No todas las marcas chinas de coches eléctricos van a sobrevivir. En 2024 desaparecieron unas cuantas, una te sonará mucho

Con más de 120 marcas diferentes en China la competitividad es brutal. Pocas son las que triunfan y algunas las que desaparecen. El año pasado nos dejaron fabricantes importantes, algunos con presencia en el Viejo Continente.

No todas las marcas chinas de coches eléctricos van a sobrevivir. En 2024 desaparecieron unas cuantas, una te sonará mucho
Miles de millones en inversión, desarrollo y producción tirados a la basura.

5 min. lectura

Publicado: 13/05/2025 07:00

Tras más de un siglo de dominio europeo, japonés y americano, Asia se pone la pilas y empieza a despuntar. Con las marcas coreanas ya asentadas en todo el mundo es ahora China la que empieza a despuntar. En apenas una década el país ha transformado por completo su industria automovilística. Las pocas marcas antes presentes se han visto sobrecogidas por una oleada de presentaciones y lanzamientos. Hoy son más de 120 las marcas registradas, no todas ellas van a sobrevivir o han sobrevivido. En 2024 son varias las que desaparecieron, algunas muy famosas.

A pesar de que en China viven más de 1.000 millones de personas, no hay mercado para todo el mundo. Los coches eléctricos florecen en el país mientras que algunos fabricantes tratan de encontrar su hueco entre la multitudinaria oferta. La demanda es imparable, pero no infinita. La competencia es brutal y desmarcarse de la competencia resulta imposible para algunas pequeñas marcas. Algunas de ellas se ven seducidas por el exterior. Abrirse al mundo puede ser su vía de escape, pero puede ser, es, mucho más complicado penetrar en mercados mucho más conservadores.

A pesar de las buenas apariencias, hay mucha oscuridad en la industria automovilística china.

El mercado seguirá desprendiendo de las marcas más pequeñas e irrelevantes

En apenas 12 meses son varias las marcas que han cerrado sus puertas. Los casos de Ji Yue o Yuanhang no han llegado más allá de la producción de un puñado de vehículos. A pesar de haber estado presentes en los últimos eventos del motor de China, ambas empresas se han declarado en quiebra. Cientos de trabajadores han sido despedidos y el estado ha tomado el control de proceso de desmontaje. Un estado que se sitúa como uno de los mayores fabricantes del país a través de varias marcas de reconocido prestigio, como Chery. La compañía ya está presente en nuestro país a través de marcas como Omoda o Jaecoo.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

No menos llamativo fue el adiós de Neta. A pesar de haber llamado la atención por sus buenos trabajos, no han sabido captar la atención de los conductores. En el Salón de Beijing del año pasado presentaron el Neta L. Un compacto híbrido enchufable que costaba menos de 14.000 euros al cambio. Un jugoso caramelo que no ha seducido a nadie. La marca trató de expandir su actividad por el sudeste asiático, pero con apenas 60.000 coches vendidos en un año la situación era insostenible. Todo el personal ha sido despedido y la marca ya no opera ni en China ni en ninguna otra región del mundo.

El Neta S ofrecía buenas cualidades, pero no caló ni dentro ni fuera de China.

Pero sin lugar a dudas el caso más sonado ha sido el de Human Horizons. Puede que la empresa en sí no la hayas escuchado, pero su marca de coches sí, HiPhi. Fundada en 2017, apenas tardó dos años en sacar al mercado su primer coche. Con un enfoque próximo al lujo, HiPhi enfocó más esfuerzos fuera que dentro de China. Europa centró gran parte de la atención de la estrategia comercial. Sin embargo, vender coches eléctricos de extravagante dinero por más de 100.000 euros sin apenas historia ha demostrado ser difícil por no decir que imposible. Human Horizons se ha declarado en quiebra. Si bien la empresa no ha cerrado por completo su situación es prácticamente insalvable.

Con marcas como BYD, Geely o muchas otras, China ha sabido hacerse un hueco importante en el mercado mundial. Muchas de sus empresas sobreviven por su cuenta, mientras que otras firman importantes acuerdos con otros fabricantes. El ejemplo más notable es el de Leapmotor. La compañía ha empezado su andadura comercial europea de la mano de Stellantis. Una forma de ampliar horizontes y no depender tanto de un mercado, que si bien es el más grande del mundo, no tiene capacidad para tanta competencia. Más marcas chinas desaparecerán en el futuro.

Este artículo trata sobre...

Pixel