Esto lo cambia todo, CATL pone fin al dineral que costaba reparar la batería de un coche eléctrico
Uno de los mayores miedos de los potenciales compradores de vehículos eléctricos, especialmente si son de segunda mano, es tener que hacer frente a un costoso cambio de baterías. CATL ha encontrado un modo de reducir en hasta un 90 % el mismo.

CATL es el mayor fabricante de baterías del mundo y, por tanto, uno de los principales suministradores de la industria automotriz. La corporación china cuenta con numerosos clientes, para cuya atención posventa cuenta con la empresa Ning Service.
Y esta ha puesto en marcha un servicio que promete revolucionar por completo la industria de las baterías para coches eléctricos, ya que es capaz de reducir en hasta un 90 % el coste de reparación de las mismas. De ese modo, se elimina uno de los principales miedos del comprador.
¿Baterías CTP irreparables? Ya no
CATL no se ha limitado a buscar un modo económico y sencillo de reparar las baterías de módulo, que permiten extraer las celdas de forma individual para así reemplazar únicamente las dañadas.
En lugar de eso, se ha centrado en las baterías de tipo CTP (celda a paquete por sus siglas en inglés). Estas tienen la particularidad de que mejoran la densidad de energía y reducen los costes de fabricación, ya que se integran perfectamente en la estructura de la batería a través de la eliminación del espacio no utilizado.

Esto, además, permite que las baterías CTP se utilicen en muchos casos como parte de la estructura del vehículo y, por tanto, del chasis. A consecuencia de ello, resulta muy complicado desmontarlas y no es posible intercambiar un módulo dañado por otro nuevo: hay que abrirlas y reparar, lo que incrementa la dificultad y el coste.
Este caso se da en modelos de marcas tan populares como Tesla o BYD, lo que en muchos casos ahuyenta a los potenciales compradores, especialmente si el coche es de segunda mano. ¿La causa? El temor a una elevadísima factura de unos 10.000 euros o más en caso de daño o deterioro.
Brutal reducción de costes
Sin embargo, esto va camino de formar parte del pasado, puesto que Ning Service ha comenzado a ofrecer el servicio de reparación de baterías CTP de forma segura y barata, tanto para vehículos nuevos como de segunda mano. De hecho, afirman que el coste de reparación con esta nueva técnica es ahora entre un 80 y un 90 % inferior.
A modo de ejemplo, un servicio de reparación de baterías CTP suele rondar los 11.900 euros en China, pero con este nuevo servicio el precio se reduciría hasta unos mucho más asequibles 1190 a 2380 euros.

De momento, el servicio de Ning Service se ha activado únicamente en China, donde de momento está solamente disponible para las baterías de CATL. La empresa, que nació en 2015 como servicio de posventa para el gigante asiático, brinda soporte de diagnóstico, mantenimiento, reacondicionamiento y reciclaje.
Actualmente, cuenta con 1100 centros de servicio en 75 países, aunque de momento no en Europa. Eso sí, CATL está valorando el intercambio y reciclaje de baterías para sus clientes del Viejo Continente en un futuro.
Cierto es que, en la actualidad, las baterías de los coches eléctricos han alcanzado una durabilidad muy elevada. Sin embargo, tener la posibilidad de afrontar una reparación a un coste asumible supone, sin duda alguna, un gran impulso para el coche eléctrico. ¿Servicios como el de Ning se convertirán en la norma en todo el mundo en pocos años? Esperemos que sí.
Fuente: Newmobility.newsFotos: CATL