un coste cercano a los 300.000 euros. Se espera que este nuevo FX Super One lo haga por debajo de los 100.000 euros.