¿Es obligatorio llevar rueda de repuesto? La razón por la que cada vez más coches ya no la incluyen
Si has comprado un coche hace poco, es muy probable que el fabricante haya sustituido la rueda de repuesto por una de galleta o, incluso, un kit reparapinchazos. Pero, ¿es legal? ¿Y por qué es cada vez más frecuente? Respondemos.

Si llevas unos años conduciendo, casi seguro que en alguna ocasión has pinchado y te ha tocado cambiar una rueda o llamar al seguro para que lo haga por ti.
Pero, si tu coche es relativamente moderno, también es muy probable que no lleve rueda de repuesto, ni siquiera esa fina que conocemos como «rueda de galleta». Actualmente, el kit reparapinchazos se ha convertido en la norma y no nos queda otra opción que recurrir a este invento del demonio, que en el fondo plantea más problemas de los que soluciona.
Y esto plantea una duda muy legítima y bastante habitual entre los conductores. ¿Es legal circular sin rueda de repuesto? ¿Vale el kit reparapinchazos o tengo que comprar una para llevarla en el maletero?
El kit implica otro problema adicional: ese neumático habrá que tirarlo y reemplazarlo por otro
Qué dice la ley sobre las ruedas de repuesto
No te preocupes, aunque los fabricantes nos hayan hecho la puñeta prescindiendo de la rueda de repuesto, al menos no nos colocan en la tesitura de arriesgarnos a ser multados por la DGT.
La ley al respecto señala que «los vehículos de motor que estén circulando deben llevar una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal». No solamente eso, además son necesarias «las herramientas necesarias para el cambio de ruedas».
Pero el ‘truco’ viene a continuación, ya que la normativa indica que también es válido un «sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo».
Dejando de lado el debate sobre si el kit reparapinchazos es un sistema que ofrece «suficientes garantías», puesto que no resolverá un reventón o un pinchazo de grandes dimensiones, queda claro que es legal y válido como reemplazo de la rueda de repuesto.
Por qué cada vez menos coches llevan rueda de repuesto
Ahora bien, ¿qué está causando que los coches modernos vayan prescindiendo de la rueda de galleta y que la rueda de repuesto de tamaño convencional sea más difícil de ver que un unicornio?
Las razones son variadas:
- Ahorro de espacio: los fabricantes priorizan la habitabilidad y el espacio disponible, ganando sobre todo en profundidad de maletero.
- Reducción de peso: los vehículos son cada vez más grandes, seguros y tecnológicos. Esto tiene sus implicaciones en materia de peso, por lo que prescindir de un elemento que pesa entre 6 y 10 kilogramos resulta atractivo.
- Ahorro de costes: no nos engañemos, este argumento nunca falla y los fabricantes buscan reducir costes en todas las áreas. Una bastante sencilla y de la que solamente nos acordamos cuando pinchamos es eliminar la rueda de repuesto.

¿Aciertan los fabricantes al prescindir de la rueda de repuesto?
Personalmente, no veo manera de justificar la ausencia de una rueda de repuesto, por mucho que el vehículo monte neumáticos run flat o incluya el kit reparapinchazos.
Los neumáticos run flat tampoco son infalibles, resultan excepcionalmente caros y deben ser reemplazados tras un pinchazo.
En cuanto al kit reparapinchazos, este únicamente funciona en situaciones muy concretas (pinchazos leves provocados por tornillos, clavos u objetos similares). Si sufres un reventón, un desgarro o una rajada, olvídate del kit porque no servirá de nada.

Además, utilizar el kit implica otro problema adicional: ese neumático habrá que tirarlo y reemplazarlo por otro, ya que en pocos kilómetros la espuma comenzará a desprenderse y provocará fuertes vibraciones. Es decir, a la larga sale carísimo y compensa llamar al seguro y esperar.
Lamentablemente, esta moda no parece que vaya a desaparecer, y lo que sí que vamos a dejar de ver son las ruedas de repuesto, ya sean de galleta o de tamaño normal.