La inesperada ventaja que Honda proporcionará a Aston Martin: “Puedes pasar a producción más tarde”

Andy Cowell, CEO y director de Aston Martin F1, ha reflexionado sobre lo que puede esperarse de la pretemporada 2026, en la que los equipos deberán hacer frente al nuevo reglamento con monoplazas radicalmente distintos a los actuales.

La inesperada ventaja que Honda proporcionará a Aston Martin: “Puedes pasar a producción más tarde”
Aston Martin y Honda competirán juntos en 2026

4 min. lectura

Publicado: 14/10/2025 10:00

Todavía restan algo menos de dos meses de competición y seis grandes premios de la temporada 2025, pero prácticamente todos los equipos ya están pensando en lo que se encontrarán el año que viene: un reglamento técnico que lo transforma todo y que planteará un desafío mayúsculo a toda la Fórmula 1.

En ese sentido, Aston Martin tiene incluso más trabajo de lo normal por delante. Esto se debe a que cambia de suministrador de unidades de potencia y, además, dicha asociación con Honda será en exclusiva, con lo positivo y negativo que todo ello conlleva.

¿Vamos a hacer todos 800 kilómetros cada día como hicimos en Baréin hace 10 meses? No

En el aspecto positivo, un propulsor a la carta plenamente adaptado a las necesidades y prioridades de diseño del monoplaza. En el negativo, la necesidad de fabricar elementos nuevos como la caja de cambios o la suspensión trasera, hasta ahora suministrados por Mercedes.

Un único coche para desarrollar el motor de Honda

El hecho de ser el único equipo motorizado por Honda puede considerarse también parte de la lista de aspectos negativos, ya que limita enormemente el kilometraje acumulado y, por tanto, reduce la capacidad de identificación de problemas y potenciales puntos de mejora.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Sin embargo, también tiene un aspecto positivo, que el director del equipo Aston Martin —y también CEO— ha destacado al ser preguntado por este asunto.

Andy Cowell (centro), charla con Fernando Alonso y su ingeniero de pista, Andrew Vizard

«Creo que siempre hay un equilibrio. Si tienes más equipos, obtienes más kilometraje en pista», concede Andy Cowell. «Pero si tienes menos equipos, puedes pasar del desarrollo a la producción más tarde, así tienes más tiempo en la fase de desarrollo. Creo que se tratará más de la atención al detalle que de eso».

Cowell, considerado ‘El Newey de los motores’ por su impresionante éxito durante su etapa al frente de Mercedes-AMG HPP, sabe bien de lo que habla, y anticipa que la pretemporada de 206 será sumamente intensa y emocionante, aunque comenzará de un modo muy diferente al de los últimos años.

«El test en Barcelona: tres días de rodaje. ¿Vamos a hacer todos 800 kilómetros cada día como hicimos en Baréin hace 10 meses? No. Vamos a estar uniendo todo y asegurándonos de que todo funcione. El coche dará una vuelta a la pista y volverá a boxes», vaticina Andy Cowell.

El ingeniero británico señala también que «va a ser ese tipo de emoción de la fase de desarrollo, que es exactamente lo que ocurrió en Jerez en 2014, cuando todos salimos [a pista] por primera vez. Los coches salieron a las 09:00 y dieron muchas vueltas. Eso es lo extraordinario de esta industria. Hay ingenieros excelentes, una gran cadena de suministro, equipos operativos impresionantes y todos se esfuerzan por ser los mejores en su campo».

Cowell hace referencia al primer año de la era híbrida, cuando Mercedes adquirió tal ventaja con su propulsor que le permitió dominar sin oposición durante algunas temporadas. ¿Se repetirá la historia con Honda y Aston Martin? Eso espera conseguir el ahora rival de la marca alemana.

Fotos: Aston Martin F1

Este artículo trata sobre

Pixel