Fallece Tsutomo Matano, diseñador y uno de los padres del Miata, uno de los mejores deportivos de la historia

La industria del motor está de duelo, ya que el hombre que trazó las líneas de uno de los mejores deportivos que hemos visto en las carreteras, el Mazda MX-5, ha fallecido en Japón a los 76 años. Descanse en paz, Tsutomo Matano.

Fallece Tsutomo Matano, diseñador y uno de los padres del Miata, uno de los mejores deportivos de la historia
Adiós a Tsutomu Matano, uno de los padres del Mazda MX-5.

4 min. lectura

Publicado: 23/09/2025 09:30

Hay nombres que quedarán siempre en el legado y en el pensamiento de los aficionados al motor. Quizás por Tsutomu “Tom” Matano no habrías reconocido a uno de los diseñadores de coches más respetados y queridos si no estás tan metido en la cultura automovilística. Sin embargo, para los aficionados de Mazda era toda una institución.

El diseñador encargado de trazar las líneas del mítico MX-5 NA, el de primera generación, el Miata, ha fallecido en su país, Japón, a los 76 años de edad. De sus manos también salieron otros vehículos conocidos, como el RX-7 de tercera generación, el RX-8 o el Mazda6 original.

Pero sin duda el Miata fue el vehículo que ha dejado un mayor legado. Matano fue un habitual en las concentraciones de Mazda y, según relatan los que lo conocían, era una persona muy cercana a los aficionados. Incluso firmaba sus coches, siempre con una sonrisa en la cara.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Así fue el camino de Tom Matano hasta que diseñó el mítico Mazda MX-5.

A Estados Unidos y de vuelta a Japón

Tsutomu Matano nació en Nagasaki, Japón, en 1947, justo después de la II Guerra Mundial. Pudo estudiar ingeniería en su país, en la Universidad Seikei, pero con 22 años se mudó a Estados Unidos subido en un carguero de la empresa de su abuelo. Allí, en Pasadena (California), se matriculó en el Art Center College of Design en 1971.

Entró en General Motors en Detroit gracias a un boceto que hacía una representación futurista de un Pontiac. Desde allí le destinaron a la marca Holden, concretamente a Melbourne, en Australia. Y posteriormente a Europa para trabajar en BMW en Múnich, donde pudo participar en el desarrollo del Serie 3.

Dejó atrás el frío invierno alemán para volver a California, pero esta vez a Irvine para entrar en la división norteamericana de Mazda, más exactamente en su estudio de iseño. Su presencia en el país norteamericano y en Europa fue vital, ya que pudo saborear las mieles de unas culturas completamente diferentes a la suya, lo que seguro que le dio una perfecta perspectiva para hacer todo lo que hizo después.

Te contamos la increíble historia del Mazda MX-5 en este vídeo.

Ya estaba en Mazda, la marca que le dio la fama y en la que estuvo hasta el 2002 con un legado increíble. Y es que de sus manos salieron las líneas de un Mazda MX-5 NA que, más de 35 años después, sigue siendo un icono y el roadster más vendido de la historia.

Mazda había encargado tres bocetos cuando el por entonces periodista Bob Hall recomendó a los dirigentes de la marca crear un descapotable pequeño, ligero y económico. Uno inspirado en los roadsters británicos, pero con la fiabilidad que le corresponde a los fabricantes japoneses.

Como ya sabes, el boceto de Matano fue el que triunfó y el que se llevó a la práctica a finales de los años 80. No te pierdas el vídeo que acompaña a estas líneas para conocer la historia del Miata de la mano de mi compañero Óscar Magro, no te vas a arrepentir.

Fuente: Cara and driver

Este artículo trata sobre...

Pixel