Ten cuidado, si circulas por estas carreteras tienes mayor riesgo de accidente con animales de caza
Si eres un habitual en algunos de estos 150 tramos de carretera en España, circula con precaución, ya que son los que mayor riesgo entrañan en lo que a accidentes con animales de caza se refiere. Muchísimo cuidado con tu vehículo.

Hay determinadas situaciones en las carreteras en las que debemos prestar especial cuidado. Hay un riesgo de accidente muy particular que es más habitual de lo que nos pensamos, y es el que entraña a los animales, sobre todo los animales de caza.
En España se producen unos 60.000 incidentes cada año que implican el atropello de un animal, siendo el que implica a perros, jabalís y corzos los más habituales. Pero ojo, porque accidentes con ciervos, gatos, liebres, zorros, conejos e incluso aves son también frecuentes.
Hay algunos consejos claves o indicaciones que nos pueden ser importantes para estar prevenido o evitar este tipo de accidentes. Y créenos, te interesa estar al tanto, ya que desde la última modificación de la Ley de Tráfico al respecto, en 2014, lleva la responsabilidad al conductor de forma general, salvo algunas excepciones.

Los conductores estamos un tanto desamparados en este sentido, por lo que te recomendamos echar un vistazo aquí y ver también cómo se comportan los seguros ante los atropellos con animales.
Cuándo y dónde es más probable atropellar a un animal de caza
Primero, debemos diferenciar los accidentes con animales domésticos y con animales cinegéticos o silvestres, siendo estos últimos aquellos relacionados con la actividad de la caza y los que suponen la gran mayoría de siniestros.
Las horas de la tarde y tarde-noche son las más propensas a que se produzcan este tipo de accidentes, siendo también las carreteras secundarias las que más se prestan por la cercanía con la montaña, bosques y lugares de tránsito de estos animales.

Ahora, el Ministerio de Transportes, a través de la Dirección de Carreteras, ha identificado los 150 tramos con mayor riesgo de siniestro por invasión de animales en la calzada. Un listado publicado a su vez por AEA, y que resulta muy útil para estar al tanto de las zonas más peligrosas.
Estos tramos, llamados TEFIVA (Tramos con Especial Frecuencia de Incidentes Viales con Implicación de Animales), los puedes encontrar en los listados que ves en las imágenes. Pero siempre puedes tener en cuenta una serie de consejos útiles de cómo actual al volante si te cruzas con un animal en la carretera.

Mantén la atención sobre las señales de advertencia y reduce la velocidad en estos tramos, aumentando la distancia de seguridad. Si tienes que pasar por al lado de un animal, hazlo lentamente, no hagas destellos con las luces largas y evita tocar el claxon (y si lo haces, hazlo con suavidad).
Mucho cuidado, porque detrás de un animal o en los alrededores podría haber más. Si no consigues que el animal se mueva, llama a los servicios de emergencia. Y ten especial cuidado al realizar maniobras evasivas incorrectas: por querer evitar un atropello, las consecuencias pueden ser peores si sufres, por ejemplo, una salida de la vía a alta velocidad.
Fuente: AEA