Europa investiga el control remoto de China sobre sus vehículos eléctricos

Tanto en Reino Unido como en Noruega están realizando investigaciones tras haberse encontrado con problemas de ciberseguridad con las que buena parte de sus autobuses eléctricos procedentes de China podrían ser desactivados por sus fabricantes al ser vehículos con inversores conectados a internet.

Europa investiga el control remoto de China sobre sus vehículos eléctricos
La marca Yutong, en el punto de mira por la ciberseguridad de sus autobuses eléctricos en varios países.

6 min. lectura

Publicado: 11/11/2025 12:35

Aunque los vemos cada vez más y más en la calle, hasta no hace mucho el conglomerado de coches de procedencia china en toda Europa era realmente minoritario. Hasta 2024, su presencia sumando todas las marcas (MG, BYD, todas las del Grupo Chery, Xpeng, Dongfeng o NIO, entre otras) era de un 3,3% entre los coches eléctricos. Un pedazo muy pequeño de un pastel que sigue teniendo como principal beneficiado al Grupo Volkswagen.

Ahora bien, llegados a 2025 esa presencia en el mercado ha pasado a ser del 7,4%, más del doble en apenas unos meses - en un año, BYD ha aumentado sus ventas un 434%, si bien ha sido en buena parte a sus modelos PHEV. Todos ellos, evidentemente, con los sistemas de seguridad que se exigen para ser homologados en la Unión Europea, como sensores, cámaras o GPS. Y es precisamente su tecnología y su conectividad la que preocupa a algunos en Europa.

Autobuses Yutong
Noruega y Reino Unido investigan los autobuses eléctricos Yutong.

Investigan el control remoto de fabricantes de China

Y es que en varios países temen que desde China sea posible controlar o incluso desconectar un coche eléctrico al que tengan acceso de manera remota. Así lo concluyó un estudio realizado en Noruega con los autobuses de la firma Yutong. Ruter, el operador de transporte público de Oslo, se encontró con que Yutong tenía acceso remoto a los sistemas clave del autobús como la gestión de la batería o la alimentación.

«En teoría, el autobús podría por tanto ser apagado o inutilizado por parte del fabricante», se puede leer en el informe de Ruter. A través de la tarjeta SIM instalada en los vehículos, es como las marcas pueden realizar actualizaciones de software y diagnósticos remotos...o puede que más acciones. Recordemos que el caso de Noruega, donde más del 96% de los vehículos son 100% eléctricos, es bastante especial.

También se investiga en Reino Unido

En Noruega se utilizan unos 1.350 autobuses eléctricos de procedencia china, de los cuales 850 son precisamente de la marca Yutong. Ellos afirman que se adhieren a las leyes, normativas y estándares de los países donde operan los coches y que esos datos sólo se utilizan para el mantenimiento y mejora de los vehículos, y que no es posible acceder a estos datos encriptados sin la autorización del cliente.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
MG interior
Cada vez vemos mayor presencia de fabricantes chinos, con MG y BYD a la cabeza.

En Reino Unido también han comenzado una investigación en relación a 700 autobuses de Yutong que operan en Nottingham, Gales del Sur y Glasgow. Allí ya hay recintos militares donde no se admite la entrada a vehículos que contengan componentes chinos que estén relacionados con la conectividad por este motivo. En Londres, en cambio, nadie opera con autobuses de este fabricante chino.

No sólo vehículos, también ocurre con placas solares

Todo esto, evidentemente, no se limita realmente a autobuses chinos, como remarcan desde Movia, la compañía de transportes públicos líder en Dinamarca. Todo vehículo eléctrico, sea de donde sea, con capacidad de actualizaciones OTA (Over-the-air), tiene ese peligro potencial - además del peligro de la vulnerabilidad de algo tan común como conectar nuestros smartphones a los coches.

Ya en junio de 2025 y también desde Noruega llegaba un informe de DNV, en el que descubrieron que los inversores de las placas solares chinas tenían grandes vulnerabilidades de ciberseguridad. Sólo en Europa, Huawei cuenta en estos momentos con 114 gigavatios de capacidad, seguida de Sungrow (también de origen chino) con 50 gigavatios.

Autobús Yutong.
Las actualizaciones de los vehículos eléctricos se realizan a través de una tarjeta SIM.

Existe al menos una solución simple

Estos inversores de paneles solares funcionan como los de los autobuses citados, conectados a través de internet. Desde Reino Unido, consideran que los autobuses eléctricos de origen chino en las carreteras británicas podrían suponer un riesgo de seguridad nacional.

¿Existe solución a este problema? Sí, al menos una rápida. Esta monitorización de los sistemas del vehículo se realiza a través de la tarjeta SIM que llevan incorporada los vehículos eléctricos así que se puede... quitar la tarjeta SIM. No se podrían actualizar de esta manera, pero es una medida sencilla mientras se aplican otras medidas.

Pixel