GP Bélgica¿Demasiada precaución o miedo real? La intrahistoria del lío con la lluvia en Spa
Las críticas a la FIA y la Fórmula 1 por esperar tanto para dar comienzo a la carrera en Spa-Francorchamps están siendo enérgicas y numerosas. Pero, ¿qué piensan los pilotos de lo ocurrido? Estas fueron las razones reales.

Ya lo intuíamos, porque en los últimos años la FIA ha sido muy cautelosa en condiciones de lluvia intensa, pero no por ello fue menos decepcionante. Y es que una carrera en mojado en Spa-Francorchamps emociona a cualquier aficionado.
Sin embargo, a la hora de la verdad, los primeros pilotos en cambiar a neumáticos de seco lo hicieron en la vuelta 11, y las cuatro primeras se completaron detrás del coche de seguridad. Así las cosas, el desarrollo de la carrera resultó decepcionante en lo que a espectáculo respecta, y en cuanto llegaron los neumáticos lisos, este se desvaneció a consecuencia de un asfalto que no invitaba al adelantamiento y una zona de DRS demasiado corta.
Pero, en el caso concreto del Gran Premio de Bélgica, ¿qué propició la excesiva prudencia de Rui Marques y el resto del equipo que forma la dirección de carrera en la Fórmula 1? Lo cierto es que hubo varios aspectos que lo propiciaron.
«El hecho es que cuando estás a más de 200 millas por hora en Eau Rouge y literalmente no puedes ver nada, no es una carrera, es una estupidez»
Silverstone y los antecedentes
Que en la Fórmula 1 se ha pecado de conservadurismo a la hora de competir en mojado es un hecho demostrado desde hace años. Ya sea porque los coches actuales no están preparados para rodar sobre grandes cantidades de agua, porque su exagerado tamaño genera una cantidad descomunal de spray o por ambas, lo cierto es que el campeonato ha retrocedido de manera preocupante en este aspecto.
Sin embargo, en Spa-Francorchamps dos aspectos concretos incidieron incluso más. El primero, los antecedentes de las muertes de Anthoine Hubert y Dilano Van’t Hoff en 2019 y 2023 respectivamente. No en vano, el circuito belga y, en concreto, el Raidillon (la curva que corona Eau Rouge) siempre han sido una combinación peligrosa.
El segundo aspecto fue lo sucedido en Silverstone dos semanas atrás, cuando dirección de carrera ordenó comenzar la carrera demasiado pronto, en opinión de los pilotos. De hecho, algunos de los accidentes ocurridos fueron por escasa o nula visibilidad.
Así lo explicaba Carlos Sainz, que apoyaba por completo la decisión de la FIA de optar por el conservadurismo en Spa-Francorchamps. «Hay que analizar cada caso en función del circuito. En el caso de Spa, ya nos dijo el director de carrera que iba a ser extremadamente seguro».
«Al ser Spa, con la historia negativa que tiene este circuito con pilotos jóvenes que desgraciadamente han perdido la vida en circunstancias similares», ampliaba. «Los pilotos estamos de acuerdo, con la mala historia que hay aquí es mejor pasarse de seguros que pecar de exceso de riesgo. En cualquier otro circuito, quizás podríamos haber empezado un poco antes».

La épica y los reglajes de lluvia
Por tanto, queda claro que el enfoque conservador estaba previamente pactado y asumido, si bien no todos los pilotos estaban de acuerdo con dicha manera de actuar. De hecho, Max Verstappen fue especialmente crítico. No por el hecho de retrasar la salida, sino por lo que consideró un exceso de prudencia.
«Es un poco decepcionante, porque después de Silverstone hablamos de ser un poco más cautelosos con las decisiones. Pero nos hemos ido al extremo contrario, en mi opinión», explicaba el tetracampeón del mundo.
Incluso, Verstappen afirma que él habría dado comienzo a la carrera a la hora programada. «De inmediato. Ni siquiera estaba lloviendo. Por supuesto, entre la curva 1 [La Source] y la 5 [Les Combes] había bastante agua, pero si haces dos o tres vueltas detrás del coche de seguridad, entonces habría estado mucho más despejado, y el resto de la pista estaba, de todos modos, lista para comenzar».
Verstappen considera que la FIA debe tomar una decisión: correr en agua con todas las consecuencias o hacer todo lo contrario, pero debe dejarse de medias tintas.
«Es una pena. Sabía que serían un poco más cautelosos después de Silverstone, pero esto tampoco tenía sentido», insistía. «Entonces es mejor decir: “¿Sabes qué? Esperemos hasta que esté completamente seco y luego comenzaremos con slicks". Porque esto no es realmente una carrera en clima húmedo para mí».
«Solamente sería por unas pocas vueltas, y cuanto más corras, será mucho mejor. Y si no puedes ver, siempre puedes levantar. Llegará un momento en el que verás», incidía, apelando al criterio de cada piloto para decidir qué nivel de riesgo tomar.
Verstappen lamenta que las clásicas carreras en mojado que han forjado leyendas en la Fórmula 1 hayan terminado, y no cree que vayan a recuperarse. «Hacen lo que quieren, ¿verdad? Quiero decir, ellos deciden. Pero creo que es una pena. Nunca más verás este tipo clásico de carreras en mojado».
Finalmente, el neerlandés destacaba un hecho importante: muchos pilotos afrontaron el fin de semana pensando en la lluvia del domingo, ajustando sus monoplazas en consecuencia. Sin embargo, a la hora de la verdad esta apuesta no tuvo recompensa porque la FIA no permitió correr con lluvia más que unas pocas vueltas al principio.
«La lluvia que cayó después [entre las 3 y las 4 de la tarde] seguía siendo manejable si hubiéramos seguido rodando. Además, tomas todas las decisiones [antes de la carrera] en función de si va a ser una carrera en mojado. Así que también arruina un poco toda tu carrera», zanjaba.

«No es una carrera, es una estupidez»
Muchos otros pilotos opinaron sobre lo ocurrido, y lo cierto es que hubo disparidad de opiniones. Lewis Hamilton se alineó con Max Verstappen en esto, afirmando que la carrera había tardado demasiado en comenzar.
«Obviamente, comenzamos la carrera un poco tarde, diría yo», opinaba el piloto de Ferrari. «Seguí gritando “[la pista] está lista, está lista”. Y seguían dando vueltas y vueltas».
«Creo que están exagerando desde la última carrera, cuando les pedimos que no reiniciaran la carrera demasiado pronto porque la visibilidad era mala. Y creo que este fin de semana se fueron demasiado hacia el otro extremo. Tampoco necesitábamos una salida lanzada», apuntaba el heptacampeón.
Muy diferente fue la opinión de George Russell, que coincidía con Carlos Sainz en su forma de ver la situación. «El hecho es que cuando estás a más de 200 millas por hora (321 km/h) en Eau Rouge y literalmente no puedes ver nada, no es una carrera, es una estupidez».

«Entonces, considerando que claramente iba a estar seco a partir de las 4 en punto, creo que tomaron la decisión correcta», insistía. Mientras, Charles Leclerc también apelaba a los antecedentes ocurridos en años anteriores.
«Tengo que decir que, en un circuito como este, con lo que sucedió históricamente, no puedes olvidarlo», exponía el compañero de Hamilton. «Por esa razón, prefiero estar seguro que [empezar la carrera] demasiado pronto. Y sí, es una discusión constante. Probablemente les diremos a las personas que tomaron esta decisión que tal vez fue un poco tardío, pero no habría cambiado nada».
Finalmente, el actual líder del campeonato, Oscar Piastri, reconocía que los pilotos han pedido a dirección de carrera que sea conservadora en Spa-Francorchamps y, por tanto, que las cosas se hicieron correctamente en esta ocasión.
«En los últimos años, particularmente aquí, le hemos dicho a la FIA que preferiríamos estar seguros que arriesgar. Y creo que eso es lo que hicimos hoy. Creo que, si fueras exigente, tal vez podríamos haber hecho una vuelta de formación menos. Pero en el gran esquema de las cosas, si eso es una vuelta demasiado pronto, ¿vale la pena? No», sentenciaba.
Fotos: Alberto Fernández / Motor.es