El trayecto de Madrid a Valencia, y viceversa, es uno de los más concurridos y con mayor presencia de tráfico rodado de todo el país. Y es que, no en vano, ambas son dos de las ciudades más grandes, con mayor oferta de ocio y también más relevantes a nivel comercial de España.
No es, además, un viaje excesivamente largo, y los 360 kilómetros que separan la capital con la ciudad situada a pies del Mar Mediterráneo se pueden hacer en poco más de 3 horas y media a velocidad legal.
Este último punto es importante por razones de seguridad y por el bien de tu bolsillo, ya que son numerosos los radares que la Dirección General de Tráfico ha situado en la principal vía de conexión entre ambas ciudades, la autovía A-3.

¿Quieres conocer todos los que encontrarás de camino a tu paso por las provincias de Madrid, Cuenca, Albacete y Valencia? Aquí los tienes todos:
Radares desde Madrid hacia Valencia (sentido creciente)
Como puedes ver en la tabla, el trayecto desde Madrid a Valencia cuenta con ocho radares de la DGT, uno situado en Madrid, tres en Cuenca y cuatro más en Valencia. De ellos, cinco son radares fijos, dos son móviles o de cinturón y uno, situado en la bajada del Acueducto de Buñol, es de tramo a una velocidad media de 100 km/h.
Radares desde Valencia hacia Madrid (sentido decreciente)
En lo que respecta al trayecto contrario, desde Valencia a Madrid, a día de hoy son 10 los radares instalados, tres en la provincia de Valencia, cuatro en la de Cuenca y tres en la de Madrid. De ellos, seis son fijos y cuatro son móviles o de cinturón.
¡Y recuerda! La DGT incorpora constantemente nuevos radares a las carreteras, por lo que debes tener en cuenta que esta lista puede aumentar en próximas fechas.
Fuente: DGT | Radarbot