Nissan a la desesperada, está dispuesta a ceder parte de sus fábricas a una gran empresa china

Nissan sigue con graves problemas económicos. La empresa busca opciones para mejorar sus finanzas y una de ellas pasa por ceder a Dongfeng sus instalaciones para fabricar fuera de China. El CEO, Ivan Espinosa, lo confirma.

Nissan a la desesperada, está dispuesta a ceder parte de sus fábricas a una gran empresa china
Ivan Espinosa es el nuevo responsable de Nissan tras la destitución del anterior CEO, Makoto Uchida.

5 min. lectura

Publicado: 18/05/2025 10:00

Cuesta creer lo rápido que pueden cambiar las cosas para una marca como Nissan. Establecido como uno de los mayores fabricantes de Japón y de todo el mundo, la compañía atraviesa ahora uno de sus momentos más duros. Los resultados financieros no dejan lugar a interpretaciones. Nissan corre el riesgo de entrar en quiebra. Una quiebra que podría significar grandes cambios en la estructura industrial global. Los japoneses evitan cerrar y para ello plantean opciones hasta ahora impensables. El nuevo CEO de Nissan, Iván Espinosa, ha abierto la puerta a una colaboración china.

Los creadores del primer coche eléctrico de masas de la historia, el Nissan LEAF, se han visto seriamente castigados por su mala estrategia eléctrica. Nissan no ha sabido aprovechar las ocasiones que ha tenido estos años. Desde la expulsión de Carlos Goshn, la empresa no ha tomado buenas decisiones. Makoto Uchida, el máximo responsable de Nissan hasta la llegada de Espinosa, ha sido señalado por todos como el gran causante de la débil situación de la empresa. Los japoneses llevan un año tratando de dar con una solución a sus problemas de liquidez.

El N7 es el primer Nissan eléctrico nacido de la colaboración con Dongfeng.

Acuerdo de conveniencia para ambas partes

Durante mucho tiempo se estuvo barajando un gran acuerdo con Honda. Una alianza japonesa que daría por resueltos los problemas. Sin embargo, Uchida se enrocó en una posición que provocó el cese de las negociaciones. Con esa vía rota, Nissan mira ahora a China como bote salvavidas. Durante los últimos meses se han producido avances importantes en materia de colaboración. El N7 es el primer Nissan eléctrico desarrollado para el mercado chino. Las cifras demuestran su acierto. Es el coche eléctrico, surgido de una colaboración extranjera, que más rápido ha conseguido vender 10.000 unidades. Lo ha logrado en apenas unos meses de vida.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Para su desarrollo ha contado con la inestimable ayuda de Dongfeng, uno de los más grandes fabricantes estatales de China. Dongfeng se encuentra en pleno proceso de expansión. Tras coquetear en Europa a través de pequeños exportadores, la empresa busca ahora una mayor presencia. El año pasado llegaron a España con tres nuevas marcas bajo el brazo: Dongfeng, Voyah y MHero. Dentro de poco habrá novedades al respecto pues es muy posible que se lance una nueva marca, aunque no hay nada confirmado. Nissan busca el apoyo tecnológico y financiero de Dongfeng, aunque para eso tenga que dar a cambio algo que hasta ahora parecía impensable.

En España, Dongfeng está presente a través de tres marcas y siete modelos diferentes.

Tal y como ha declarado el propio Iván Espinosa, Nissan está abierta a ceder espacio en sus fábricas para que Dongfeng fabrique sus coches. ¿Esto qué significa? Muchas de las fábricas extranjeras de Nissan estaban amenazadas por el cierre. Los despidos generalizados iban a dejar a la empresa en una posición muy débil comparada con la de otras marcas. Por su parte, Dongfeng busca ampliar horizontes y no hay que olvidar que Nissan cuenta con una gran presencia en todo el mundo. Europa y Estados Unidos, incluidos. Dongfeng quiere aprovecharse de ello para escapar a los cada vez más corrientes aranceles que pesan sobre la industria china.

Europa y Estados Unidos están levantando muros arancelarios contra la expansión de la industria china. Muros que no tendrán ningún efecto si finalmente China consigue desviar la producción al extranjero. Nissan podría convertirse en un puente industrial muy importante. El N7 ha demostrado ser un candidato excelente para la exportación. Se trata de un paso muy importante para Nissan y para Dongfeng. Los japoneses obtendrían así una ayuda financiera que resultaría clave para su supervivencia sin por ello tener que cerrar fábricas o realizar miles de despidos. Por el momento, Espinosa ha dejado abierta la posibilidad, aunque por el momento no hay un acuerdo final encima de la mesa.

Fuente: Automotive News Europe

Este artículo trata sobre...

Pixel