Toyota empieza a fabricar su coche eléctrico más atractivo con las baterías de su mayor rival

Toyota sabe que la puerta al coche eléctrico pasa por China. El país disfruta de una oferta eléctrica japonesa muy interesante que ya nos gustaría tener en Europa. Ahora llega un nuevo modelo a la familia bZ.

Toyota empieza a fabricar su coche eléctrico más atractivo con las baterías de su mayor rival
Gracias a la asociación con FAW, Toyota puede acelerar los procesos de fabricación y desarollo.

5 min. lectura

Publicado: 20/05/2025 08:00

Durante mucho tiempo, todavía hoy ocurre, Toyota ha sido duramente criticada por no tomarse lo suficientemente en serio la electrificación de su flota. Sin embargo, con toda la razón del mundo, los japoneses han defendido hasta la saciedad su estrategia pausada. Toyota apuesta firmemente por ofrecer la tecnología correcta en el momento correcto. Hoy sus híbridos se venden más que nunca, mientras que en China la apuesta es bien diferente. Allí si la estrategia se basa en la electrificación total. Su último lanzamiento así lo demuestra.

La gama bZ no ha sido tan bien recibida como todos esperábamos. El Toyota bZ4X ha sido y, puede que sea, el único modelo de la marca japonesa en emplear dicha denominación en nuestro mercado. Los japoneses reconocen no haber acertado con su primer coche eléctrico. Entre sus problemas, el nombre. Toyota afirma que cambiará la forma con la que llamar a sus próximos coches eléctricos. El pasado marzo ejemplificaron el cambio con el lanzamiento de los nuevos Toyota Urban Cruiser y Toyota C-HR+.

Por sus medidas, el bZ5 se sitúa como alternativa directa al Tesla Model Y.

El precio de lanzamiento se sitúa en los 130.000 yuanes, unos 16.000 euros

Como ya hemos dicho, en China todo es diferente. Los híbridos de Toyota no interesan, los eléctricos sí. El nombre tampoco supone ningún problema. La familia bZ sigue viva en China. De hecho, acaba de iniciarse la producción de un nuevo miembro, se llama Toyota bZ5 y es realmente interesante. A pesar de su poder global, ni siquiera Toyota puede ejercer por libre en el país. Los japoneses cuentan con la colaboración de FAW, uno de los más grandes fabricantes estatales del país. El bZ5 está diseñado y fabricado por FAW-Toyota. Al igual que el Toyota bZ7 del que ya te hemos hablado.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Asentado sobre la plataforma e-TNGA de Toyota, la misma que emplea el Toyota bZ4X, por ejemplo, el bZ5 se sitúa en el multitudinario segmento D. Sus medidas son prácticamente idénticas a las de un Tesla Model Y. Alcanza los 4,78 metros de largo y los 2,88 metros de distancia entre ejes. Por su forma podría definirse como un SUV, pero también como una berlina, mientras que la carrocería le otorga un aire de fastback. Su línea es diferente, pero no por ello quiere decir que no sea atractivo o interesante. En el morro conserva el ADN de cualquier otro bZ japonés.

La primera unidad del bZ5 ya ha salido de la línea de montaje.

Por dentro sí ofrece un aspecto más tipicamente chino con un ambiente minimalista. Llama la atención la falta de botones o superficies analógicas, además del gran panel central de 15,6 pulgadas. Monta tecnología de última generación, incluyendo un radar LiDAR instalado en el techo. Según su base técnica es capaz de integrar más de 30 funciones de navegación en piloto automático. A nivel de calidad no parece haber grandes diferencias con cualquier otro modelo de la compañía.

En lo que a mecánica se refiere, Toyota y FAW apuestan por la contención y la lógica. En el país de los coches eléctricos de alto rendimiento, el bZ5 ofrece un conjunto mecánico con una potencia máxima de 200 kW (268 CV). Se alimenta de una batería LFP de 65,28 o 73,98 kWh de capacidad que le otorgan una autonomía eléctrica en ciclo CLTC de 550 y 630 kilómetros, respectivamente. Tanto las baterías como los motores son suministrados por el mayor rival de Toyota, BYD. Los chinos lideran el mercado eléctrico con flota de vehículos y con la tecnología que suministran a una gran cantidad de marcas, en este caso Toyota.

Este artículo trata sobre...

Pixel