Aston Martin empieza a asumir que no estará preparado para 2026

Bob Bell ha valorado el proceso de preparación de Aston Martin para su nueva etapa junto a Honda y el nuevo periodo reglamentario. El ingeniero británico admite que el equipo está haciendo frente a demasiadas novedades como para rendir al 100 %.

Aston Martin empieza a asumir que no estará preparado para 2026
Aston Martin mira a 2026 con ilusión, pero también con preocupación.

8 min. lectura

Publicado: 10/05/2025 11:00

Lawrence Stroll ha creado un proyecto sumamente ambicioso e ilusionante. Cuando el empresario canadiense decidió levantar el mejor equipo de Fórmula 1, no tomó atajos y comenzó por los cimientos: unas instalaciones de vanguardia que rivalicen con las de los equipos punteros.

Paralelamente a la construcción del ya terminado Campus Tecnológico de Silverstone, fue ampliando la plantilla del equipo y fichó a ingenieros contrastados como Andy Cowell, Adrian Newey y Enrico Cardile, además de pilotos de la talla de Sebastian Vettel o Fernando Alonso.

También a Bob Bell, uno de los pilares del éxito de Renault durante la etapa gloriosa de Fernando Alonso y que ahora ejerce de director ejecutivo en Aston Martin. Además, también ejerce de director técnico provisional desde que Dan Fallows fuera cesado y hasta que en el mes de julio llegue el definitivo, el mencionado Enrico Cardile (en este articulo te explicamos las razones de su tardanza en incorporarse al equipo).

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Muchas de las cosas que actualmente obtenemos de Mercedes como cliente desaparecerán»

2026 es un desafío mayúsculo para Aston Martin

Adrian Newey es el encargado de liderar el proyecto de 2026, un monoplaza crucial para el futuro de Aston Martin. Será el primero del nuevo periodo reglamentario y también el primero que se beneficie de la asociación en exclusiva con Honda.

Como director ejecutivo, Bob Bell conoce bien los entresijos del equipo y las dificultades que entraña la temporada que viene para un conjunto al que se le exigirá que aspire a podios y victorias, a pesar de ser uno de los peores en 2025.

Elementos como el nuevo túnel de viento, el simulador de última generación y la llegada de los grandes fichajes elevan aún más la exigencia para Aston Martin, pero Bob Bell avisa: el reto al que debe enfrentarse el equipo es mayúsculo. Y no sólo eso, también es más complejo que para el resto de equipos de la parrilla.

Bob Bell, director ejecutivo de Aston Martin

«El cambio de reglamento de 2026 es quizá un desafío mayor para Aston Martin que para otros equipos. Hay muchas piezas del rompecabezas que debemos juntar para estar listos para 2026», argumenta en primer lugar Bob Bell.

«Somos casi un equipo nuevo, es casi irreconocible del que era cuando Aston Martin regresó en 2021: hemos tenido un aumento significativo en la plantilla, estamos haciendo la transición para ser un equipo oficial y tenemos estas maravillosas instalaciones nuevas y de última generación… Pero tenemos que ponerlo todo en funcionamiento», desarrolla a continuación.

Lo cierto es que Aston Martin se enfrenta a varias novedades, y todas ellas de importancia. Las herramientas del nuevo Campus necesitan tiempo para optimizarse y los nuevos fichajes también deben integrarse. Y, para colmo, la llegada de Honda no sólo implica comenzar a trabajar con un nuevo suministrador de unidades de potencia, sino que obliga a diseñar y construir muchas piezas adyacentes que antes suministraba Mercedes.

El túnel de viento necesita tiempo

Bob Bell reitera que, en lo relativo a las nuevas herramientas de simulación, estas «necesitan ser afinadas, optimizadas, tienen que ser completamente depuradas. Eso lleva tiempo y mucho esfuerzo. No se trata sólo de encenderlos y comenzar a trabajar».

«Hasta hace muy poco, utilizábamos el túnel de viento de Mercedes en Brackley, a pocos kilómetros del AMR Technology Campus en Silverstone. Ese túnel de viento se construyó hace mucho tiempo, está completamente depurado, está completamente optimizado, está funcionando al máximo de su capacidad», explica Bell, de 67 años.

«Llevar nuestro nuevo túnel a ese estándar en un corto espacio de tiempo será difícil. Todo eso se ejecuta en segundo plano junto con el desarrollo de un coche para 2026», amplía.

Honda y sus desafíos

Por otro lado, la llegada de Honda permitirá a Aston Martin contar con una unidad de potencia a la carta y plenamente adaptada a las necesidades de diseño, refrigeración y aerodinámica del coche de 2026. Pero también implica un esfuerzo muy elevado en áreas hasta ahora inexistentes en el equipo.

«También tenemos un nuevo socio de motores. Estamos muy emocionados de asociarnos con Honda como equipo oficial, y no podría pensar en un mejor fabricante de motores para entrar en 2026», exclama Bell, antes de hacer referencia a los retos adscritos a este acuerdo.

«Hay nuevos elementos del paquete que nuestro equipo tendrá que producir. Tomemos como ejemplo la transmisión: la última vez que este equipo desarrolló su propia caja de cambios fue en 2008. Crearemos una nueva suspensión trasera, nuestro propio equipo de boxes y varias piezas de software. Muchas de las cosas que actualmente obtenemos de Mercedes como cliente desaparecerán y tenemos que hacerlas por nosotros mismos», ejemplifica.

Aston Martin tiene la obligación de abandonar el grupo de mitad de parrilla. Pero, ¿podrá hacerlo en 2026?

Bell tiene claro que la asociación en exclusiva con Honda supone un punto de inflexión en el potencial de Aston Martin como equipo, pero también sabe que implicará un comienzo repleto de desafíos.

«La filosofía es que no vas a vencer a alguien si estás usando su kit, ya que siempre tendrán una ventaja sobre ti, pero prepararnos para ser un equipo oficial es una gran empresa, y una oportunidad, y hace que la preparación para 2026 sea mucho más amplia que ‘simplemente’ construir un coche nuevo. Esa es la punta del iceberg. El material bajo el agua es enorme», concluye Bob Bell.

La conclusión que podremos extraer de todo ello es que, quizá, 2026 llega demasiado pronto para Aston Martin y lo más probable es que no podamos ver todo su potencial hasta 2027.

En cualquier caso, lo que sí está claro es que el equipo no puede permitirse una temporada tan decepcionante como la actual y el año que viene deberá mostrar un progreso notorio e incuestionable.

Fotos: Aston Martin Racing

Este artículo trata sobre...

Pixel