Esta patente revela los planes de Porsche: los mejores motores eléctricos del mundo para sus deportivos híbridos

Porsche quiere recurrir a una tecnología muy concreta para potenciar sus coches híbridos de altas prestaciones. Una tipo de mecánica muy especial que ya hemos visto en otras marcas: los motores eléctricos de flujo axial. ¿Qué aplicaciones tendrá?

Esta patente revela los planes de Porsche: los mejores motores eléctricos del mundo para sus deportivos híbridos
Los futuros deportivos híbridos de Porsche recurrirán a los motores eléctricos de Yasa.

5 min. lectura

Publicado: 12/11/2025 10:00

A la hora de hablar del presente y futuro de los coches eléctricos, ponemos mucho el foco en el tema de las baterías. Y tiene todo el sentido del mundo, ya que este componente representa el mayor porcentaje de coste en un vehículo eléctrico. Sin embargo, para hablar de las mejoras de rendimiento, no podemos olvidarnos de los motores.

Ya sea para aplicaciones cien por cien eléctricas, como está llevando a cabo Mercedes-AMG, como para aplicaciones híbridas, como Ferrari, Lamborghini y ahora Porsche, los motores de flujo axial marcan el camino de los vehículos electrificados de alto rendimiento. Así lo harán los de Stuttgart-Zuffenhausen.

La nueva patente de Porsche revela la futura configuración mecánica de sus deportivos híbridos.

Porsche presenta una interesante patente

La marca germana ha presentado, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, una patente que busca desarrollar un sistema de propulsión híbrido que combine un potente motor de combustión con motores eléctricos de flujo axial. Son motores de auténtico récord.

La diferencia con los actuales motores eléctricos de flujo radial son muy evidentes: estos últimos tienen una disposición cilíndrica y el flujo magnético es proyectado de forma perpendicular al eje de giro. En cambio, un motor de flujo axial tiene forma de disco, dispone de varios discos alternos de rotores y estatores situados sobre el mismo eje y proyectan el flujo magnético en paralelo al eje de rotación.

¿Qué significa esto? En primer lugar, que el rendimiento es mucho mayor: según Yasa, empresa británica controlada por Mercedes y especializada en estos propulsores, ofrecen un 30 por ciento más de par a igualdad de peso con los radiales. Y todo ello, siendo mucho más compactos y ligeros.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Estos motores eléctricos de Yasa están suponiendo una auténtica revolución en la industria.

El Ferrari SF90 híbrido y el Lamborghini Revuelto ya han demostrado de lo que son capaces estos motores, mientras que Mercedes-AMG trabaja a destajo para que sus próximos deportivos de alto rendimiento trabajen de forma exclusiva con estas mecánicas revolucionarias.

Porsche lo ve como las marcas italianas, enfocando su uso para los futuros híbridos de alto rendimiento. Los motores Yasa que utilice la marca alemana les permitirán integrarse directamente entre el motor y la transmisión, a diferencia de lo que hace hoy día el 911 Carrera GTS (de “apenas” 54 CV y 154 Nm por sí solo), que ubica el motor de flujo radial, más grande, en la carcasa de la transmisión PDK.

Los pequeños motores de flujo axial que use Porsche, de apenas 7,9 centímetros de grosor en las mejoras aplicaciones actuales, podrán ser instalados en configuraciones de motor central o trasero, con el este montado longitudinalmente y la transmisión de doble embrague de forma transversal.

La mayor cifra de potencia y par de los motores de Yasa, que pueden superar los 470 CV y 800 Nm en sus configuraciones más capaces, podría significar que los futuros híbridos de Porsche, en combinación con su motor sobrealimentado de 3,6 litros, puedan superar los 800 CV combinados.

Aceleración más contundente, rendimiento al máximo durante más tiempo, mejor disipación del calor, menos peso… pero a cambio, producción más costosa y compleja, son las ventajas y desventajas de estos motores que, por el momento, se quedan en aplicaciones de alto rendimiento. Porsche será la siguiente.

Fuente: Carbuzz

Este artículo trata sobre

Pixel