La tensión por los microchips con China se relaja, pero BMW y Volkswagen avisan de que la automoción aún no está fuera de peligro

El ministro de economía de Países Bajos Vincent Karremans suspende su intervención contra los microchips de Nexperia que tenía en jaque a buena parte del sector del automóvil en Europa, aunque los fabricantes siguen todavía con las alarmas encendidas pese a la promesa de China

La tensión por los microchips con China se relaja, pero BMW y Volkswagen avisan de que la automoción aún no está fuera de peligro
Países Bajos ha retirado la intervención de Nexperia tras negociaciones positivas con autoridades chinas.

6 min. lectura

Publicado: 20/11/2025 15:30

Por ahora, uno de los grandes 'fuegos' en la industria del motor en Europa parece estar controlado, aunque quizás no apagado del todo. Países Bajos ha dado marcha atrás en su intervención de los microchips de Nexperia y, tras negociaciones con el gobierno de China, esta volverá a suministrar microchips que tanto necesitaban varios fabricantes europeos.

Tras semanas de tensión, así como especial preocupación en las plantas de fabricantes como Volkswagen, Honda, BMW o Mercedes. Una situación que se originó a raíz de la empresa propietaria de Nexperia, Wingtech Technology, por unas acciones que según el gobierno de Países Bajos ponía en riesgo el funcionamiento de la compañía.

Chips
Países Bajos retrocede en su intervención a Nexperia, fabricante de microchips chino.

Países Bajos detiene la intervención a Nexperia

Estos microchips se exportan desde la planta de Dongguan en China, pero las obleas salen desde Hamburgo (Alemania), con Nexperia fabricando también en suelo neerlandés. Ante esta situación con Países Bajos, China había dejado de exportar los microchips, afectando a las cadenas de suministro de varios grandes fabricantes en Europa - además de la fabricación de dispositivos de electrónica de consumo, no sólo coches.

El grupo Nexperia actualmente no muestra señales de continuar con el comportamiento que originó mi orden, ni ninguna intención de hacerlo, afirmó el ministro Karremans en una carta al Parlamento Europeo el pasado 19 de noviembre. Una situación que se deriva de la situación judicial de Zhang Xuezheng, CEO de Nexperia y padre del fundador quien fue suspendido de su cargo el pasado 7 de octubre.

La situación no está resuelta del todo

Por ahora, la situación comienza a desescalar, aunque no está todo resuelto. Ahora la gran preocupación para los fabricantes europeos, agrupados bajo el paraguas de ACEA, está en la continuidad del suministro de los microchips, dado que se trata de un problema crítico a corto plazo tras las exportaciones que no se han producido en las últimas semanas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
BMW
BMW ha sido uno de los fabricantes afectados, así como Volkswagen, Honda o Mercedes.

De hecho, desde Alemania se mantienen alerta, pese a que de momento Zhang continuará suspendido como CEO. La VDA (asociación alemana de fabricantes de automóviles) avisó de que «el suministro de piezas de Nexperia sigue siendo incierto, y tampoco se pueden descartar efectos negativos en la producción en este momento».

BMW ya tuvo problemas de suministradores no hace mucho

Desde BMW, si bien celebraban esta marcha atrás de Países Bajos para recuperar el suministro de microchips, optaban por no realizar más comentarios por el momento (mientras que ni Mercedes ni Volkswagen realizaron declaraciones a nivel oficial). Y es que BMW, en tiempos recientes, ya se han visto en una situación no muy diferente, aunque ahí no era con una empresa china.

Recordemos que BMW fue uno de los grandes afectados por la caída y quiebra del fabricante de baterías Northvolt, con sedes en Suecia, Alemania, Polonia, Portugal y Canadá - la que hubiera supuesto la gran alternativa a las baterías chinas. BMW supo encontrar un suministrador alternativo con rapidez para que su cadena de producción no se viera afectada.

Cadena montaje Cupra
Los fabricantes suelen contar con alternativas, lo cual puede afectar a Nexperia.

El peso de China en el sector

La gran lectura que se saca de esta situación es el gran peso que tiene China, una vez más, a la hora de fabricar microchips a gran escala, tanto para el sector del automóvil como para la electrónica en general en Europa. De momento, Karremans espera que China continúe en su curso actual.

«Hemos tenido reuniones constructivas con las autoridades chinas. Somos positivos con respecto a las medidas tomadas por las autoridades chinas para asegurar el suministro de chips a Europa y al resto del mundo. Vemos esto como un gesto de buena voluntad. Continuaremos con este diálogo constructivo con las autoridades chinas en el futuro», afirmó Karremans.

Un futuro no muy claro

Aunque los fabricantes de automóviles han mostrado preocupación por el futuro del suministro de Nexperia, esta situación tampoco es favorable para la propia Nexperia. Al verse obligados a encontrar un suministrador alternativo y no tener un futuro 100% claro, podrían decantarse por alternativas que les supongan un suministrador de componentes más seguro.

Pixel