De la Rosa afirma que dos meses le han bastado a Newey para transformar Aston Martin

El expiloto y ahora embajador de Aston Martin, Pedro de la Rosa, ha valorado la incorporación de Adrian Newey al equipo de Silverstone. El catalán afirma que ya ha tenido un impacto notable y que se ha convertido en una inspiración para todos.

De la Rosa afirma que dos meses le han bastado a Newey para transformar Aston Martin
Pedro de la Rosa, embajador del equipo Aston Martin de Fórmula 1

4 min. lectura

Publicado: 13/05/2025 13:30

La Fórmula 1 es un mundo en el que la tecnología, los recursos y la preparación son clave para tener éxito. Pero también las emociones, el ambiente de trabajo y la mentalidad, esos intangibles que sólo quienes lo viven en primera persona son capaces de cuantificar.

Pedro de la Rosa es una de esas personas en lo que respecta al equipo Aston Martin. Un conjunto diseñado para ganar en la Fórmula 1, pero que de momento no está cumpliendo las expectativas generadas. ¿Por qué? Para muchos, el problema está en que se tiene demasiada prisa y conseguir que todas las piezas se sincronicen y desarrollen su potencial lleva su tiempo.

«No se trata únicamente del conocimiento que aporta Adrian, sino también del aspecto emocional e inspirador»

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Newey, dos meses en Aston Martin

Está claro que una temporada como la que Aston Martin está completando en 2025 resulta difícil de justificar. Pero también es un hecho que las piezas clave de su plan de refuerzo, el túnel de viento o el mismísimo Adrian Newey, apenas llevan un par de meses activos y, por tanto, su impacto tardará en notarse en la pista.

Por otro lado, Andy Cowell (CEO y director del equipo) llegó en octubre y accedió a este último cargo en enero, mientras que el nuevo director técnico, Enrico Cardile, ni siquiera ha llegado y no lo hará hasta julio (conoce aquí las razones de su tardanza).

No es de extrañar, por tanto, que incluso el propio equipo considere que la gran revolución de 2026 llega un poco pronto, y que el verdadero potencial de Aston Martin no se verá hasta 2027.

Newey genera ilusión

Pero eso no significa que las cosas hayan comenzado a cambiar, y Pedro de la Rosa considera que la mera presencia de Newey en el Campus Tecnológico de Silverstone ya ha comenzado a transformar la organización.

«Adrian tiene un gran impacto, no sólo porque es el ingeniero aerodinámico más talentoso de la Fórmula 1, sino también porque tenerlo en el equipo inspira a otros», comienza explicando el embajador del equipo británico.

De la Rosa ya trabajó con Newey durante la época de ambos en McLaren, y por eso no le extraña el interés que ha generado a su llegada a Aston Martin.

Adrian Newey (izquierda), junto a Andy Cowell en su despacho de Silverstone

«Todo el mundo quiere trabajar con Adrian y entender cómo trabaja. Sólo con estar con nosotros, cambia el equipo por dentro, que es algo que no se puede cuantificar. No se trata únicamente del conocimiento que aporta Adrian, sino también del aspecto emocional e inspirador», argumenta.

Ahora bien, Pedro de la Rosa tiene claro que Aston Martin es mucho más que el equipo de Newey, pues no en vano cuenta con más nombres ilustres y muy prestigiosos, como es el caso de Cowell y Cardile, así como el talento interno ya presente en el pasado.

«Adrian es un gran nombre que se ha unido al equipo, pero no es el único. Además, no hay que subestimar el enorme nivel de talento que ya teníamos en el equipo», concluye Pedro de la Rosa.

Lamentablemente, ese talento no ha servido para llevar a Aston Martin a una posición acorde a su teórico potencial en las últimas temporadas. ¿Cambiará eso en 2026?

Fuente: F1sport.auto.czFotos: Aston Martin Racing

Pixel