“El mercado español no está maduro para los coches eléctricos”, entrevista a Achille Bianchi, director general de EVO España
La marca EVO ha conseguido en un corto espacio de tiempo unas cifras de ventas realmente interesantes. Esta joven firma italiana pertenece al Grupo DR Automobiles y rivaliza, entre otras, con Dacia. Achille Bianchi, Director General de EVO España, ha concedido una entrevista a Motor.es en la que analiza la situación actual y futuro de la compañía en España.
La llegada a España de EVO tuvo lugar en 2021. Fue en dicho año cuando se contabilizaron las primeras matriculaciones de modelos de esta joven marca de origen italiano. Una firma que, recordemos, forma parte del creciente Grupo DR Automobiles. Posicionada como la marca de acceso del mencionado conglomerado automovilístico, EVO dispone de una oferta de producto realmente interesante que le permite rivalizar con firmas tan relevantes como Dacia, MG y Omoda.
Tras cerrar 2023 con un total de 138 unidades matriculadas, 2024 ha sido el año del verdadero despegue de EVO en el territorio español. En lo que llevamos de ejercicio, en el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2024, la marca acumula 535 matriculaciones, un 338,52% más que en los once primeros meses del año pasado.
El secreto EVO son los SUV económicos, bien equipados y con etiqueta ECO
EVO está llevando a cabo una ambiciosa ofensiva de producto que incluye tanto la renovación de modelos actuales como el lanzamiento de vehículos completamente nuevos. Además, y de manera paralela, sigue ampliando su red de puntos de venta y servicio postventa con el objetivo de dar cobertura a todo el territorio español. La marca ya dispone de más de 25 concesionarios y se prevé cerrar 2024 con hasta 40 puntos de venta oficiales.
El respaldo proporcionado por el Grupo DR Automobiles está siendo determinante para que EVO consolide una base sólida sobre la que seguir creciendo. La entrada en escena del nuevo EVO 6, que recientemente se ha estrenado en nuestros concesionarios, es un claro ejemplo de cómo se está ampliando la gama EVO. Una gama que pronto dará la bienvenida al EVO Spazio, un monovolumen.
2025 se postula como un año clave para los intereses de EVO. Terminar de consolidar su presencia en España e incrementar su cuota de mercado. Y además de los mencionados modelos, hay otras novedades en agenda. De todo ello, y mucho más, hemos tenido la oportunidad de hablar con Achille Bianchi, Director General de EVO España. El máximo dirigente de EVO en nuestro mercado analiza la situación actual y futuro más inmediato de la marca.
Entrevista a Achille Bianchi, Director General de EVO España
En el año 2021 se matricularon las primeras unidades de modelos EVO en el territorio español. La marca cerró el 2023 con 138 unidades matriculadas y en lo que llevamos de 2024, en el periodo comprendido entre enero y septiembre, se han acumulado 348 matriculaciones. ¿Cuáles son las previsiones para el cierre de este ejercicio? ¿Y para 2025?
Después de este primer año en el mercado español, cargado de nuevos retos, estimamos cerrarlo con entre 700 y 800 matriculaciones. Este significativo crecimiento estará marcado por la incorporación de nuevos vehículos y la expansión de nuestra red de concesionarios.
Nuestro objetivo es aún más ambicioso: alcanzar entre las 4.000 y 5.000 matriculaciones. Este crecimiento dependerá, en gran medida, del desarrollo de nuestra red y de la gran acogida que tengan nuestros modelos en el mercado español. Para conseguirlo, trabajaremos por fortalecer nuestra red de concesionarios y por acercar a los consumidores las alternativas a lo eléctrico que suponen los modelos de EVO alimentados con Thermohybrid gasolina/GLP.
Una de las tareas más difíciles que debe afrontar una nueva marca de coches para establecerse en el mercado es la creación de una red de puntos de venta y servicio postventa. EVO confirmó que ya cuenta (en España) con más de 20 concesionarios y se prevé cerrar el 2024 con una red que cubra la totalidad del territorio nacional. ¿Cómo está siendo el proceso de despliegue de la marca para darse a conocer al público español? ¿En qué comunidades autónomas no está presente EVO? ¿Puede adelantar más destalles sobre las próximas aperturas?
El despliegue de nuestra red de concesionarios ha sido una de las prioridades desde que comenzamos nuestra actividad en España. Por eso, hemos cerrado acuerdos con los principales grupos de concesionarios que nos garantizan un compromiso con la marca y una capacidad de crecimiento en línea con nuestro plan de desarrollo en España.
Actualmente contamos con más de 25 concesionarios en funcionamiento. Nuestro objetivo es cerrar el año con entre 30 y 40 puntos de venta. Gracias a las negociaciones tan avanzadas, vamos a contar con una presencia significativa en el territorio que nos permitirá llevar las alternativas sostenibles y asequibles para la movilidad de los españoles al mayor número de sitios posibles.
EVO ha sido capaz de renovar por completo, en un corto espacio de tiempo, toda su gama de modelos. Una oferta de producto compuesta por vehículos de tipo SUV y un pick-up. El EVO 5 es, con diferencia, el modelo de la marca EVO más vendido en España. En su opinión, ¿cuáles son las claves de que el EVO 5 sea el modelo preferido por el público español?
El éxito del EVO 5 en España radica en la combinación excelente que se da entre su alimentación, el espacio, y la asequibilidad.
La primera de ellas estaría en la alternativa con doble alimentación Thermohybrid gasolina/GLP. Esto supone una nueva manera de conectar con el vehículo al poder conducirlo sin restricciones, contar con la etiqueta ECO, y hacerlo sin preocupaciones sobre dónde repostar o cuánto tiempo se necesita para ello, teniendo que hacer un trabajo previo de planificación por parte del usuario.
Por otro lado, no podemos olvidar sus características de diseño. El EVO 5, más ancho que otros modelos de la gama, ofrece un interior cómodo y espacioso, ideal para familias que buscan confort para sus viajes.
Además, actualmente, el EVO5 cuenta con un descuento de 3.000 €, lo que reduce su precio a 18.900 € para la versión gasolina o 19.900 € para la bifuel (gasolina /GLP) con etiqueta ECO, lo que lo convierte en una alternativa muy competitiva dentro de su segmento. Esto se enmarca también dentro del compromiso de EVO con el concepto “llave en mano”, que implica que todo el equipamiento que integra el vehículo es de serie, sin coste adicional ni posibilidad de modificaciones, para que el usuario tenga siempre a su disposición todo lo que necesita para una conducción eficiente y efectiva.
En el reciente Salón del Automóvil de Turín 2024 celebrado en Italia el Grupo DR Automobiles ha presentado una gran cantidad de novedades. EVO, al igual que el resto de marcas que pertenecen a este grupo automovilístico, ha estado presente y ha desvelado novedades muy interesantes como los nuevos EVO 6 y EVO Spazio. ¿Qué nos puedes contar acerca de estos modelos? ¿Cuándo los veremos en España?
Estamos muy emocionados con las novedades que presentamos en el Salón del Automóvil de Turín. El EVO 6, desarrollado en colaboración con Dongfeng, estará disponible en el mercado español antes de que acabe el año. Este modelo ha sido desarrollado pensando en todos aquellos que buscan prestaciones y estilo sin renunciar a un diseño deportivo y atractivo. Su avanzada tecnología y su motor de 177 CV prometen ser poderosos motivos para que se convierta en un referente en su segmento.
Para el comienzo del 2025 podremos contar también con el EVO Spazio, lo que nos lleva a abrirnos a nuevos segmentos del mercado como el de los monovolúmenes. Este modelo nos hace especial ilusión porque, por un lado, es nuestro primer paso en este nuevo segmento y, por otro, porque va a significar una auténtica revolución para la marca. Este coche, igual que el EVO 6, están disponible en versión de gasolina y Thermohybrid gasolina/GLP con etiqueta ECO, lo que supone una gran revolución para un mercado que cuenta con muy pocas alternativas como esta.
Si dejamos a un lado el EVO Cross 4, el nuevo Spazio es el primer vehículo no SUV que pasa a formar parte de la gama EVO. ¿Tiene la marca previsto apostar por otros formatos de automóviles como sedanes, cupés o hatchbacks?
Con el EVO Spazio, hemos dado un paso más en la diversificación de nuestra oferta más allá de los SUV. Sin embargo, no abandonamos la posibilidad de apostar por diferentes tipos de soluciones para los usuarios. Empezamos apostando por los SUV, una elección en la que seguimos aportando soluciones para el mercado.
También hemos probado el segmento de los pick-ups y consideramos que, con el modelo EVO Spazio, tenemos una oportunidad muy importante para demostrar todo el potencial y la versatilidad que tiene nuestra marca.
La práctica totalidad de los vehículos EVO disponen de una o varias versiones bifuel adaptadas al uso de GLP. ¿Los nuevos EVO 6 y Spazio estarán disponibles con motorización bifuel? ¿Cuáles son los planes de futuro de EVO respecto al GLP? ¿Seguirá apostando a medio y largo plazo por este combustible como alternativa a la electrificación?
El GLP forma parte de nuestro sello de identidad. Mientras que el mercado está pendiente de lo eléctrico, nosotros apostamos por soluciones con múltiples ventajas para el usuario, como la obtención de la etiqueta ECO con la que se pueden mover libremente sin restricciones por la ciudad, la facilidad que supone poder repostar en una gasolinera sin invertir una gran cantidad de tiempo en esta actividad o el ahorro en términos económicos que supone el GLP.
A medio y largo plazo, continuaremos apostando por esta tecnología, sin dejar de tener presente la evolución que se produce en el mercado de la electrificación, pero teniendo claro que nuestra apuesta tiene que ser por alternativas respetuosas y asequibles.
En el pasado reciente la marca EVO tuvo en su gama un pequeño crossover 100% eléctrico. Teniendo en cuenta que en la actualidad otras marcas del Grupo DR Automobiles disponen de vehículos eléctricos y/o híbridos enchufables, ¿volverá EVO a apostar por los automóviles electrificados? ¿Nos puede adelantar algún detalle sobre futuros lanzamientos?
Consideramos que, en este momento, el mercado español no esté maduro para los vehículos eléctricos. Actualmente, estamos apostando por la tecnología que garantiza sostenibilidad y comodidad de uso por parte del cliente, como ocurre con el GLP. En un futuro, no descartamos contar con alternativas de coches eléctricos, pero no podemos adelantar, de momento, ninguna novedad al respecto.
El Grupo DR Automobiles ha anunciado recientemente su compromiso de ampliar su centro de producción de Macchia d’Isernia con una nueva planta en la perspectiva de desarrollar nuevos modelos, entre los que habrá vehículos completamente eléctricos. ¿Se beneficiará EVO de las nuevas inversiones programadas?
Para el mercado español, nuestra prioridad está en mostrar otras alternativas de alimentación sostenible para la movilidad de los usuarios. Actualmente, el mercado de los coches eléctricos en España no está lo suficientemente maduro para el lanzamiento de estos vehículos. Sin embargo, contar con este tipo de infraestructuras para hacerlo posible nos ayudará mucho para estar preparados si las condiciones evolucionan hacia esa dirección.
De lo que no nos cabe duda es que la nueva planta de Macchia d’Isernia fortalecerá nuestra capacidad como grupo de automoción para desarrollar vehículos más sostenibles en el futuro.