Las sanciones económicas son siempre dolorosas, pero lo que el conductor realmente teme es quedarse sin puntos en el carnet. En el siguiente artículo vamos a repasar las multas que tienen la capacidad de restarnos esos puntos.
Desde que el 1 de julio de 2016 entró en vigor el carnet por puntos, la forma en que conducimos se ha hecho más prudente y las estadísticas señalan que la siniestralidad en las carreteras ha disminuido.
Tenga relación directa o no, lo cierto es que el carnet por puntos es una realidad y conocer cómo funciona y qué multas quitan puntos se ha convertido en una necesidad para todo conductor.
15 puntos es el máximo que podemos tener en el carnet
Cuando nos sacamos el carnet de conducir se nos asignan ocho puntos. Si durante los próximos dos años no cometemos una infracción que suponga pérdida de puntos, recibiremos otros cuatro puntos más: 12 en total.
Una vez conseguidos, deberemos estar tres años sin recibir ninguna sanción con pérdida de puntos para recibir dos puntos más y sumar 14. Después de eso, si pasamos otros tres años más sin infracciones con pérdida de puntos, se nos bonificará con un punto más, por lo que pasaríamos a tener 15 puntos, que es el máximo posible.
Tipos de multas
La ley prevé tres tipos de multas de tráfico en función de su gravedad. Son las siguientes:
Multas leves: se castigan con una sanción económica de hasta 100 euros y no implican pérdida de puntos.
Multas graves: acarrean 200 euros de multa y pueden hacernos perder entre 2 y 6 puntos.
Multas muy graves: en este caso la sanción económica es de al menos 500 euros y viene acompañada de la pérdida de 6 puntos del carnet.
Multas que quitan puntos
Como acabamos de ver, la gravedad de la infracción determina la cuantía económica a pagar, pero también el número de puntos a restar del carnet de conducir. Vamos a repasar todas las multas que tienen esa capacidad, sin perder de vista las modificaciones que prevé la nueva Ley de Tráfico a partir del 21 de marzo de 2022.
TODAS Las infracciones que restan puntos
(*) Estas infracciones también pueden llegar a ser consideradas delito penal.
Fuente: Ley 18/2021, de 20 de diciembre sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. BOE 21 de diciembre de 2021
En negrita, infracciones nuevas a partir del 21 de marzo de 2022. Entre paréntesis los puntos que se detraían anteriormente.
La velocidad determinará la gravedad de la multa.
Multas y puntos por exceso de velocidad
Conducir muy por encima del límite de velocidad también propicia la detracción de puntos del carnet de conducir, por lo que vamos a repasar en qué circunstancias ocurre y en qué medida.
Sanciones para multas por exceso de velocidad
No lleva el cinturón de seguridad implica la retirada de cuatro puntos.- Freepik.es.
Las multas más costosas
Finalmente, vamos a repasar las multas que mayor coste económico implican, independientemente de sus implicaciones penales. Son las siguientes:
Conducir vehículos que cuenten con un inhibidor de radar: 6 puntos y multa de 6000 euros.
Instalación de inhibidores de radar: para el taller, una multa de entre 3000 y 20.000 euros.
Sanciones reincidentes por alcoholemia antes de un año: 1000 euros y 6 puntos. Si la cifra en el alcoholímetro supera el doble de la permitida, la misma sanción.
Además, debemos tener presente que si recibimos una sanción en la que debemos identificar al conductor y no lo hacemos, el coste de la misma se duplica si ésta es leve y se triplica si es grave o muy grave.
Información actualizada el 17/03/2021 a las 9:49 horas (CET).