¿Realmente funcionan las mejoras de Aston Martin? Medimos su impacto real

A diferencia de las dos temporadas precedentes, las mejoras de Aston Martin han surtido efecto y el equipo ha mejorado su rendimiento durante el año. ¿Es realmente así? Analizamos los datos para evaluar el impacto real de las mismas.

¿Realmente funcionan las mejoras de Aston Martin? Medimos su impacto real
Los mecánicos de Aston Martin trabajan en el AMR25 durante el Gran Premio de Hungría - Alberto Fernández / Motor.es

8 min. lectura

Publicado: 20/08/2025 11:30

La temporada 2025 de Aston Martin vuelve a ser, un año más, una montaña rusa de sensaciones con resultados de todo tipo. Pero hay una diferencia crucial que no solamente impacta en los resultados de este año, sino que aporta optimismo de cara a 2026.

El año que viene, Aston Martin se lo juega casi todo, ya que será el momento de demostrar si es capaz de comenzar el nuevo periodo reglamentario entre los mejores. Será también cuando Adrian Newey ejerza una influencia real y, por tanto, cuando el equipo deberá estar a la altura.

En las dos últimas temporadas, Aston Martin ha mostrado un gran punto débil: el desarrollo del coche. Tanto el monoplaza de 2023 como el de 2024 empezaron el campeonato mejor de lo que lo terminaron, evidenciando una total incapacidad de cumplir con el requisito principal que todo equipo ganador debe dominar.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El AMR25 se ha mostrado más competitivo a una vuelta que en carrera, ya que es uno de los que más sufre con la degradación de los neumáticos

2025 lo cambia todo

Cuando Andy Cowell tomó el mando de Aston Martin, se fijó como objetivo prioritario cambiar eso. Y las sensación generalizada es que lo ha conseguido, ya que las tres actualizaciones de importancia implementadas en Imola, Silverstone y Spa-Francorchamps han surtido efecto.

¿O es una simple sensación? Una cosa es innegable, Aston Martin comenzó la temporada sufriendo para eludir las últimas posiciones de la parrilla y meses después lucha por liderar el grupo de mitad de parrilla. Pero, ¿qué dicen los datos al respecto? Vamos a analizarlo.

La evolución de Aston Martin en clasificación

La clasificación siempre muestra el rendimiento puro de un monoplaza de Fórmula 1, su velocidad natural. En ella no influyen el tráfico, ni las estrategias o la degradación de los neumáticos y podemos dirimir cuáles son los monoplazas y pilotos más rápidos.

En las primeras seis sesiones de clasificación de la temporada, Aston Martin únicamente fue más rápido que dos equipos: Sauber y Haas.

Tomando como referencia la distancia al tiempo ideal de la pole en cada gran premio, Aston Martin cedió una media de 1,2 segundos por vuelta con respecto a dicha referencia. Mientras, equipos como Williams o Racing Bulls cedían apenas seis o siete décimas.

Entonces llegó la primera gran actualización para el AMR25, la de Imola. Esta consistió en un nuevo suelo, pontones y cubierta motor que transformaron por completo el monoplaza y le permitieron avanzar posiciones. Más adelante, en Silverstone y Spa-Francorchamps, llegaron actualizaciones en el suelo y el alerón delantero que consolidaron esta tendencia.

Y así lo muestran los datos, ya que en el periodo comprendido entre los grandes premios de Emilia-Romaña y Hungría, Aston Martin ha recortado 0,210 segundos al tiempo ideal de la pole, siendo únicamente superado por Sauber, que ha mejorado 0,233 segundos.

En la parrilla, únicamente Haas ha mejorado también -apenas 25 milésimas-, mientras que el resto ha perdido terreno en mayor o menor medida (destacan en este aspecto Williams, Alpine, Red Bull y Mercedes).

Comparativa por equipos en clasificación

RankingEquipoDiferencia al tiempo ideal de la pole desde Australia hasta Miami (segundos)Diferencia al tiempo ideal de la pole total (segundos)Ganancia / pérdida (segundos)
Sauber+1,611+1,378-0,233
Aston Martin+1,253+1,043-0,210
Haas+1,230+1,205-0,025
McLaren+0,015+0,029+0,014
Ferrari+0,420+0,445+0,025
Racing Bulls+0,785+0,815+0,030
Williams+0,678+0,779+0,101
Alpine+0,860+0,980+0,120
Red Bull+0,140+0,280+0,140
10ºMercedes+0,203+0,367+0,164

La evolución de Aston Martin en carrera

Pero la clasificación únicamente cuenta la mitad de la historia, aunque es cierto que en las carreras entran en juego muchos más factores que pueden desenfocar la fotografía general. Por ejemplo, la desigualdad entre pilotos, las averías, los errores estratégicos o los accidentes, que influyen directamente en el número de puntos sumados al final del fin de semana.

No viene mal, en cualquier caso, echar un vistazo a la evolución de Aston Martin y el resto de equipos en este sentido. Comparando los puntos conseguidos por cada equipo en las primeras seis carreras, vemos que el equipo de Silverstone apenas consiguió 14 puntos.

Y en realidad fueron muchos más de los esperados, ya que en esa fase Lance Stroll supo aprovechar circunstancias inesperadas como la lluvia o los errores de sus rivales.

En Hungría, Fernando Alonso consiguió un brillante quinto puesto que certificó la mejoría experimentada por el AMR25.

En cualquier caso, desde el Gran Premio de Emilia-Romaña en adelante, Aston Martin ha mejorado su tasa de acierto los domingos, sumando casi el triple de puntos. Y podrían haber sido bastantes más de no ser por algunas averías, un poco de infortunio y un bajón considerable de Lance Stroll.

Tampoco hay que perder de vista que el AMR25 se ha mostrado más competitivo a una vuelta que en carrera, ya que es uno de los monoplazas que más sufre con la degradación de los neumáticos.

Comparativa por equipos de puntos conseguidos en carrera

RankingEquipoPuntos desde Australia hasta Miami
Puntos desde Emilia-Romaña hasta HungríaPuntos totales
McLaren246313559
Ferrari94166260
Mercedes14195236
Red Bull10589194
Sauber64551
Aston Martin143852
Racing Bulls83745
Williams373370
Haas201535
10ºAlpine71320

¿Ha mejorado Aston Martin realmente?

Tras analizar estos datos y los condicionantes, queda claro que las mejoras introducidas por Aston Martin en el AMR25 han funcionado. Especialmente en clasificación, el equipo no solamente no ha perdido terreno con los líderes, sino que ha recortado diferencias.

Cierto es que en carrera el impacto de estas mejoras no ha sido tan elevado y el AMR25 no es todavía tan competitivo los domingos, pero aún así el avance también ha sido evidente y permite al equipo disputarle a Williams una quinta posición que hace un par de meses parecía imposible de alcanzar.

Esto no solamente es una buena noticia para lo que queda de temporada, sobre todo supone un avance crucial para el futuro del equipo, especialmente de cara a 2026. Veremos si termina siendo el comienzo de un periodo sumamente exitoso para Aston Martin y Fernando Alonso.

Fotos: Alberto Fernández / Motor.es

Este artículo trata sobre...

Pixel