Así va la carrera por lanzar la prometida batería de estado sólido esta década. Los expertos no son tan optimistas
Algunos fabricantes afirman que tendrán listas las primeras baterías de estado sólido ya para el año que viene. Sin embargo, muchos expertos y analistas ponen en duda estos ambiciosos pronósticos. Así está la carrera por lanzar esta prometedora tecnología.

Nos están diciendo que las baterías de estado sólido estarán listas mucho más pronto de lo que pensábamos. Si nos remontamos apenas 2-3 años atrás, hablábamos de que las previsiones más optimistas apuntaban a finales de la presente década para la llegada de esta prometedora tecnología que iba a cambiar los coches eléctricos para siempre.
Sin embargo, el rápido ascenso de las marcas chinas ha roto por completo todas las previsiones y ha alterado los calendarios de una forma que parece irremediable. Ya no es solo la carrera por tener los coches eléctricos más baratos, los más eficientes o los que más rápido cargan, ahora las marcas también se pelean por traer lo antes posible este tipo de baterías.

Lo que prometen las marcas con las baterías sólidas
Para que te hagas una idea, los grupos SAIC (MG), GAC o Changan aseguran que podrá producirlas en masa ya en 2026, siendo los más adelantados en la actualidad. Otro gigante chino, Chery, prevé el lanzamiento al mercado por lotes en 2027 y su producción en masa en 2028.
BYD, por su parte, no tiene tanta prisa y prevé empezar el ensamblaje de vehículos de demostración en 2027, mientras que la aplicación a gran escala no arrancaría hasta el 2030. Más allá en Asia, en Japón, Toyota no espera iniciar la producción en masa de la misma forma hasta el 2030. Aquí en Europa, BMW, Mercedes o Volkswagen son más optimistas y creen que podrían tenerlas listas incluso antes de que termine la presente década.
Pero también tenemos que mirar a los propios fabricantes de baterías: CATL apunta al 2027 para iniciar la producción en pequeños lotes; Farasis Energy, por ejemplo, quiere lanzarla ya a finales de este año con una innovadora tecnología de estado sólido de sulfuro. Svolt desde Suecia no lo planea hasta después del 2030.

Lo que dicen los expertos
Hay más proyectos en marcha y seguro que a alguno de estos les entran todavía más las prisas en los próximos años. Pero, ¿realmente es necesario? La evolución reciente de las baterías de iones de litio está trayendo mejoras drásticas, tanto en densidad energética como en costes.
Sobre todo, cuando los expertos apuntan que el desarrollo de las baterías de estado sólido, que prometen traer una mayor densidad energética, cargas mucho más rápidas y una mayor seguridad en las cargas, siguen acaparando problemas, sobre todo en lo que a su producción en masa se refiere.
Los analistas del sector ven poco realistas la mayoría de los planes antes vistos. Incluso el primer fabricante de baterías a nivel mundial, CATL, dijo públicamente que estas baterías todavía «no funcionan lo suficientemente bien».

En el Foro Automotriz de China 2025, el científico jefe del Centro de Investigación de Tecnología Automotriz en el gigante chino, Wang Fang, identificó cuatro problemas importantes que este tipo de baterías tienen que superar todavía: los procesos de producción son todavía complejos, los controles de seguridad inadecuados, los canales de transmisión de iones son poco claros y todavía hay muchos desafíos para la fabricación de gran volumen.
Son problemas claramente identificados que, según los expertos, son difíciles de resolver en el corto plazo. Además, se está hablando de que estas baterías, si bien tienen límites de seguridad más amplios que las de estado líquido, «una vez que superan esos límites las consecuencias pueden ser más graves».
Los datos son claros: el estudio de Battery Intelligence apunta a que el coste unitario de las baterías de estado sólido es más del triple que las actuales de litio líquido, lo que sumado además a los elevados costes de I+D, provocarán que los primeros coches eléctricos con estas baterías sean mucho más caros. Los expertos son claros: la adopción generalizada de estas baterías puede requerir por lo menos 5 años más.
Fuente: CarNewsChina