Hoy hemos conocido a nivel oficial que el nuevo modelo de la marca Premium japonesa, el Lexus LBX, se desvelará el próximo 5 de junio, en apenas dos semanas. Aunque el comunicado de prensa es bastante críptico y las imágenes no nos cuentan gran cosa, se pueden sacar algunas pistas.
La primera es el lugar de presentación, Milán (Italia), lo que sugiere que se habrá tenido en cuenta principalmente al cliente europeo y sus necesidades. Podríamos considerarlo anticipadamente como un Toyota Yaris Cross más lujoso, pero sin ser un simple remarcado.
Para empezar, el Lexus LBX parece tener los hombros más altos en la parte trasera, solo hay que comparar con un Yaris Cross (imagen superior) con el teaser que hemos conocido hoy. Las diferencias en la parte frontal también son muy importantes. Difícilmente se van a poder confundir si se aparcan uno al lado del otro.

Anticipo de la parte trasera del Lexus LBX
Este modelo, posicionado por debajo del Lexus UX, ayudará a la marca a mejorar su presencia en el mercado europeo, donde seguramente se venda más. Para el mercado estadounidense será bastante pequeño, la duda es qué pasará en el mercado nipón. Eso puede determinar dónde se va a fabricar.
Hoy día, el Yaris Cross se produce tanto en TMEJ (Iwata, Japón) como en TMMF (Valenciennes, Francia). La fábrica francesa es la que suministra los coches para el mercado europeo. Considerando que muchos componentes van a ser comunes, tendría sentido plantearse que el LBX sea el primer Lexus producido en Europa.
La marca llegó al Viejo Continente en 1990, coincidiendo con el desembarco de los primeros Lexus LS 400. Hasta la fecha, todos los Lexus que se han vendido en Europa se han importado, sobre todo desde Japón, pero también de Norteamérica. El LBX podría representar volumen suficiente como para que se produzca en la Unión Europea.

Hay que tener en cuenta que el Lexus LBX va a militar en uno de los segmentos más jugosos de Europa, el B SUV, donde hay mucha saturación de modelos pero también mucha clientela. Y Lexus, al igual que su matriz, Toyota, puede posicionarse con sus híbridos autorrecargables como término medio entre semihíbridos y modelos enchufables más caros.
Tal vez se le pueda sacar algo más de jugo al motor M15A-FXE, el empleado en el Yaris Cross, que rinde 91 CV por su cuenta y 116 CV de forma combinada. Al igual que algunos motores de la competencia, es un tres cilindros, por lo que para Lexus sería otra novedad. Este coche puede recuperar a la clientela que antes se habría comprado un Lexus CT 200h.
A diferencia de su predecesor, podría tener ventajas en cuanto a habitabilidad y maletero sin tener que irse al UX, que es notablemente más caro, desde 38.800 euros. El Lexus LBX podría situarse bastante más cerca de los 30.000 euros, que no es una cifra barata, pero para acceso a gama Premium está más que aceptado en nuestros días.

Recreación del Lexus LBX
De momento, solo a nivel interno se conoce la previsión de ventas. Si en Lexus optan por un planteamiento conservador, seguramente el Lexus LBX se produzca únicamente en Japón, pero como las previsiones de ventas se queden cortas, puede tener sentido producir en Francia, especialmente si la mayoría de la demanda va a ser europea. Pronto lo sabremos.
La capacidad de la planta francesa es muy elevada, y está bien aprovechada. En 2020, Toyota comunicó que tenía un objetivo de producción de 300.000 unidades al año. Durante el año natural de 2022, la producción fue de 255.936 coches (Yaris y Yaris Cross), su mejor resultado hasta la fecha.
Por lo demás, se espera que el Lexus LBX cuente con las tecnologías de sus hermanos mayores, versiones de tracción delantera y total, las ventajas de tener un canal de venta diferenciado con Toyota, etc. Este modelo puede ayudar a captar clientes que nunca antes se habrían comprado un Lexus, o lo que es lo mismo, un modelo de conquista.