"Dedico a esto mucho tiempo, te consume", el último compañero de Alonso campeón del mundo se despide de las carreras
Una vez acaben las 8 Horas de Bahréin, el que fuera campeón mundial de Fórmula 1 en 2009 y campeón del Super GT con Honda en 2018 colgará definitivamente el casco a sus 45 años para centrarse en su vida familiar.

Hay diversas formas de terminar una carrera deportiva, más aún si hablamos de alguien que ha sido campeón del mundo de Fórmula 1. Quien se retirará de manera definitiva en cuestión de días será Jenson Button, campeón en 2009 y compañero de Fernando Alonso en aquellas temporadas sufridas en 2015 y 2016 con McLaren Honda.
Meses atrás Button dio a conocer que el final de su carrera deportiva se aproximaba, acabando con dos temporadas junto al Team Hertz Jota en el Campeonato Mundial de Resistencia. En 2024 compitió con los colores dorados del equipo en uno de sus Porsche 963 privados mientras que este año ha sido uno de los pilotos oficiales de Cadillac con su imponente V-Series.R y el imponente sonido de su motor V8 5.5 atmosférico.

Button se despide de las carreras en Bahréin
Button tiene el honor de ser el último compañero campeón del mundo que ha tenido Alonso hasta la fecha cuando coincidieron en McLaren - aparte, ambos estuvieron juntos en Renault en 2002, aunque Button era titular junto a Jarno Trulli y Alonso era piloto de pruebas del equipo de Enstone aquel año.
Button comparte este dato con Kimi Räikkönen, campeón en 2007 - aparte está el famoso Hamilton-Alonso de ese año, aunque cuando fueron compañeros el británico aún no era campeón. También fue Button, en su última carrera con McLaren, quien reemplazó a Alonso cuando este fue a disputar por primera vez las 500 Millas de Indianápolis, carrera que llegó a liderar y que acabó ganando Takuma Sato - otro ex compañero de Button en su paso por BAR-Honda.
Campeón mundial de F1 y también de Super GT con Honda
En estos años, el británico también ha sido campeón de Super GT con Honda y el Team Kunimitsu en 2018, en su primera temporada completa en la categoría principal de turismos en Japón. En ese mismo año acabaría debutando en las 24 Horas de Le Mans y en el Mundial de Resistencia con SMP Racing, logrando un podio en Shanghái.

No ha sido hasta este año cuando ha logrado su segundo podio en el WEC junto a Earl Bamber y Sébastien Bourdais, ya con los colores de Cadillac y en las 6 Horas de Sao Paulo, donde Cadillac aplastó a la competencia con un doblete con sus dos balas doradas. Justo después de la carrera fue cuando confirmó su eventual marcha.
Uno de los compañeros más competitivos de Alonso
Como piloto de F1, debutó en 2000 para Williams, recalando después en Benetton, Renault, BAR, Honda, el año 'milagroso' de Brawn GP que le dio su título mundial. De 2010 a 2016 fueron sus años en McLaren, primero junto a Hamilton y después con Sergio Pérez, Kevin Magnussen y Alonso como compañeros.
Cuando fueron compañeros en aquellos dos años tumultuosos en Woking, Button fue uno de los compañeros de Alonso que más igualado ha estado con él en carrera con 18 carreras a favor del asturiano frente a 16 a favor de Button. En comparación con Hamilton, en carrera fueron 10 a favor de Alonso y 7 a favor del entonces debutante Hamilton.

La familia, nuevo foco de atención
«Este es un momento de mi vida en el que tengo muchas cosas en marcha. La familia es lo más importante para mí en este momento, y hay que dedicarle mucho tiempo. Aunque solo haya ocho carreras, hay que dedicarle mucho tiempo al WEC. Te consume», declaró Button tras las 6 Horas de Fuji, quien a veces también realiza labores de comentarista para Sky Sports.
«Con la forma en que son los autos, los sistemas, creo que la mayoría de la gente no entiende lo complicados que son y cuánto tiempo y esfuerzo se necesita para prepararse detrás de escena para una carrera del WEC. Lo voy a extrañar, pero también hay mucho más en la vida que quiero hacer y lograr, y estoy deseando hacerlo», añadió el británico.
Reemplazo aún pendiente
Por el momento, Cadillac aún no ha anunciado quien reemplazaría a Button en el #38 junto a Bamber y Bourdais, siendo también Bourdais otro de los veteranos entre los pilotos Hypercar. Existen varios candidatos aún, habiéndose descartado a Antonio Félix da Costa ya que este correrá el año que viene para Alpine.
Fuente: Cadillac

