Aston Martin sueña con Newey pero Cowell firmó el milagro antes que nadie
Andy Cowell ha explicado cómo ha logrado que Aston Martin haya dejado atrás las ‘peoras’, transformándose en un equipo eficaz en el desarrollo de su monoplaza y experimentando una notable mejoría con respecto a las primeras carreras.

Hace ya bastantes años que en la Fórmula 1 la situación puede variar considerablemente desde el comienzo hasta el final de la temporada. La igualdad y la ausencia de test privados ha propiciado que la capacidad de desarrollo de los equipos sea más determinante, ya que es vital interpretar adecuadamente los datos que las herramientas de simulación proporcionan.
Aston Martin lo sabe muy bien, puesto que durante las dos últimas temporadas ha sido incapaz de hacer eso, experimentando un acusado descenso de su rendimiento a lo largo del campeonato. Tanto en 2023, como en 2024, el equipo británico terminó el año mucho peor de como lo empezó.
«¿Necesitamos poner más sensores en el coche? ¿Necesitamos procesar los datos de manera diferente?»
2025 lo cambia todo
No ha ocurrido lo mismo este año, ni mucho menos. Aston Martin empezó el campeonato siendo uno de los peores equipos e, incluso, en el Gran Premio de Miami fue el más lento con diferencia. Sin embargo, todo cambió a partir de Imola, coincidiendo con la introducción de la primera actualización del AMR25.
Desde entonces, la formación británica ha ido mejorando hasta colocarse en disposición de pelearle la quinta posición del campeonato de constructores a Williams. Un logro que tiene bastante más importancia de lo que puede parecer, ya que entierra el gran punto débil que Aston Martin ha tenido en los últimos años.
El principal artífice de este triunfo es Andy Cowell, CEO de Aston Martin Performance Technologies y director del equipo de Fórmula 1. El ingeniero británico llegó en octubre de 2024 y asumió el liderazgo de Aston Martin F1 en enero. Desde entonces, ha trabajado intensamente en crear una estructura simple, eficaz y eficiente.
«Los roles de todos están un poco más ajustados, más centrados, lo que luego te permite profundizar en tu comprensión y proporciona mayor experiencia en cada uno de los campos», explica el propio Cowell con respecto a los cambios introducidos en Aston Martin. «En comparación con hace 10 meses, creo que las cosas están mejor».
Desarrollo sin atajos
Andy Cowell anticipó meses atrás que uno de sus principales objetivos sería elevar la tasa de acierto en el desarrollo del coche a niveles muy cercanos al 100 %. Los hechos le están dando la razón y, según el propio Cowell, una de las claves es no tomar atajos.
«Estamos en un proceso de, “¿Cómo consolidamos eso? ¿Cómo cuestionamos continuamente lo que estamos haciendo y cómo lo hacemos más rápido sin tomar atajos?”», expone Cowell. «Todos somos culpables, como seres humanos, de decir: “Quiero hacerlo más rápido”, e instantáneamente pensamos: “¿Qué parte puedo perderme?”. Pero eso tiende a perjudicarte. Entonces, ¿cómo lo hacemos más rápido sin tomar atajos?».
Está claro que en la Fórmula 1 la velocidad es un aspecto vital, pero no a costa de cometer errores. Por eso, Cowell quiere que el desarrollo de Aston Martin sea fiable en primer lugar, para adquirir mayor agilidad en lo sucesivo.
«Lo que hemos tratado de hacer es asegurarnos de que nuestros objetivos, nuestras evaluaciones, las responsabilidades, sean claras, tanto para el equipo en la fábrica como para el equipo en el circuito. Además, trabajamos para desarrollar paquetes que traemos al circuito», prosigue el británico.

Entender el proceso
Para ello, es vital analizar exhaustivamente el proceso y las herramientas utilizadas, así como los datos recopilados. Todo ello plantea preguntas que contribuyen a un resultado final óptimo.
«Tomamos medidas sólidas, lo mejor que podemos, y analizamos y entendemos los datos. Y si los datos no nos dan una respuesta clara, bueno, ¿qué debemos hacer?», expone Andy Cowell.
«¿Necesitamos poner más sensores en el coche? ¿Necesitamos cambiar el filtrado de los sensores? ¿Necesitamos procesar los datos de manera diferente? ¿Cómo reaccionamos, tratando de centrarnos en una disciplina de ingeniería sólida y estar guiados por los datos? Es el viaje que todos estamos tratando de emprender», amplía.
«Somos un equipo de Fórmula 1, pero también un grupo de ingenieros que intentan comprender y diseñar un coche de carreras, para comprender cómo hacerlo más rápido y, del mismo modo, si hay problemas de fiabilidad, cómo resolver esos problemas», añade un Andy Cowell que asegura estar disfrutando enormemente esta nueva etapa en su exitosa trayectoria profesional.
«Aston Martin es un equipo de ensueño para trabajar, sinceramente, y todos están muy entusiasmados con la misión que tenemos, por lo que es emocionante ser parte del equipo y, con suerte, ayudarnos a ir en la dirección correcta», concluye.
Andy Cowell ha sentado las bases de un equipo fiable y ambicioso. Ahora le toca a Adrian Newey transformar eso en victorias.
Fuente: Planetf1.comFotos: Aston Martin F1