Lawrence Stroll: “Dije que el de Aston Martin sería un viaje de 10 años”

El propietario del equipo Aston Martin de Fórmula 1 —también presidente ejecutivo de la firma automotriz británica— ha hablado de lo que considera su proyecto más ambicioso, complejo y pasional. El canadiense rompe con algunas ideas preconcebidas sobre su forma de actuar.

Lawrence Stroll: “Dije que el de Aston Martin sería un viaje de 10 años”
Lawrence Stroll, propietario del equipo Aston Martin

8 min. lectura

Publicado: 05/11/2025 07:30

Lawrence Stroll siempre ha tenido que convivir con la imagen de empresario exigente y ansioso que desea obtener resultados con dos premisas principales: mucho dinero y poca paciencia. Sin embargo, el proyecto de Aston Martin ha puesto a prueba todas esas ideas preconcebidas, que parecen estar bastante alejadas de la realidad.

Al también presidente ejecutivo de Aston Martin Lagonda —la empresa automotriz que da nombre al equipo de Fórmula 1— se le pueden achacar cosas como que siga manteniendo a su hijo en el equipo sin que sus resultados deportivos lo justifiquen.

Sin embargo, es igualmente cierto que resulta perfectamente entendible y que, además, en el resto de cosas Stroll ha hecho todo lo que debía, e incluso un poco más. Ahora, tras seis años como propietario del equipo, cuenta con una factoría de vanguardia, socio motorista en exclusiva y grandes estrellas de la ingeniería. Es el momento de que quienes están al mando cumplan su parte del plan.

«No es el fin del mundo. Es una de las 24 carreras que hay a lo largo del año. Así que hay que ponerlo todo en contexto»

Preparar el equipo

Lawrence Stroll ha concedido recientemente una entrevista a uno de los patrocinadores de Aston Martin en la que ha valorado lo vivido en estos últimos seis años. El canadiense apunta que «lo primero era reunir las instalaciones y al equipo de personas».

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

«Obviamente, conseguir que Adrian Newey se uniera fue algo monumental. Lleva con nosotros desde principios de marzo. Y Andy Cowell, Enrico Cardile, además de otras 950 personas. Todo el equipo se está formando y estamos deseando que llegue el año que viene para ver los grandes cambios en las normas y reglamentos», añade.

Stroll también pone en valor el acuerdo alcanzado con Honda para el suministro en exclusiva de unidades de potencia, lo que permite a Aston Martin convertirse en equipo de fábrica. «Otro gran paso es que Honda sea nuestro socio, lo que supone una experiencia totalmente diferente, ya que es la primera vez que somos un equipo de fábrica. Así que hay mucha emoción».

Entrevista de Maaden a Lawrence Stroll

Todo ello está permitiendo a Aston Martin atraer talento con facilidad. Lo que, en opinión de Lawrence Stroll, ha creado una combinación perfecta para el futuro.

«La gente que llega al equipo ya viene con títulos importantes. Son los mejores, han tenido grandes éxitos o han estado con nosotros desde la anterior propiedad de Force India y simplemente están a la altura de las circunstancias, elevan sus estándares. Siempre ha habido un nivel muy alto de intensidad en este deporte y yo solamente proporciono el liderazgo adecuado y dejo que estas personas hagan su trabajo», afirma.

«No sé cómo construir un coche de Fórmula 1 tan bien como lo hacen los ingenieros. Así que solamente hay que darles apoyo, darles las herramientas, darles el personal y los fondos necesarios. Darles todo lo que necesitan para que no tengan ningún obstáculo y puedan dedicar todo su tiempo a la ingeniería, al diseño, al túnel de viento o a cualquier otra cosa que estén haciendo», añade Lawrence Stroll

Paciencia, mucha paciencia

Los podios conseguidos en 2023 formaron una idea equivocada de Aston Martin, haciéndonos creer que estaban más preparados de lo que en realidad estaban. Ahora, dos temporadas más tarde, las esperanzas están puestas en 2026, momento en el que comienza el nuevo periodo reglamentario.

Sin embargo, Lawrence Stroll anticipa que no espera que el equipo gane el título el año que viene, pues todavía quedan cosas por hacer antes de eso.

«Cuando tomé el control de este equipo, cuando lo compré —hace unos seis años ya—, dije que sería un viaje de 10 años hasta ganar un campeonato del mundo de Fórmula 1. Ahora están viendo las instalaciones que hemos construido para proporcionar las herramientas necesarias, introduce.

«El mayor reto ahora es unir todo lo que acabo de decir. Hacer que todo funcione junto. Estoy bastante seguro de que así será, pero es necesario tiempo y paciencia para que todo encaje», prosigue, consciente de que un equipo que ha crecido tan rápido necesita sincronizarse para desarrollar todo su potencial.

«El año que viene habrá una nueva unidad de potencia. Hay que dar tiempo a Honda para que desarrolle esa unidad de potencia. No hay que presionar demasiado a la gente para que responda o reaccione de inmediato, sino darles la oportunidad de hacer su trabajo. Ganar, para eso estamos aquí», aclara el canadiense.

Lawrence Stroll acompaña a Adrian Newey durante la presentación de este como nuevo miembro del equipo Aston Martin (septiembre de 2024)

La misión es el campeonato, pero la competencia es máxima

Que Lawrence Stroll haga gala de una paciencia que muchos consideran incompatible con su personalidad no le impide mostrar también su ambición. Siempre ha dicho que su objetivo es tener el mejor equipo de Fórmula 1 y eso no ha cambiado.

«La misión es ser campeones del mundo. Solamente hay que filtrar los altibajos y ser monótono. No puedes emocionarte demasiado cuando las cosas van muy bien, ni desanimarte demasiado cuando van mal», reflexiona.

«Siempre queda el próximo fin de semana. Hay 24 fines de semana. Es una temporada larga. Cada fin de semana no es el fin del mundo. Es una de las 24 carreras que hay a lo largo del año. Así que hay que ponerlo todo en contexto. Y, por cierto, incluso un año es únicamente un año de un viaje de muchos. El negocio de la Fórmula 1 en general es probablemente el de más alto nivel de todos los negocios con los que he estado relacionado en el pasado», concluye Lawrence Stroll.

Fotos: Aston Martin F1

Pixel