La receta urgente para salvar el coche europeo antes de que China lo arrase: “No podemos perder más tiempo”

El CEO de Valeo, uno de los principales proveedores de la industria del automóvil en todo el mundo, apunta a una receta muy concreta para impulsar la transición hacia el vehículo eléctrico y hacer frente a la “invasión” de los coches chinos.

La receta urgente para salvar el coche europeo antes de que China lo arrase: “No podemos perder más tiempo”
El CEO de Valeo lanza varias propuestas para que la industria del motor en Europa recupere fuerza.

5 min. lectura

Publicado: 30/10/2025 17:00

Los fabricantes de coches en Europa no son los únicos en buscar soluciones para que la industria del continente salga adelante en un contexto tan complicado como el actual. Las empresas proveedoras de componentes y las tecnológicas, como Valeo, también se juegan mucho en la transición hacia el vehículo eléctrico en Europa.

Si a las marcas les va mal la cosa, si no consiguen revertir la pobre demanda de vehículos eléctricos, si no se termina de potenciar la industria automovilística europea, estas otras compañías afrontarán (como ya lo están haciendo) enormes dificultades para sobrevivir. Esta es la receta que propone la propia Valeo.

Fabricar coches con el sello europeo, la propuesta para hacer grande de nuevo la industria de la región.

Apostar por el “made in Europa”

Christophe Périllat es CEO de la compañía francesa, quien ha dejado unas interesantes declaraciones para el medio alemán Automobilwoche. Lo primero que hace es alertar de la situación actual que atraviesa el sector: «La industria automovilística europea ha sufrido una pérdida de competitividad sin precedentes en los últimos años. Esto debe detenerse y revertirse».

El objetivo de la diana con estas declaraciones está claro: las marcas chinas. Según sus estimaciones, el Viejo Continente ha perdido una cuarta parte de su competitividad frente al gigante asiático. «No podemos perder más tiempo; de lo contrario, podría ser demasiado tarde antes de lo que muchos piensan».

Périllat propone realizar un movimiento similar al que se ven en otros grandes mercados, como Estados Unidos, India o la propia China: exigir que los coches que se vendan aquí en nuestro territorio demuestren una participación mínima en su producción. Es decir, que se haga una apuesta aún más seria por la producción local.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
Desde Valeo piden también que Europa permita la venta de coches híbridos enchufables a partir del 2035.

«Este mecanismo fortalecería la soberanía europea y, al mismo tiempo, protegería la competencia leal», asegura el CEO de Valeo, quien pìde que la competencia se dé en «igualdad de condiciones con los competidores globales». Para ello, reclama un sistema de financiación tecnológicamente neutral.

Se trataría de seguir en la línea con lo que hemos hablado hace no mucho: muchos fabricantes piden que Europa regule una nueva categoría de coches eléctricos asequibles, los “E-Cars”, que facilitarían la transición hacia esta tecnología. Algo que, además, vendría de la mano de una producción completa a nivel local.

¿Dar marcha atrás para el 2035? Valeo dice no

El jefe de Valeo va más allá y entra en el debate de la prohibición de los coches de combustión en 2035. Para Périllat, Europa debe abrir la mano a las tecnologías híbridas enchufables, incluidas las EREV o eléctricos de autonomía extendida. De hacerlo, considera que se podría superar el 90 por ciento de los objetivos climáticos de la UE.

Y va más allá: considera que otras tecnologías alternativas que se plantean, como el hidrógeno o los e-fuels, no tienen cabida en el futuro de la región: «Sabemos que la tecnología se basará en baterías. En Valeo, creemos que no incluirá hidrógeno ni combustibles sintéticos. Sencillamente, porque eso es lo que nos dice la física».

Fuente: Ecomento.de

Este artículo trata sobre

Pixel